En todos los años que llevo trabajando en el área de bibliotecas y sistemas software libre o de código abierto no ha faltado quien pregunte: ¿Software libre o código abierto? ¿Para qué? ¿Cuál es el beneficio? ¿Necesitaré contratar personal para esta «nueva» tecnología? ¿Puedo encargarme yo solo? ¿sin un técnico? ¿Qué pasa con el soporte? ¿Quién me garantiza que seguirá… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Imaginemos que ya tenemos nuestro repositorio digital institucional o temático en funcionamiento. Que ya nuestra comunidad de usuarios y autores (estudiantes, docentes, investigadores y otros actores) brindan su apoyo al proyecto, aporten su contenido y utilizan el mismo. Imaginemos que nuestra comunidad ve y valoran los beneficios del uso, la visibilidad e impacto que les aporta el repositorio digital. Cuando… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Todo bibliotecario debe ser generador, creador, motor de una comunidad de usuarios en línea. ¿Por qué?. Porque de esta manera, el bibliotecario contribuirá a mejorar la red de la misma biblioteca al generar espacios de conversaciones entre los usuarios si la misma participa y crea conexiones y así crecerá en más consultas y servicios. Por eso, entre las relaciones que puede… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El desarrollo de las TIC´s se ha venido gestando como parte de una evolución histórica procedente de una era de industrialización que parte del siglo XIX y que a desembocando en la denominada sociedad de la información. En la actualidad se dice que la “Sociedad de la Información” esta en pleno proceso de formación . Varios términos nuevos relacionados con… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde hace algunos meses, una tendencia está cambiando nuestra forma de acceder al conocimiento, de alguna forma nuestras aulas en las universidades se han trasladado a otros escenarios. En este contexto, han surgido diversas plataformas educativas que nos permiten la posibilidad de acceder a una variada oferta académica de cursos en abierto y gratuitos. En este caso, nos referimos a… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El año 2005 escribí un artículo sobre una tecnología que estaba revolucionando la automatización de bibliotecas en el mundo pues proporcionaba seguridad, control y fácil administración de colecciones a un costo razonable. Hoy, a 8 años de este artículo, la tecnología de identificación por radiofrecuencia, en adelante RFID, ha corrido una dispar suerte y una lenta penetración en nuestro ámbito;sin… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el post de hoy nos metemos con un dispositivo móvil que todavía no se comercializó, está en etapa de experimentación y ya está causando revuelo. Y como no podía ser menos, es Google el que está otra vez en el centro de la polémica tecnológica. Esta empresa que ya no es más un buscador de Internet, ahora está más cerca de sacar unos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La importancia de la comprensión del usuario en las diferentes unidades de información, es esencial para ofrecer servicios bibliotecarios de calidad. Es por demás mencionar que el eje de toda actividad bibliotecaria es el usuario, por ello, la trascendencia de conocerlo a fondo. La minería de datos es entendida también como el descubrimiento de conocimiento a partir de datos, en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
s cierto: queremos que las personas lean más y mejor. Queremos más lectores inquisitivos en las bibliotecas, queremos más preguntas de referencia y queremos un aumento en las estadísticas de uso de los servicios que ofrecemos en los distintos tipos de unidades de información. También es cierto que hemos probado varias formas de hacer atractivo el uso de los libros,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Una de las formas de estimular y fortalecer el Acceso Abierto en nuestra institución es mostrar los beneficios. Hay diversos beneficios, de acuerdo al tipo de usuario que queramos «motivar» y/o «convencer», los hay para las instituciones, investigadores, docentes, estudiantes, para el sector productivo y la sociedad en general. En esta oportunidad voy a centrarme en cómo medir y/o demostrar la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...