¿Se deben reabrir las bibliotecas al público?

Imagen tomada del artículo de The Sun sobre la operación de las bibliotecas en el condado de San Bernardino, California

Ha pasado mes y medio desde que publiqué una entrada sobre la reapertura de las bibliotecas después de COVID 19.  En el momento de hacerlo, Puerto Rico se encontrada en su primera orden para que los comercios cerraran y la ciudadanía se mantuviera en su hogar.  Al igual que en Puerto Rico, los estados del noreste de los Estados Unidos se encontraban bajo el primer brote de COVID 19 (Allen & Szekely, 2020).  Junto a estos dos países, muchos otros se hallaban con un panorama similar o más crítico.  Por lo cual, el comercio y las instituciones educativas se transfirieron al mundo digital.  En el caso de las bibliotecas, se siguió un proceso similar.  El cierre de los países comenzó a finales de febrero e inicios de marzo de 2020.  En el caso de Wuhan, el primer epicentro de COVID19, se dio en diciembre de 2019.  Ahora en mediados de julio, el planeta cumple 7 meses desde que ha lidiado con los estragos de esta pandemia.  Muchos pensaron que esto no se prolongaría.  Sin embargo, con el paso de los meses, se ha evidenciado que esta pandemia ha seguido los pasos de otras que ocurrieron a inicios del siglo pasado, como lo fue la Pandemia de la gripe de 1918 (también conocida como la influenza española) (CDC, 2019).

En los últimos dos meses, Puerto Rico ha reportado un aumento de más de 10 por ciento de casos (Cortés Chico, 2020; Rivera, 2020).  En la región del sur Estados Unidos, se ha documentado un aumento exponencial.  Junto a ambos países, varias naciones latinoamericanas se encuentran con aumentos drásticos de COVID 19.  Pese a la insistencia de algunos gobernantes en invocar medidas estipuladas por la Organización Mundial de la Salud, se ha evidenciado que estas no han sido implementadas a cabalidad.  El uso de cubre bocas o mascarillas ha sido un tema controversial en los EE. UU. y Puerto Rico (Pancevski & Douglas, 2020; Saey, 2020).  Igualmente, se ha puesto los intereses económicos sobre el bienestar del pueblo.

Al inicio del mes de julio varios gobernantes, incluyendo la gobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez Garced, anunció su interés que las escuelas del sistema público del país ofrezcan instrucción de manera presencial (López Alicea, 2020).  Igualmente ha ocurrido en varios estados de EE. UU., el más popular siendo Florida.  El inicio del año académico está postulado para agosto.  No obstante, debido al aumento de casos en estos dos lugares, las asociaciones de maestros, padres y demás sectores de interés han expresado preocupación (Griffin, 2020).  Incluso, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el doctor Anthony Fauci, miembro del gabinete para el manejo de esta emergencia en los EE. UU., han expresado que ofrecer instrucción de manera presencial en las escuelas puede llevar a que los casos incrementen (CDC, 2020; Higgins-Dunn, 2020).  Algunos de los argumentos que se han expuesto durante este periodo ha sido que los niñxs no se enferman gravemente como los adultos (Aubrey, 2020).  Sin embargo, esto pone en riesgo el personal que atiende y vela a lo estudiantes, al igual que los adultos con los que los niñxs estén expuestos.

