Un Bien Público sin precedente = vieja tradición y nueva tecnología

En el post anterior Una guerra de ciencia ¿ficción?: monopolios editoriales vs. acceso abierto hice una breve introducción al concepto acceso abierto al conocimiento, pasando por los antecedentes o hechos que impulsaron el movimientos internacional del acceso abierto, las declaraciones (las 3 “B” del acceso abierto) y las vías para lograr la implementación del acceso abierto al conocimiento.

Revistas OA

En este segundo post, voy a centrarme en una de las estrategias para implementar el acceso abierto: la vía dorada = publicar en revistas de acceso abierto.

«Una vieja tradición y una nueva tecnología convergen para hacer posible un bien público sin precedente. La vieja tradición es el deseo de los científicos y académicos por publicar los frutos de su investigación en revistas académicas sin tener que pagar por ello, tan solo por el gusto de indagar y por el conocimiento. La nueva tecnología es Internet. El bien público que hacen posible es la distribución electrónica en la red de redes de literatura periódica revisada por pares completamente gratuita y sin restricciones de acceso por todos los científicos, académicos, maestros, estudiantes y otras mentes curiosas. Retirar las barreras de acceso a esta literatura acelerará la investigación, enriquecerá la educación, compartirá el aprendizaje de los ricos con los pobres y el de los pobres con el de los ricos, hará esta literatura tan útil como sea posible y sentará los cimientos para unir a la humanidad en una conversación intelectual común y búsqueda del conocimiento» (Iniciativa de Budapest para el acceso abierto, 2002).

 

Una vieja tradición
Desde la segunda mitad del siglo XVII, el principal canal de difusión de la ciencia son las revistas científicas. Los artículos o papers son el mecanismo principal que utilizan los científicos para dar a conocer sus progresos (cabe aclarar que en las ciencias sociales y humanidades también son muy utilizados los libros y/o monografías) y de esta forma contribuir al avance de la ciencia.

El inicio del actual modelo de comunicación científica tiene su origen con la publicación de las dos primeras revistas científicas en el año 1665:

Las revistas tienen un valor fundamental para los investigadores ya que les proporciona la posibilidad de aprender, actualizarse y comunicar rápidamente los resultados de las últimas investigaciones. La inmediatez para compartir nuevos resultados y hacerlo antes que otros, es un aspectos muy importante y valorado que brindaban las revistas (a diferencia del libro).

Según Peter Suber, los autores se veían suficientemente recompensados de estas ventajas que ofrecían las revistas y aceptaron como pauta común no recibir beneficios económicos por la publicación de sus artículos, cuestión que se ha mantenido a lo largo del tiempo (Informe APEI sobre acceso abierto, 2008). Además, es importante mencionar que esos mismos autores / investigadores / especialistas sin tampoco recibir ninguna remuneración, son responsables de evaluar los artículos de los colegas. Lo cual nos conduce a la siguiente reflexión:

 

Acceso Abierto - preguntas

 

 

Ustedes escriben los artículos. Ustedes revisan (y evalúan) los artículos…  

¿Por qué deben pagar para leerlos?

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva tecnología

Con la creación de la web (1991) se comenzaron a producir cambios profundos en distintos  ámbitos, dentro de los cuales la investigación se vio envuelta ya que comenzaron a surgir las primeras revistas científicas electrónicas. En 1991, también, dos revistas comenzaron ha utilizar el modelo de acceso abierto (Surface y Psycoloquy) donde se podía permitía acceder de manera gratuita a la revista y los autores mantenían el copyright sobre sus trabajos (específicamente los derechos de explotación, ya que los derechos morales son intransferibles):

 

A partir de ese momento empezaron a surgir cada vez más revistas científicas que adoptaronel modelo de OA (Open Acess = acceso abierto). De a poco comenzaron a surgir distintas iniciativas que ayudaron a la difusión y fortalecimiento del movimiento de acceso abierto al conocimiento.

Como mencione anteriormente, en este post vamos a centrarnos sólo en destacar algunas de estas iniciativas relativas al desarrollo de la vía dorada (revistas de acceso abierto):

  • directorios de revistas electrónicas en OA (DOAJ, Scielo, Redalyc, etc);
  • editoriales científica que adoptaban el modelo OA (PloS, BioMed, Bioline, etc)
  • plataformas para revistas electrónicas (OJS, Dpubs, HyperJournal, etc.)

 

A continuación, incluyo varios directorios de revistas en acceso abierto:

doaj Inicio en el 2003. Mantenido por las bibliotecas de la Universidad de Lund recopila de manera actualizada los títulos de todas las revistas científicas de acceso abierto.

