La semana próxima se desarrollará la segunda edición internacional de la Open Education Week, un evento anual organizado por la OCW Consortium que busca crear conciencia sobre los beneficios del intercambio libre y abierto de la educación, especialmente los Recursos Educativos Abiertos (REA). La UNESCO hace ya más de 10 años decía que: “los recursos educativos abiertos son aquellos que se pueden consultar, utilizar,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los elementos que unen a la infraestructura global de la información y a la sociedad de la información son esencialmente las políticas y el marco regulatorio que permita el acceso y el uso de estas, además proporcionan los incentivos adecuados para el desarrollo así como la difusión de infraestructura, aplicaciones y servicios. Además, la alfabetización informática e informacional es un… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las pantallas están omnipresentes en nuestra vida diaria convirtiéndose “en el soporte privilegiado de nuestra relación con la cultura”. Stearling (2012) citado por Cordón menciona que el 90% de los contenidos que consumimos se producen mediante distintas pantallas, frente al 10% en papel y otros medios tradicionales; a su vez destaca que la televisión no es el centro de nuestra… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Alguna vez escuche en alguna conferencia señalar metafóricamente que la biblioteca representa el corazón de una universidad, que así como el órgano vital es uno de los más importantes del cuerpo humano la biblioteca “ocupa el lugar central y básico, como un recurso que es, porque sirve a todas las funciones de una universidad: la enseñanza y la investigación, la creación… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Estas línas se refieren al proyecto de investigación «La innovación en biblioteconomía en las redes sociales», que está siendo desarrollado por los estudiantes de bibliotecología Victor Hugo Vasconcelos y Fernanda Gomes, dirigido por el profesor Clovis Lima en el Intstituo Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT). En un contexto social en el que Internet y sus recursos están… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hace dos años en un taller de lectura que realizaba en la Biblioteca BiblioSEO, un par de niños hablaban de sus tareas académicas para el fin de semana. Ellos pensaban la manera más rápida para realizarlas y así no interferir con sus partidos de fútbol del sábado y el domingo. A pesar de asistir, todos los sábados en la mañana… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Continuando con el tema del post anterior, en el que les contaba acerca de la necesidad de crear una plataforma de libros abiertos (libres de derechos de autor utilizando Licencias Creative commons y gratuitos) en el Instituto donde trabajo, en esta segunda parte voy a describir algunas iniciativas existentes de este tipo, en general todas relacionadas con libros de texto y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el ámbito de la biblioteca universitaria donde trabajo me suelo encontrar con algunos profesores, investigadores y alumnos avanzados que llevan su tablet, e-reader o teléfono inteligente bajo el brazo para consultar trabajos académicos (aunque desde el punto de vista pedagógico todavía siguen siendo muy tradicionales). No de casualidad, las aplicaciones móviles, según el informe Horizon de la Educación Superior 2013,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Será porque trabajo en un Instituto especializado en Ciencias Socialesy la mayoría de los investigadores siguen eligiendo publicar los resultados de sus investigaciones en libros y utilizándolos también como fuente primaria de investigación, y será también porque leo y escucho mucho sobre revistas y repositorios pero muy poco sobre libros, que en esta oportunidad decidí escribir sobre este tema. El año… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
E-learning, en sentido literal del inglés significa ‘aprendizaje electrónico’, es decir, el aprendizaje producido utilizando las tecnologías de información y comunicación que tiene como propósito un aprendizaje integral. Cada vez son más las universidades que se están adentrando en el modelo de enseñanza e-learning, y por ende, las bibliotecas universitarias tienen la tarea de adaptar sus colecciones y servicios a… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...