En un escenario similar, las bibliotecas se encuentran en un debate sobre si abrir o no al público.  A lo largo de la pandemia algunas bibliotecas limitaron la oferta de sus servicios de forma virtual o telefónica.  Otras, han ofrecido el préstamo de recursos a través de recogidos en las afueras de la unidad.  Esta última ha tenido algunas críticas, debido a la exposición y vulnerabilidad a la que algunos empleados se encuentran.  Desde marzo, cuando se iniciaron la mayoría de los cierres de las bibliotecas e instituciones educativas, se llevaron a cabo una serie de ejercicios sobre cómo instruir al personal para la reapertura de las bibliotecas y cómo velar por el bienestar del público.  Sin embargo, a lo largo de la pandemia las situaciones de cada unidad han mostrado ser únicas y han conllevado retos.  Alguno de los retos que ha causado revuelo ha sido el poder proteger a los empleados de las bibliotecas de usuarios y visitantes hostiles.  Aunque esto siempre ha sido un punto de discusión en la profesión debido a incidentes violentos, en tiempos recientes ha estado presente entre las preocupaciones del gremio.  Entre las preocupaciones comunes se encuentra la resistencia de algunos usuarios de guardar distanciamiento físico y el uso de cubre bocas.  Existe documentación reciente sobre algunas incidencias en las cuales los usuarios se ha protestado el uso de las mascarillas y se han tornado hostiles.  En el caso de una biblioteca en Virginia Occidental, un usuario se negó a usar el cubre bocas.  Como parte de las agresiones que ejerció, tosió sobre algunas de las colecciones y equipo tecnológico.  A raíz de este incidente, la biblioteca se vio obligada a cerrar sus puertas al público hasta que la administración pueda identificar una estrategia que asegure el bienestar del público y sus empleados (Stowes, 2020).

A medida que la pandemia sigue en aumento, algunas entidades como las bibliotecas han implementado el recogido de materiales fuera del establecimiento (“curbside pickup”).  Como se menciona en párrafos anteriores, este tipo de servicios ha sido criticado en medio de la crisis.  Entre los argumentos que se presentan se encuentra la vulnerabilidad del personal y la exposición al contagio.  Otros argumentos incluyen el uso de equipo protector, el cual se encuentra escaso en varios países (Attanasio, 2020).  No obstante, algunas bibliotecas continúan apostando a este servicio para evitar su cierre total o limitar sus servicios a plataformas digitales.  A raíz de la popularidad del “curbside pickup”, se han diseñado protocolos que atiendan las necesidades en este periodo (IFLS Library System, 2020; IMLS, 2020).

Junto a las preocupaciones sobre la reapertura y proveer servicios en tiempos de pandemia, existen otra preocupación que ha impactado al gremio.  Desde marzo, algunas instituciones han temido que sus contratos se vean en peligro debido a la depresión económica como consecuencia de COVID-19.  Algunas de estas preocupaciones se materializaron en algunas instituciones académicas desde el inicio.  Puerto Rico ha formado parte de las instituciones que se han visto drásticamente impactadas por la reducción de la jornada y el salario, al igual que despidos en masa.  Uno de los casos denunciados fue los despidos realizados por el Sistema Universitario Ana G. Méndez (Noticel, 2020).  La Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico (2020) en conjunto con otras asociaciones locales repudiaron este acto.  Entre los afectados se encuentran múltiples empleados de las bibliotecas de los centros de este sistema universitario.  En los EE. UU. se han visto ejemplos similares, donde los bibliotecarios y demás empleados han sido despedidos o sus pagos han sido pospuestos hasta que la unidad reanude sus operaciones en su totalidad (Levinsky, 2020).  Uno de los casos de mayor revuelo ha sido el de la biblioteca de Woburn en Massachusetts (Connolly, 2020; Huffaker, 2020).  Entre las denuncias se encuentra el despido injustificado de sus empleados al igual que patrones de acoso (Connolly, 2020).

Ante diversas controversias y opiniones, queda una interrogante por contestar: ¿se deben reabrir las bibliotecas al público?  Uno de los pasos claves para poder reabrir las bibliotecas es tomar en cuenta la situación de cada ciudad o pueblo.  Junto a ello, tener en cuenta cuál es el panorama en el país.  Cabe mencionar que uno de los aspectos primordiales es considerar el bienestar del personal, su insumo y cómo el personal de la biblioteca puede servir a su comunidad (Bignoli, 2020).  IFLA (2020) ha actualizado sus guías y recomendaciones para el servicio de bibliotecas durante la pandemia de coronavirus 19.  Junto a ello, ALA a través de su publicación American Libraries, publicó algunas consideraciones en abril.  Alguno de los puntos más contundentes sobre la reapertura de las bibliotecas son los elementos de sanidad y la importancia de crear un plan en fases.  IMLS (2020) también ha divulgado diversos recursos sobre cómo servir al público durante la pandemia.  A su vez, también ha divulgado información sobre fondos para poder responder mejor a las necesidades de la comunidad a la que la biblioteca le sirve durante este periodo.