  • 7.951 revistas
  • en 3.345 de ellas puede buscarse información a nivel de artículo
  • 651.771 artículos

http://www.doaj.org/

scielo Inicio en 1998. SciELO – Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.

  • 958  Revistas
  • 26.018  Números
  • 381.882  Artículos
  • 8.166.937  Citas

http://www.scielo.org/

redalyc Inicio en 2002. La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.

  • 758  Revistas
  • 19.224  Números
  • 241.570  Artículos

http://redalyc.uaemex.mx/

dialnet Inicio en el 2002. Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) es uno de los mayores portales bibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Recopila y facilita el acceso a contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales. Además cuenta con una base de datos exhaustiva, interdisciplinar y actualizada, que permite el depósito de contenidos a texto completo.

  • 7.346 revistas (¿ejemplares o números?)
  • 3.583.033 Documentos

Instituciones colaboradoras:

  • 56 Bibliotecas universitarias
  • 4 Bibliotecas públicas
  • 10 Bibliotecas especializadas

http://dialnet.unirioja.es/

e-revistas Inicio en el 2004. La Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas e-Revistas es un proyecto impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas en América Latina, Caribe, España y Portugal.

  • 645 revistas
  • 193.291 artículos

http://www.erevistas.csic.es/

persee Inicio en el 2005. Persée es un programa de publicación en línea de revistas científicas especializadas en ciencias humanas y sociales. Las colecciones de revistas impresas están íntegramente digitalizadas y puestas en línea en un portal. A través de éste se puede acceder a dichas colecciones, permitiendo un aprovechamiento avanzado del material digitalizado. Con el fin de garantizar la coherencia de la oferta editorial y científica del portal, las revistas pasan por un proceso de selección.

  • 118 revistas
  • 1.599 artículos

http://www.persee.fr/web/guest/home

revivec Inicia en el 2008. La Red y Portal Iberoamericano de Revistas Científicas de Veterinaria  de  Libre Acceso reúne a  las principales publicaciones científicas editadas en España, Portugal, Latino América y otros países del ámbito latino

http://www.veterinaria.org/revistas/revivec/index.html

OpenScienceDirectory El directorio de Ciencia abierta ha sido desarrollado por EBSCO y la biblioteca de la Universidad de Hasselt basada en una solicitud presentada por expertos de la administración de información Marina colaborando en el marco de la COI (Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO) y el programa IODE (intercambio de información y datos oceanográficos internacional).

  • Cerca de 13.000 revistas (¿ejemplares/número?)

http://www.opensciencedirectory.net/

 

Sin lugar a dudas es el Directory of Open Access Journal (DOAJ – Universidad de Lund, Suecia) la fuente de referencia más completa de revistas científicas arbitradas en acceso libre y gratuito.

En la región, debemos destacar la tarea que viene realizando Scielo y Redalyc a favor del acceso abierto, la mejora en la calidad de las revistas científicas, visibilidad de la ciencia, indicadores de usos e indicadores cienciométricos sobre la producción científica. Creo que los avances en éste sentido, por parte de Scielo y Redalyc, van a colaborar en “reparar” las falencias de las dos principales bases de datos científicas: Web of Science (Thomson Reuters) y Scopus (Elsevier), en especial por sus marcados sesgos anglosajón y en cuanto al déficit en ciencias sociales y humanidades.

 

 

Bien Público
En este caso, entendemos como bien público a las revistas electrónicas científicas a las que se pueden acceder de manera libre y gratuita a sus artículos. Se convierte en un bien común, entendido como uno de aquellos bienes que son de interés para toda la sociedad.

Según el estudio de Remedios Melero y Francisca Abad  (2008) en lo que se refiere a las revistas de acceso abierto (vía dorada) ellas describen una tipología de modelos OA que distingue matices dentro de esta vía dorada de OA:

 

OA Gratuitas y libres para lectores

o

Revistas OA gratuitas para lectores y autores

El acceso gratuito para autores y lectores es libre y gratuito, además es posible la reutilización y redifusión de los contenidos.Este tipo de revistas representa la situación más deseable en el contexto del OA, tanto es así que algunos las han calificado como vía platino. En estas revistas los autores retienen los derechos de autor o los comparen con las editoriales.

Pago por publicación
(a cargo del autor)

o

Revistas OA de pago por publicación

El modelo de pago por publicación o el autor paga es considerado por algunos como el único modelo económico que puede ser contrapuesto al tradicional modelo de pago por suscripción. Tal vez porque es el único que plantea el sustento de la revista a partir de fuentes de ingresos que van más allá de la subvención o del patrocinio.El modelo de pago por autor no es el más extendido y afecta a menos de la mitad de las revistas OA. El coste de la publicación de un artículo es variable y se puede situar entre los $600 y los $2.500 euros, en función de la revista y algunas características del artículo.

