La innovación y el desarrollo de las tecnologías através del paso de la humanidad son esenciales para el progreso humano. Desde la imprenta hasta la computadora, desde la primera vez que se utilizó la penicilina hasta el empleo generalizado de las vacunas, se han ido creando instrumentos para mejorar la salud, elevar la productividad y facilitar el aprendizaje y la… Leer más »
Nos queda claro que el bibliotecario de hoy en día es muy distinto a la imagen que representaba a ese ser de antaño, una señora o un señor con grandes anteojos, aburrido, estricto. que daba órdenes y exigía disciplina dentro de la biblioteca. Ese guardían de los libros que se la pasaba absorto colocando los libros en los anaqueles, ordenando… Leer más »
En el 2013 y en el marco del proyecto especial de acceso abierto y comunicación cientifica radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-FSOC-UBA) tuve el honor junto a Dominique Babini y Fernando Ariel López de ser invitados por Redalyc para analizar junto a ellos la producción científica de argentina en las revistas iberoamericanas de acceso abierto que forman parte… Leer más »
Estamos cohabitando con una revolución tecnológica y social, hay un nuevo y excelente soporte para la participación y la construcción colaborativa de interesantes desarrollos. Debemos organizar, conocer, aprender a diseñar las dinámicas necesarias para lograr una revolución cognitiva y creativa. La cooperación colectiva llevada a cabo por personas que desean llevar adelante un proyecto, construir conocimiento, conseguir recursos o dinero… Leer más »
Tras definir el POR QUÉ estar en medios sociales, pasaremos en esta publicación a la definición de la siguiente etapa: la escucha activa. ¿Cómo saber qué se dice de mi Biblioteca en Social Media?¿Cómo actuar en consecuencia?¿Qué hacer para promover la interacción en Redes Sociales?
Esta entrada es una breve reseña del libro “Visualizing Information for Advocacy” una obra de The Tactical Technology Collective, organización dedicada al empoderamiento de la información para el activismo. Contexto En la semana del 29 al 31 de octubre se realizó en Bogotá el “5 Encuentro de la Iniciativa de Acceso (TAI) [durante la cual se lanzó para] Colombia la… Leer más »
En el marco del Día del Bibliotecario Peruano que se celebra hoy 14 de noviembre se han desarrollado una serie de conferencias, talleres, seminarios y charlas relacionadas con el ámbito de las bibliotecas, información, tecnología, gestión documental, entre otras. Entre la diversidad de actividades en esta oportunidad queremos destacar la realización del V Congreso Internacional de Bibliotecología y Ciencia de… Leer más »
Hace unos días charlaba con un pequeño grupo de alumnos de una de las escuelas de bibliotecología en México, una breve charla derivada de una actividad laboral y en mi percepción creía que las nuevas generaciones y futuros profesionales de la información tenían en su léxico términos como Web 2.0 y Cloud computing (cómputo en la nube), sin embargo mi… Leer más »
…Supongamos que estás haciendo una investigación y necesitas acceder a cierto artículo académico, pero cuando lo encuentras, alguien quiere cobrarte por leerlo, ¿qué haces? Pues presionas el “Botón de Acceso Abierto”. El 18 de noviembre del 2013 dos estudiantes del Reino Unido, Joseph McArthur y David Carroll pusieron en marcha un sitio web para que la gente se queje cada… Leer más »
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), en forma conjunta con el Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN), llama a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores formados y activos de las Universidades Nacionales, orientados a estudios sobre Repositorios… Leer más »