Similar a la reapertura de las instituciones educativas, las bibliotecas deben de tomar en cuenta seguir y adherirse fases.  Las fases de reapertura deben estar sujetas a las guías de los ministros de sanidad, las recomendaciones estatales y el porcentaje y radio de casos documentados.  Dentro de los casos documentados, los planes de las bibliotecas deben tener en cuenta los casos probables, pues en muchas instancias estos se transfieren a positivos.  Según se inicia una fase nueva de los planes de reapertura de las unidades de información, este debe estar alineado con el insumo de todo el personal.  El insumo de los empleados de la biblioteca debe contestar sus preocupaciones y estar a tenor con su capacidad de poder ofrecer servicios.  A pesar de que el trabajo del bibliotecario y el personal de la biblioteca es uno orientado al servicio y se desprende de la vocación, este no debe confundirse con el mártir.  Como se ha mencionado a lo largo de este escrito, los administradores de las unidades de información, debe tener presente la seguridad de sus empleados.  Sin ellos, la biblioteca no puede operar con capacidad.  Paralelo a ello, el exponer a situaciones de contagio a los empleados también pone en peligro al público.  La biblioteca no debe ser un foco de contagio.

Plan de reapertura de la Biblioteca estatal de Nuevo México. [Haga un clíc en la imagen para acceder al documento]

Plan de reapertura de la Biblioteca estatal de Nuevo México. [Haga un clíc en la imagen para acceder al documento]

A lo largo de la duración de la pandemia, los hallazgos científicos continuarán revisándose.  Igualmente, los debates sobre cómo se debe llevar a cabo la reanudación de las labores en instituciones educativas y bibliotecas.  Aún se desconoce mucho sobre cómo la pandemia de COVID-19 cambiará cómo las bibliotecas operan.  Sí se están llevando algunos debates.  No obstante, hasta que no exista una mejora o la sanación de esta pandemia, se desconoce mucho.  Lo que sí conoce el personal bibliotecario es cómo crear planes que respondan a las recomendaciones de los expertos en salud.  Gracias a la labor de las asociaciones profesionales, se han desarrollado guías, talleres y documentos de interés sobre cómo proveer servicios de forma segura.

Referencias

Allen, J., Szekely, P. (2020, 24 de junio). U.S. Northeast governors order quarantine of visitors from coronavirus hot spot states. Reuters. https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-usa/u-s-northeast-governors-order-quarantine-of-visitors-from-coronavirus-hot-spot-states-idUSKBN23V2EA

Attanasio, K. (2020, 22 de abril). Why you shouldn’t do curside during COVID-19. Library Jornalhttps://www.libraryjournal.com/?detailStory=Why-You-Shouldnt-Do-Curbside-During-COVID-19-Backtalk

Aubrey, A. (2020, 20 de julio). Kids get coronavirus, but do they spread it?  We’ll find out when schools reopen. NPR. https://www.npr.org/sections/health-shots/2020/07/20/892354171/kids-get-coronavirus-but-do-they-spread-it-well-find-out-when-schools-reopen

Balzer, C. (2020, 17 de abril). Reopnening: Not “when?” but “how?”. American Librarieshttps://americanlibrariesmagazine.org/blogs/the-scoop/covid-19-reopening-libraries-not-when-but-how/

Bignoli, C. (2020, 19 de mayo). Don’t leave the workers out of the library narrative. Library Journal. https://www.libraryjournal.com/?detailStory=Dont-Leave-Workers-Out-of-the-Library-Narrative-Opinion

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, Centro Nacional de Vacunación de Enfermedades Respiratorias (2019). Pandemia de 1918 (virus H1N1). CDC. https://espanol.cdc.gov/flu/pandemic-resources/1918-pandemic-h1n1.html

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Consideraciones para escuelas. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/schools.html

Clark, K. (2019, 23 de abril). Keep Library Workers Safe. American Libraries. https://americanlibrariesmagazine.org/2019/04/23/keep-library-workers-safe/