Pago por publicación en revista comercial

o

Revistas de pago por suscripción con opción OA (modelo híbrido)

La presión del creciente apoyo al movimiento de OA, reforzado con las disposiciones establecidas por organismos como la Wellcome Trust (Reino Unido), los UK Research Council o los National Institutes of Health de EEUU, recomendando y/o exigiendo que las publicaciones resultantes de investigaciones financiadas por ellos estuvieran disponibles en acceso abierto en un plazo determinado de tiempo, han conducido a editoriales tradicionales a establecer canales para que los autores puedan, pagando unas tasas de publicación, elegir que sus trabajos sean OA. Esta posibilidad ha dado lugar a lo que ahora se conoce como sistemas híbridos.Una de las primeras editoriales en ponerlo en marcha fue Springer que creó el programa Open Choice, surgiendo posteriormente otros, curiosamente cada uno con un nombre propio diferente, como por ejemplo el sistema online open de Blackwell Publishing o el Oxford Open, de Oxford University Press, entre otros. Las tarifas son variables entre editoriales, aunque rondan entre los $2.000 y los $3.000

Acceso gratuito
(con o sin embargo)

o

Revistas basadas en el modelo de suscripción que facilitan acceso a su versión digital con o sin periodo de embargo

Algunas revistas comerciales (con pago de suscripción) que ofrecen acceso gratuito a sus contenidos aunque no de forma inmediata.  Estos períodos de embargo son muy dispares (desde los seis meses a los tres años) aunque se han ido reduciendo progresivamente.Cuando una revista supera el período de embargo y permite el acceso gratuito a la totalidad de sus contenidos el único aspecto que la diferencia conceptualmente de una revista OA es la relativa a los derechos de autor. Para diferenciar esto a estas revistas se les denomina free access.

Tipos de revistas de acceso abierto (Melero y Abad, 2008)

 

Pensamientos Abiertos:

Les comparto algunas preguntas para que sigamos reflexionando sobre el tema.

Las revistas de acceso abierto:

  • ¿tiene la misma calidad de otras revistas científicas comerciales?
  • ¿cómo incrementa el uso y el impacto de las revistas? ¿cómo?
  • ¿cómo mejora la calidad de la investigación?
  • De los modelos OA para las revistas ¿creen que todos son aplicables a las realidades de nuestra región y/o de países en desarrollo?

Para profundizar en estos temas recomiendo que leas (como hice para este post):

  • Abadal, E. (2012) Acceso abierto a la ciencia. <http://hdl.handle.net/10760/16863>
  • Alonso-Arévalo, J., Subirats-Coll, I., & Martínez-Conde, M (2008). Informe APEI sobre acceso abierto. APEI, Asociación Profesional de Especialistas en Información. <http://hdl.handle.net/10760/12507>
  • Melero, Remedios; Abad García, María Francisca (2008). «Revistas open access : características, modelos económicos y tendencias». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, juny, núm. 20 <http://www.ub.edu/bid/20meler2.htm>

Si están interesado en cómo implementar una revista científica en acceso abierto, mejor la visibilidad, etc… segui leyendo:

 

 

Sería interensante que cada uno en su ámbito converse con sus investigadores, docentes, alumnos, editores científicos y usuarios en general sobre el acceso abierto: ¿qué saben sobre OA? ¿tiene dudas, miedos, problemas, etc?

Creo que sería interesante ir identificando y relevando las dudas, los miedos y los mitos que pueden llegar a ver sobre el acceso abierto, publicar en revistas OA, autoarchivar en repositorios digitales institucionales o temáticos, etc. Para poder reflexionar sobre cada una de ellas, debatir y/o investigar para cada vez ir profundizando un poco más sobre las implicancias de adherir al movimiento de acceso abierto.

caloi
Fuente: Caloi (dibujante e histórietista argentino)

El conocimiento como un bien público, un bien cómun. Un bien común en su concepción general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente.

Mirando la ácida reflexión que nos presenta Caloi (dibujante e histórietista argentino) sobre una triste realidad… me quedo pensando en ¿por qué privatizamos el conocimiento? No pongamos rejas a la investigación, al avance de la ciencia, ni alambrado a la creatividad!!! Que el acceso al conocimiento de unos, no limite el de otros tantos.

Me despido con la frase de Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economía 2009, especialista en «bienes comunes) sobre BIEN COMÚN:

«un bien que está disponible a todos y del cual el uso por una persona no substrae del uso por otros»

[Para ver los comentarios y respuesta realizadas]

Deja un comentario