Todo bibliotecario debe ser generador, creador, motor de una comunidad de usuarios en línea. ¿Por qué?. Porque de esta manera, el bibliotecario contribuirá a mejorar la red de la misma biblioteca al generar espacios de conversaciones entre los usuarios si la misma participa y crea conexiones y así crecerá en más consultas y servicios. Por eso, entre las relaciones que puede crear un bibliotecario está aquella que los puede unir al usuario con la lectura. Y qué mejor si esas redes sociales atravesadas por la lectura se crean en el mundo digital. Las redes sociales se transforman en el habitat natural de los bibliotecarios, sean presenciales o virtual, porque la biblioteca es una red social. Y con más sentido si esas redes tienen su espacio para aplicaciones de dispositivos móviles.
Como nunca los bibliotecarios tenemos la oportunidad de estar más vinculados a nuestras comunidades de usuarios. Los medios digitales con características sociales se han popularizado y también se han hecho móviles. Es decir, las bibliotecas y los bibliotecarios podemos estar inmersos en las comunidades de lectores que se pueden crear en esos entornos digitales. Incluso la misma biblioteca puede ser una de las impulsoras de estas. Como estamos en la era de las aplicaciones y dispositivos móviles, es hora de pegar un salto hacia la movilidad de los usuarios y seguir construyendo comunidades en espacios donde la interacción sea parte de la misma. Y la biblioteca y los bibliotecarios no podemos estar alejados de las aplicaciones móviles de redes sociales de lectura. La posibilidad es conocer esas aplicaciones para empezar a formar comunidades en ellas.
Anobii es la otra red social de lectura que recomiendo. Ésta y la anterior son dos redes sociales de lectura que son muy conocidas anteriormente por sus versiones web. Sin embargo, Anobii tampoco desentona en el mundo de los dispositivos móviles. También la he probado y me he quedado de maravillas porque tiene casi todas las prestaciones que la versión web. Aunque a comparación de la anterior, no tiene tanta variedad de títulos y no tantos usuarios. Y en cuanto a nivel de interacción entre los usuarios y uso me quedo con la primer aplicación reseñada. Tanto en Goodreads como en Anobii tengo mis cuentas personales donde sigo probando estas aplicaciones tanto en Android como en IOS.
Los bibliotecarios “incrustados” se encontrarán en sus dispositivos móviles y por ende en sus comunidades virtuales y presenciales. Esta situación no debería ser una excepción sino una costumbre de encontrar a la biblioteca y los bibliotecarios en los escenarios digitales móviles y virtuales. A pesar de esto, todavía es un proyecto en estado de experimentación en los mejores casos. Seguimos viviendo en la era de lo presencial y alejados de la vida digital donde pasan su mayor tiempo los usuarios y quizás los mismos bibliotecarios. En base a lo anterior, en el post de hoy la pregunta guía es: ¿cuáles son las aplicaciones móviles de lectura de redes sociales que los bibliotecarios deberíamos conocer para utilizar desde los dispositivos móviles?.
Para este post recurrí a la recomendación de más aplicaciones de redes sociales de lectura móviles por parte de Verónica Juárez Campos. Ella listó más redes de lectura para seguir probando, sean algunas versiones web y otra, como la tercera que es una aplicación de facebook. Aquí van: Bookshout, Bookish, BookScout e Imaginaria. Ésta última toma el lugar donde leyó el libro.Interesantes aplicaciones para seguir probando para bibliotecarios de esta nueva era donde la información deja lugar para que tome el protagonismo las conexiones, las relaciones, la comunicación más que nunca. Es hora de aprovechar estos espacios para hacer una biblioteca totalmente múltiple y extendida.
Hay muchas más aplicaciones de este tipo, y tal vez vos tengas tu propia lista o favoritos. ¿Conoces otras aplicaciones de redes sociales? ¿Qué recomiendas?.
Muy buena información Saul Equihua, la importancia de tener las apps al alcance de nuestras manos. Les quería compartir también esta aplicación grandiosa que me he conseguido. Se trata de XmartClock, de reconocimiento facial que la podríamos usar tanto personal como empresarial. Nos trae muchas funciones y nuevas tecnologías al alcance de nuestras manos. Que esperas entra a https://xmartclock.com/ y conoce mas de lo que te estoy hablando.
Muchas gracias