Cuando hablamos de cultura social nos referimos al uso de la filosofía y de determinadas tecnologías de la Web 2.0, como software social, RSS, Mashups, etiquetado, Blogs, Wiki entre otros… y a la aplicación de una determinada actitud en el diseño y consumo de los servicios Web, basada en los principios de compartir, de interactuar, de reutilizar, de intervención del… Leer más »
Los hashtags (palabra o frase precedida por el símbolo # que tiene como fin el clasificar y/o categorizar la información compartida ) han venido a jugar un papel muy importante en la organización de los temas que surgen en las redes sociales, tales como como en Twitter, Facebook, Instagram, Google+, Pinterest y Vine, por mencionar algunas… Leer más »
En los últimos años el término gamification ha comenzado a ser reconocido como un concepto de interés para diversos ámbitos sociales. Como su término lo indica, está referido al concepto del juego, pues recupera sus características particularmente desde un carácter participativo y recreativo, en donde existe una meta por realizar y se establecen ciertos tipos de reglas. “Una forma sencilla… Leer más »
En esta oportunidad se trata de forma breve los Learning Commons (LC), concebidos como la creación o transformación de las bibliotecas a espacios o ambientes para aprender, trabajar colaborativamente y explotar al máximo la información en medios digitales; son espacios que permiten no solo consumir conocimiento sino crearlo, a través de la imaginación de los usuarios, y para que sean… Leer más »
De acuerdo a la declaración de Berlín, se define al Acceso Abierto como “un movimiento y un modelo de organización cuyo objeto es proporcionar libre acceso y re-uso del conocimiento científico presentado en forma de artículos de investigación, monografías, datos y otros materiales relacionados. El acceso abierto cambia los modelos prevalecientes actualmente en las publicaciones impresas, del pago por suscripción… Leer más »
Algunas de las preguntas comunes que escucho en el Instituto de Investigaciones donde trabajo son ¿en dónde publico? ¿que revista me conviene? ¿cómo sé si una revista es de calidad? ¿como logro el impacto de mis publicaciones? Estas preguntas generan entre los becarios e investigadores un debate muy interesante con múltiples aristas. Como profesional de la información me veo obligada… Leer más »
Cada vez más personas deciden hacer en vez de comprar, reciclar o reutilizar en vez de tirar, y a partir de la irrupción de Internet y la masificación de las nuevas tecnologías, formaron el movimiento maker. Según sus participantes, se trata de programar para evitar ser programados. Principales lineamientos de un modelo de cultura libre, donde se promueve la libertad… Leer más »
Cada primavera se reúnen en Suiza representantes de más de 150 países a debatir y reflexionar sobre las TIC para el desarrollo. Esto inició en el 2003 cuando la Fase I de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS por sus siglas en inglés) vio la luz con el propósito de encontrar respuestas y caminos hacia entornos… Leer más »
La literatura relacionada a las competencias de información y las competencias tecnológicas es exhaustiva. Al realizar una búsqueda en el metabuscador unificado de EBSCO (EDS por sus siglas en inglés) se identificó 23, 857 resultados bajo el término “information literacy AND libraries” y 6,729 bajo “technology literacy AND libraries”. Entre los resultados se recuperaron libros electrónicos y artículos de publicaciones… Leer más »
La ‘Cátedra Datos‘ de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA) publica de manera periódica un Newsletter que abarca los diferentes contenidos que exploran en clase. La semana pasada se publicó el número 37, centrado en la «Biblioteca del futuro» del cual participé como editor invitado [consultar boletín aquí]…. Leer más »