Muchas veces se ha anunciado la trágica muerte del libro impreso a manos del libro electrónico, lo cual desde mi punto de vista es un hecho sin razón, además de presentarnos de un modo alarmista la evolución del mercado editorial en conjunto con las nuevas tecnologías. Es imposible considerar la desaparición del libro en papel, aunque coincido en que el… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como bibliotecario dedicado a las tecnologías de la información y la comunicación siento que tengo que que estar al tanto de los nuevos dispositivos de lectura desde una experiencia directa. En más de una oportunidad me encuentro asesorando a usuarios de bibliotecas y colegas en relación a aplicaciones y nuevos soportes tecnológicos en su uso relacionados con la lectura. Y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Deseo aprovechar este nuevo post para compartir con ustedes una nueva aventura que hace unos meses decidí tomar. Resulta que desde hace uno o dos años he tenido el deseo que desarrollar un nuevo curso con créditos que pueda ser ofrecido como electiva para los estudiantes sub-graduados de mi institución. Por diversas razones nunca me senté a desarrollar la idea… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el post anterior Una guerra de ciencia ¿ficción?: monopolios editoriales vs. acceso abierto hice una breve introducción al concepto acceso abierto al conocimiento, pasando por los antecedentes o hechos que impulsaron el movimientos internacional del acceso abierto, las declaraciones (las 3 “B” del acceso abierto) y las vías para lograr la implementación del acceso abierto al conocimiento. En este segundo post, voy… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como ya se habrán dado cuenta, a la hora de presenta contenido yo prefiero utilizar «formatos alternativos», tales como mapas mentales, redes conceptuales, presentaciones y multimedia varias. Sucede que no he sido muy dotada por la Madre Natura para la redacción textual. A todo ésto, no obstante pareciera que se tarda más tiempo en preparar una presentación decente que en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Continuando con el tema del post anterior en el que les contaba sobre el rol que cumple el Centro de Documentación e Información en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA), en esta oportunidad quiero profundizar sobre la visibilidad haciendo foco en las revistas. Por eso me pregunto: ¿Qué es la visibilidad? ¿Cómo se logra? y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Este es mi primer post en esta bitácora y en las primeras entregas desearía comentarles acerca de algunas experiencias e iniciativas desarrolladas en diversos proyectos relacionados al mundo de las bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información tanto físicas como virtuales. Principalmente, nuestro interés es compartir reflexiones respecto al desarrollo de proyectos que están orientados a proponer mejoras en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Messi y la lentitud de las bibliotecas Me gusta el fútbol. Y por eso admiro la habilidad del jugador argentino Leonel Messi a la hora de pasar rivales con el balón en sus piernas a una velocidad increíble. Es un placer enorme ver realizar esas jugadas en el Barcelona y ahora en su selección. El sábado mientras me deleitaba observando… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde que surgieron las TIC’s los bibliotecólogos las han aplicado a su trabajo para comunicarse, gestionar y compartir información, brindar asesoramiento, servicios y productos de información con valor agregado y a medida. La llegada de las tecnologías web 2.0 han representado nuevas oportunidades para las bibliotecas, y al entender de Michael Casey: “La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En este primer post para Infotecarios me gustaría contarles y reflexionar sobre el trabajo que realizamos en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Fsoc, UBA) en el área de publicaciones, específicamente el rol que cumplimos en la edición, publicación y difusión de las revistas académicas del Instituto. El contexto: El Instituto de Investigaciones Gino… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...