Cortés Chico, R. (2020, 16 de julio). Wanda Vázquez revierte apertura económica al imponer nuevas medidas para combatir el COVID-19. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com/noticias/gobierno/notas/wanda-vazquez-establece-medidas-mas-estrictas-para-combatir-el-covid-19/

Graff, A. (2020, 20 de julio). What’s going on with the SF Public Library? We asked the man who knows. SF Gate. https://www.sfgate.com/bayarea/article/San-Francisco-Library-pickup-service-to-go-15407616.php

Griffin, S.R. (2020, 16 de julio). Some Students Should Go to School, Most Should Stay Home. Medium. https://medium.com/@shaylargriffin/some-students-should-go-to-school-most-should-stay-home-8a57894b8487

Higgins-Dunn, N. (2020, 17 de julio). Fauci says U.S. needs to ‘get better control’ of the coronavirus to reopen without outbreaks. CNBC. https://www.cnbc.com/2020/07/17/fauci-says-us-needs-to-get-better-control-of-the-coronavirus-to-reopen-without-outbreaks.html

IFLA (2020, 26 de mayo). Key Resources for Libraries in responding to the Coronavirus Pandemic. https://www.ifla.org/covid-19-and-libraries

Levinsky, D. (2020, 25 de junio). Burlington County library workers will be furloughed as part of agreement with CWA. Burlington County Times. https://www.burlingtoncountytimes.com/news/20200625/burlington-county-library-workers-will-be-furloughed-as-part-of-agreement-with-cwa

Library Freedom Project (2020). #ProtectLibraryWorkers & communities: Don’t reopen libraries until it’s safe. Change.org. https://www.change.org/p/kay-ivey-protectlibraryworkers-communities-don-t-reopen-libraries-until-it-s-safe

López Alicea, K. (2020, 13 de julio). Sin instrucciones claras para el inicio de clases. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com/noticias/gobierno/notas/sin-instrucciones-claras-para-el-inicio-de-clases/

Noticel (2020, 4 de junio). Universidad Ana G. Méndez confirma despidos de 278 empleados. Noticel. https://www.noticel.com/ahora/20200604/universidad-ana-g-mendez-confirma-despidos-de-278-empleados/

Pacenvski, B., Douglas, J. (2020, 29 de junio). Mask could help stop coronavirus.  So why are they still controversial?  Wall Street Journal. https://www.wsj.com/articles/masks-could-help-stop-coronavirus-so-why-are-they-still-controversial-11593336601

Protect Library Workers (2020). We’re fighting to help library workers during the COVID-19 crisis. https://libraryworkers.net/

Rivera, R. (2020, 18 de julio). Puerto Rico da marcha atrás con la reapertura por aumento de COVID-19. CNN en Español. https://cnnespanol.cnn.com/2020/07/18/puerto-rico-da-marcha-atras-en-la-reapertura-por-aumento-de-casos-de-covid-19/

Roholt, L. (2020). Curbise Pickup. IFLS.  https://iflsweb.org/knowledge-base/curbside-pickup-procedures/

Saey, T.H. (2020, 26 de junio). Why scientists say wearning masks shouldn’t be controversial.  Science News. https://www.sciencenews.org/article/covid-19-coronavirus-why-wearing-masks-controversial

Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico (2020, 4 de junio). Asociaciones profesionales repudian el despido masivo de la UAGM [Comunicado de prensa]. https://sociedadbibliotecariospr.wordpress.com/2020/06/04/asociaciones-profesionales-repudian-despidos-uagm/

Stowes, S. (2020, 9 de julio). Summersville library closes after patron refuses to wear mask, coughs on books.  Eyewitness news. https://wchstv.com/news/local/summersville-library-closes-after-patron-refuses-to-wear-mask-coughs-on-books

Thill, J. (2020, 20 de abril). A Phased Reopening Plan for Libraries as COVID 19 Restrictions Are Lifted [Blog]. https://medium.com/@john.alan.thill/a-phased-reopening-plan-for-libraries-as-covid-19-restrictions-are-lifted-2d96885c0c1d

Deja un comentario