Durante los días del 19 al 25 de octubre de presente año 2020, se celebró la décimo tercera edición de la Semana Internacional de Acceso Abierto o Semana del Acceso Abierto (Open Access Week), de la cual hicimos un reciente recuento de sus ediciones pasadas en este mismo Blog de Infotecarios, bajo el título: Semana del Acceso Abierto #OAWeek. Una historia abierta…
La presente edición de la Semana del Acceso Abierto se llevó a cabo bajo el tema: “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”, logrando convocar a la celebración de un gran número de diversos eventos en todo el mundo. Esta diversidad, así como la cantidad de eventos celebrados, puede observarse en el registro de eventos que el propio portal de la Open Access Week permite registrar y promocionar, aunque esto no significa que hayan sido los únicos eventos celebrados.
Además del registro y promoción de eventos en el marco de la Semana del Acceso Abierto, el portal de la Open Access Week permite el alta de “Grupos” de colaboración y trabajo, contando actualmente con un registro de 172 grupos.
La presencia de América Latina en la celebración de la Semana del Acceso Abierto, es sin lugar a dudas una de las más activas y participativas, incrementándose año con año. Un registro histórico de esta participación lo tenemos en el portal de la Open Access Week, sin que esto llegue a significar que todos los eventos celebrados hayan sido registrados en el portal. Pero sin lugar a dudas, dicho registro es un indicador y puede convertirse en un excelente recurso para documentar y aglutinar los eventos que año con año han venido y seguirán celebrándose. Ante ello, una invitación a utilizar dicho espacio de forma responsable y activa.
Entre los datos que podemos extraer del portal de la Open Acces Week, tenemos los siguientes:
El número de “Grupos de Colaboración”:
“Grupos Nacionales”
🇨🇴 Acceso abierto en Colombia (13 integrantes)
🇨🇴 Semana del Acceso Abierto en Colombia (03 integrantes)
🇵🇷 Acceso Abierto Puerto Rico (09 integrantes)
🇵🇷 Open Access Puerto Rico (04 integrantes)
🇨🇺 Acceso Abierto en la Universidad de la Habana (07 integrantes)
🇻🇪 Acceso Abierto Venezuela (01 integrante)
🇧🇷 Open Acess Brazil (10 integrantes)
🇦🇷 Open Access Argentina (22 integrantes)
🇨🇱 Open Access Chile (01 integrante)
🇪🇨 Open Access Ecuador (03 integrantes)
🇲🇽 Open Access México (45 integrantes)
🇲🇽 Open Access Week México (01 integrantes)
🇵🇪 Open Access Perú (08 integrantes)
🇸🇻 Open Access Week El Salvador (03 integrantes)
“Grupo Regional”
🌎 Open Access Latinoamerica (62 integrantes)
En cuanto al número de eventos que fueron registrados para América Latina en el portal de la Open Access Week, se tuvieron los siguientes:
🇦🇷
+ Jornadas por la semana del Acceso Abierto Argentina 2020
+ Jornada: Acciones equitativas por una democratización estructural del conocimiento
🇨🇴
+ Semana Internacional del Acceso Abierto (Ciencia Abierta) / Universidad de Antioquia 2020, Medellín-Colombia
+ Actividades Semana Internacional del Acceso Abierto (Ciencia Abierta) / Universidad de Antioquia 2020, Medellín-Colombia
🇧🇷
+ Interdisciplinary perspectives on open science and open access in the information and knowledge management research
🇨🇱
+ Semana del Acceso Abierto Chile 2020
+ La semana del Acceso Abierto Chile 2020 es una acción coordinada entre cinco instituciones: Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica del Norte, Universidad Central y CEPAL
🇨🇷
+ Semana de Acceso Abierto Costa Rica 2020
+ Subcomisión de Conocimiento Abierto del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en colaboración con las universidades públicas de Costa Rica y LA Referencia
🇪🇨
+ Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta – Ecuador
+ Ciclo de Jornadas «Descubriendo la Ciencia abierta» – Red de Investigación de Conocimiento Hardware y Software Libre y Laboratorio Ciudadano de Tecnologías y Cultura Libre
🇲🇽
+ Semana de Acceso Abierto 2020 «Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales»
+ Semana Internacional de Acceso Abierto 2020 – Oficina de Conocimiento Abierto UAEMex
+ Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en CONACYT
+ Retos del acceso abierto ante situaciones emergente
+ Componentes en el ecosistema de Acceso Abierto
+ Recursos Educativos Abiertos, Ciencia Abierta y Derechos de Autor
+ Wikieducación: abrir con propósito
+ Ciencia en línea: material de acceso abierto para bachillerato
+ Los mooc me han seducido: confesiones de estudiantes y maestros Tertulia de Educación a Distancia
+ Miradas abiertas con propósito · #MiradasConEneas
+ Recursos de acceso abierto para la investigación
🇵🇷
+ Let’s Talk About It… Demystifying Open Access»
Un medio y una herramienta adicional para dimensionar las actividades celebradas en América Latina entorno a la Open Access Week 2020, es realizar un monitoreo o búsqueda en Twitter a partir de los hashtag #OAWeek y #OAWeek2020. Y bien valdría pensar para futuras ediciones, en un propio hashtag para la Región de América Latina, por ejemplo #OAWeekLatAm.
Como podemos darnos cuenta, la diversidad y la cantidad de eventos entorno a la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto, es un indicador de la importancia y de las acciones que en América Latina se generan a favor del movimiento por el Acceso Abierto. Pero también es un foro para compartir nuestra propia perspectiva, nuestras experiencias, y nuestras propuestas.
pero, sobre todo, es una convocatoria a celebrar y fortalecer nuestra unidad en torno al Acceso Abierto gestionado como un Bien Común (Declaración de CLACSO).
