Archivos del autor: Claudia Gilardoni

Sobre Claudia Gilardoni

Bibliotecóloga y Magíster en Administración y Dirección de Empresas. Ha investigado sobre conductas lectoras de adolescentes y estudiantes de educación superior, desarrollando estudios para entidades públicas y privadas. Actualmente dirige una consultora y asesora en prácticas de promoción de la lectura. Desde el año 2010 está a cargo de Leamos Más, movimiento en pro del fomento lector.

Leyendo en Red en el Sur de Chile

Con la intención de mejorar la calidad de la formación y educación de niños y jóvenes de nuestro país, el año 2009 Fundación Luksic en alianza con Fundación Había una Vez dió inicio al desarrollo de un significativo proyecto de fomento lector en sectores rurales de Panguipulli y Villarrica: el proyecto «Leyendo en Red» conformado por nueve bibliotecas pertenecientes a… Leer más »

La Red de Bibliotecas en Finlandia

Finlandia es un país joven que se independizó de la ex  Unión Soviética  en 1917. Después de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad finlandesa realizó una fuerte inversión en la construcción de una red densa de escuelas en todo el país, y también invirtió en la red de bibliotecas públicas y escolares. De esta forma, el joven país basó su… Leer más »

Fomentar la lectura a través de trailers de libros

Recientemente conocí el proyecto Sinopsis de Libros, gracias al Seminario Acceso al Libro organizado por el Sistema de Bibliotecas de Providencia. Sinopsis de Libros es una iniciativa que fusiona el libro y la lectura buscando incentivar la lectura a través de 15 cortos cinematográficos, de  2 minutos de duración aproximadamente. Los coordinadores del proyecto señalan que uno de sus objetivos es incentivar la… Leer más »

Indicadores y gestión: Uso del Cuadro de Mando Integral como herramienta de análisis

En toda Unidad de Información, biblioteca o centro de documentación  se toman decisiones respecto a una serie de factores, tales como el presupuesto, la infraestructura, los recursos, los servicios, la colección. Se planifica lo que se hará a corto, mediano y largo plazo, se evalúan  proyectos nuevos, se implementan nuevos servicios, se mide el uso que se le da a… Leer más »

Los Universitarios y la Lectura

      1 comentario en Los Universitarios y la Lectura

La relación entre la lectura y los universitarios conlleva, invariablemente, el cuestionamiento  respecto al nivel de valoración de estos últimos por los libros, a los formatos que más utilizan para leer, a su relación con la lectura digital,y muchos otros aspectos que son de vital importancia para bibliotecarios docentes y directivos académicos. Lamentablemente no contamos con mucha bibliografía que nos… Leer más »

Me gustaría que me gustara leer

El título del post de hoy corresponde a la opinión de Jazmín Miranda, a quien conocí hace algún tiempo, mientras cursaba su último año de educación secundaria en un establecimiento educacional en Chile. Su comentario fue tan honesto y decidor, que me dejó inquieta hasta el punto que hoy, casi 4 años después, lo rescato para titular este artículo. A… Leer más »

Gamificación: ¿Podremos lograr más y mejores usuarios de bibliotecas?

s cierto: queremos que las personas lean más y mejor. Queremos más lectores inquisitivos en las bibliotecas, queremos más preguntas de referencia y queremos un aumento en las estadísticas de uso de los servicios que ofrecemos en los distintos tipos de unidades de información. También es cierto que hemos probado varias formas de hacer atractivo el uso de los libros,… Leer más »

La otra cara del libro

      No hay comentarios en La otra cara del libro

«El Libro es una criatura frágil, se desgasta con el tiempo, teme a los roedores, resiste mal la intemperie y sufre cuando cae en manos inexpertas«. Umberto Eco, en un pasaje de su novela «El nombre de la Rosa», 1980. «Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá?, y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán?. Y al fin, libros… Leer más »

La información ¿es poder?

      2 comentarios en La información ¿es poder?

Desde hace muchos años he escuchado y leído la frase que corona este post. Siempre me ha llamado la atención ya que, siendo bibliotecóloga y desempeñándome en un medio que maneja al dedillo el insumo vital, -la información- debería tener claro el sentido de esta cita. Si “La información es poder” -pensamiento que algunos atribuyen a Francis Bacon-  quien  tiene… Leer más »