Una de las condicionantes en el mundo de la información es idear y materializar las formas en las que puede ser representada la información, de tal manera que pueda ser comprensible. Hoy día el Mapeo de la Información (MI), nos permite explorar la información, a través de ciertos bloques de información que son fácilmente visualizados y que resultan de rápida… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ante las expectativas de grandes cambios en el siglo XXI surge una interdisciplina emergente o movimiento denominado Humanidades digitales (o DH) que trata de darle otro enfoque a las humanidades tradicionales que conocemos hoy e incorporando la tecnología en la investigación o proyectos. Humanidades digitales (a menudo abreviado DH) incorporan actualmente los materiales digitalizados o digital y combina las metodologías… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En mi último post les contaba que DOAJ, el directorio de revistas de acceso abierto mas importante a nivel internacional había cumplido 10 años de existencia en mayo.y Casi un mes después, el 12 de junio, DOAJ anunció a través de su sitio web los nuevos criterios de selección de calidad y comunicó que los mismos estarían abiertos a comentarios del… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La University of Washington Information School lanzó esta semana un informe titulado Connecting people for development (Resumen ejecutivo). El mismo presenta los primeros resultados del Global Impact Study of Public Access to Information and Communication Technologies (Estudio de Impacto Global sobre el Acceso Público a las Tecnologías de la Información y la Comunicación), realizado entre 2007 y 2012 por el Technology & Social… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“And we’re back!”, Infotecarios está de vuelta con más fuerza y con mucho más por ofrecer, razón de alegría para todos los lectores y nosotros mismos. Con el post ahora: A propósito de la Plataforma Única de Monitoreo y Análisis (PUMA) que se implementará en Colombia y que se propone utilizar en materia judicial para interceptar información en la Web,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En éstas últimas semanas me metí nuevamente con el mundo de las aplicaciones de lectura. Como comenté en otra oportunidad, hasta ahora he comentado aplicaciones móviles que directamente reproducen la experiencia de lectura del material impreso trasladada al mundo digital, sin ninguna diferencia. Por ejemplo, en algunas aplicaciones se “imita” el sonido y el efecto de pasar una hoja de papel pero… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado 10 de mayo DOAJ cumplió 10 años de existencia. Fundado por el Open Society Institute, con el objetivo de incrementar la visibilidad y facilitar el acceso y uso de las revistas académicas de acceso abierto, en la actualidad es el directorio más amplio y reconocido de revistas de acceso abierto con un total de 9.257 revistas y 1.088.341 artículos de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Dentro de 100 años podremos abrir un libro pero no leer un disco” (Stewart Brand) El volumen de la información digital (y los documentos electrónicos) en el mundo se incrementa de manera sorprendente superando todas las expectativas, de esta información digital existe un considerable porcentaje que requiere ser conservada y preservada. De manera general, preservar y conservar, son dos conceptos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Para celebrar el 23 de abril, día del idioma, del libro y del bibliotecólogo en Colombia, junto con Jaider Ochoa, nos dimos a la tarea de proponer un ejercicio de reflexión sobre nuestra profesión utilizando un medio social como lo es Twitter. Para eso creamos el hashtag #soybibliotecario y empezamos a promoverlo para que entre todos construyéramos un análisis del presente y futuro… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hace unos días releyendo el capítulo 1 del libro Planeta Web 2.0 me encontré con un término que me llamó la atención: Darwinismo Digital. Investigando su significado encontré varios artículos sobre marketing pero ninguno sobre bibliotecología o bibliotecas. Se me ocurrió entonces hacer una síntesis de la ideas más relevantes y motivadoras que leí en estos artículos y relacionarlos específicamente con… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...