No pude evitar reírme por las cosas que uno pudiera pensar con sólo el título de este post, sin embargo, no me refiero a aquellos vertebrados que mutilan los materiales de los acervos, sino al servicio que varias bibliotecas, la mayoría de ellas norteamericanas, han implantado al brindar perros y gatos para ayudar a lidiar con el estrés a sus usuarios. Existe un importante… Leer más »
A manera de Introducción. Hablar de tecnología y bibliotecas es un tema ya cotidiano pero es un tema que no se acaba de desarrollar. Si bien se ha escrito mucho, el contexto es trascendental para éste, ya que en la “vida real” aún hay una enorme desconexión de los servicios como el internet y una gran brecha tecnológica, tan amplia… Leer más »
Durante los últimos años las instituciones de educación han ido sustituyendo los espacios físicos del aula por entornos virtuales de aprendizaje, entendiéndose como un espacio no presencial alojado en la web en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, que permite la comunicación entre estudiantes y docentes, compartir diferentes recursos educativos, convirtiéndose en una opción más que ha sido… Leer más »
La biblioteca es un aula abierta, interactiva en el espacio digital, donde las paredes fìsicas dejan de existir. Y con más sentido si ya los propios usuarios y colegas puedan comentar en los espacios virtuales del aprendizaje digital, como comentarios en un blog o en las redes sociales, compartiendo información o debatiendo sus ideas y a compartir y construir el… Leer más »
A estas alturas todos sabemos que podemos acceder a gran cantidad de información con solo “googlearlo”, entonces se cae en la falsa premisa de que si esta disponible entonces se puede copiar. Pero esta información pertenece alguien por lo tanto está protegida por los derechos de autor, salvo que indique lo contrario. Existen diversas bases de datos, repositorios y portales… Leer más »
Todas las comunidades autónomas del Estado español, excepto Canarias, cuentan con leyes de bibliotecas o, en su defecto, decretos que regulan el funcionamiento de las mismas y que establecen la distribución de competencias entre las distintas administraciones. Algunas regiones disponen de leyes específicas desde hace más de tres décadas, muchas de las cuales han tenido varias actualizaciones. Entre las más… Leer más »
La finalidad del desarrollo global – como la finalidad de una buena política a escala nacional – consiste en hacer posible que las personas vivan vidas plenas y creativas, desarrollen su potencial y formen una existencia significativa acorde con la igualdad de dignidad humana de todos los individuos. Martha C. Nussbaum Históricamente, la importancia de los servicios bibliotecarios y de… Leer más »
Existe un cierto desacuerdo entre los profesores respecto al uso que los estudiantes hacen de la Internet, no sólo en su desempeño como alumnos, sino en su vida cotidiana. ¿Quién no ha escuchado la queja, más o menos común, que tienen los docentes con respecto al uso de los dispositivos móviles en el aula de clase? Frases como: ¡prohibido el… Leer más »
Desde el inicio de InfoTecarios (2012), al comienzo de la «Semana Internacional del Acceso Abierto» realizamos un relevamiento y difundimos todas las actividades (jornadas, charlas, debates, etc.) en Latinoamérica. Es nuestra manera de apoyar, fortalecer y sumarnos -desde InfoTecarios- a la lucha porque el acceso al conocimiento científico sea libre, gratuito y de calidad. Este es el… Leer más »
El proyecto SciELO nació en 1997 como iniciativa de BIREME (Brasil) y desde allí se fue difundiendo a diferentes países de la región. El CAICYT-CONICET es el centro coordinador de SciELO Argentina desde julio de 2005 y a partir de entonces, hubo un significativo desarrollo ininterrumpido de la colección. Día a día, SciELO Argentina trabaja enfocándose siempre en sus objetivos: mantener… Leer más »