En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da… Antonio Machado (poeta español) Tomando como inspiración el post de ayer de Fernando Ariel López, y aprovechando que estamos en la Semana Internacional del Acceso Abierto hoy quiero contarles que hice este mes, esta semana y hoy por el acceso abierto. Este… Leer más »
Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, esta vez bajo el lema«Hacia lo abierto por defecto (Set the default to open access)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con… Leer más »
Web semántica ¿Qué es? Se oye decir que la web semántica es la web del mañana… desde hace más de diez años. Sin embargo hoy por hoy parece que esta no da señales de vida. ¿O no es tan así? De acuerdo a la visión de Tim Berners-Lee, James Hendler y Ora Lassila (2001), la web semántica es una extensión… Leer más »
Hace apenas unos días me encontraba preparando un post para InfoTecarios y casualmente encontré un artículo que hace mención a la creación del primer catálogo latinoamericano de libros electrónicos, noticia por demás interesante. Entre lo destacado, se encuentra la conformación de un catálogo que permita al lector entrar a este y poder adquirir diversos materiales en formato electrónico. Sin… Leer más »
Por defecto solíamos relacionar los archivos con cajas, papeles libre de ácido, mascarillas y documentos impresos. La digitalización y la transformación en la red ha cambiado este marco de pensamiento… a veces… no siempre… Recientemente se me solicito un taller para archiveros donde debo enfatizar en las tecnologías emergentes y sus posibles usos en el campo de la archivística. Esta… Leer más »
En mis aventuras digitales trato de pasar por situaciones que me lleven a conocer algo diferente. Me pasa muchas veces que me encuentro con que leer en digital es parecido a leer un libro impreso pero en una pantalla, y a veces termino decepcionado. Es lo mismo, me digo. Eso sigue siendo leer el formato “libro”. Entonces, pregunto: ¿qué hay del “verdadero”… Leer más »
Hasta ahora venimos hablando sobre los conceptos del movimiento de acceso abierto, la vía dorada (revistas digital en OA) y la vía verde (repositorios digitales). En esta ocasión, para profundizar algunos conceptos del acceso abierto y ver cómo operacionalizarlos, vamos a tomar el ejemplo del repositorio digital de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Para eso vamos a responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles son… Leer más »
En estos días he estado compartiendo ideas con compañeras de trabajo sobre temas de investigaciones que nos interesa hacer. En las conversaciones surgió el tema de los ebooks. Este tema surgió debido a que, lamentablemente, nos dimos cuenta que todavía nos falta mucho por lograr una colección de ebooks. Sinceramente, ahora mismo si tenemos uno es mucho. Pero, al hablar del hecho… Leer más »
Hemos sugerido que la realidad aumentada (RA) se sirve de la virtualidad aumentada, el cual se corresponde a un entorno virtual en coordinación con el entorno real. Ahora podemos abordar la opinión de Ronald Azuma (1997) quién resume la RA en 3 elementos: Combinación de lo Real y lo Virtual. La información digital es combinada con la realidad. Funciona en… Leer más »
Hasta hace unas semanas cuando un compañero me cuestionaba sobre las obras destinadas a niños y jóvenes, así fue que me di a la tarea de adentrarme un poco en dicha temática y la pregunta que me llevó a la realización del siguiente post fue ¿Cómo ha cambiado este lector en particular? Ya no es como solía ser con nosotros,… Leer más »