Biblioteca Nacional de El Salvador “Francisco Gavidia”:145 años de labor cultural

BNEn esta oportunidad, se destaca la celebración de más de un siglo de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), la que tuvo lugar en sus instalaciones el pasado 6 de julio del presente año, con la presencia de sus autoridades e invitados especiales; entre las actividades desarrolladas se puede mencionar el discurso de palabras alusivas al evento por el actual director de la biblioteca y el presidente de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador (ABES), ponencias magistrales dictadas por profesionales que han sido parte del desarrollo bibliotecario de la  institución, y además de  actividades  culturales.

Abordando parte de su historia, la BINAES fue fundada con el decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Instrucción Pública, firmado por el señor Presidente de la República, Francisco Dueñas, y el señor Gregorio Arbizú, ministro del ramo, el 5 de julio de 1870, en el Palacio Nacional, y publicado en el diario oficial “El Constitucional”, el 7 de julio del mismo año.

Fue dirigida por diferentes personalidades, entre los que se encuentran: bibliotecarios, abogados, periodistas y destacados escritores salvadoreños como Francisco Antonio Gavidia, de quien actualmente lleva su nombre, él fue un distinguido poeta, dramaturgo, filólogo, cuentista, historiador y ensayista salvadoreño.

Entre sus primeras colecciones se destaca la que perteneció al Cardenal Lambruschini, secretario del Papa Gregorio XVI, de la cual se conservan algunos títulos en idioma francés, italiano, español antiguo, de 1500, 1600, 1700, etc. También cuenta con las colecciones Salvadoreña, Internacional, Sala Braille, Tesario, Referencia Internacional, Hemeroteca Salvadoreña, entre otras.

Con el transcurso de los años ha desarrollado una serie de proyectos con el apoyo del gobierno y diversos organismos cooperantes, encaminados a cumplir su objetivo principal de preservar el patrimonio bibliográfico nacional. Desde el 2002, se asigna a la Biblioteca Nacional,  la Agencia Nacional del ISBN.

El actual director Dr. Manlio Argueta, hace referencia en cuanto a su gestión, destacando el equipamiento informático con acceso a internet inalámbrico, el proceso de digitalización de los fondos antiguos y la incorporación de estos registros a la Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano (BDPI), la promoción al fomento a la lectura en el interior del país por parte del  Bibliobús, visitas guiadas y la creación de la sala infantil, entre otros logros para el beneficio de los usuarios.

La BINAES es miembro del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBUES), lo que le ha permitido ampliar sus colecciones en formato electrónico, gozar de beneficios como subvención de ayudas y capacitaciones; así como ser parte del Repositorio de Ciencia y Cultura de El Salvador -REDICCES (www.redicces.org.sv)  brindándole la visibilidad a una parte de sus colecciones antiguas  a nivel mundial, las que han tenido un número considerable de consultas según reportes estadísticos.

También es miembro del Comité de Memoria del Mundo, de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN) a través de Comité Técnico No. 40 Información y Documentación; lo que le permite proyectarse institucionalmente a nivel nacional e internacional.

Para finalizar este breve post, es de mencionar que esta reseña de la BINAES nos permite considerarla una joya cultural del país, y citar lo que menciona Ray Bradbury: “Sin bibliotecas, ¿que nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro”.

Bibliografía

  • Martínez Orantes, Eugenio. 32 escritores salvadoreños: de Francisco Gavidia a David Escobar Galindo. El Salvador. 3ª ed. Martínez Orantes, 2001. ISBN 99923-822-1-X

Con la colaboración de Ana Marta Ramírez, Subdirectora de la Biblioteca Nacional

 

 

Visitas:883

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *