Advertencia: Este post es meramente informativo y se basa en la nota de Brewster Kahle publicada en el Internet Archive Blogs.
¡¡Pasa la voz!!
Como varios profesionales de la información, actualmente mis tareas e intereses están estrechamente relacionados con la enciclopedia libre más grande del mundo: Wikipedia. Este interés se da tanto como participante y como usuaria cotidiana. Por ello me sorprendió gratamente el leer una nota acerca de la iniciativa del Internet Archive (IA) de referenciar miles de citas incluidas en distintas entradas de Wikipedia a libros contenidos en su archivo, para proveer mayor contexto a la lectura de los artículos enciclopédicos. Lo cual sin duda acerca cada vez más al objetivo: Brindar acceso libre y gratuito al contenido universal, un objetivo compartido entre Wikipedia y las bibliotecas y archivos.
Gracias a iniciativas como éstas parece cada vez más real un mundo en el que todos puedan acceder a la información validada sin restricción de costos y por el que las bibliotecas han luchado por años. Así IA anunció que ha estado completando las citas de libros de Wikipedia con enlaces a vistas previas de libros escaneados (por lo menos dos páginas de cada título, para no entrar en problemas de Copyright), e incluso, si nadie más lo ha solicitado en préstamo puede consultar el libro durante 14 días, similar a lo que sucede en una biblioteca. Por otro lado, si el libro es anterior a 1923 y, por lo tanto, es de dominio público, es probable que se permita consultarlo en su totalidad. Hasta ahora, IA ha convertido 130,000 referencias en enlaces de 50,000 libros en inglés, griego y árabe.
Y esto solo es el comienzo en palabras de Mark Graham director del WayBack Machine: “Al trabajar con las comunidades de Wikipedia y escanear más libros, tanto los usuarios como los robots vincularán muchas más referencias de libros directamente a los libros de Internet Archive. En estos casos, para sumergirse más profundamente en un tema bastará un solo clic y así -eventualmente- lograr el acceso universal a todo el conocimiento».
«Lo que se ha escrito en libros durante muchos siglos es fundamental para informar a una generación de estudiantes digitales», dijo Brewster Kahle, bibliotecario digital del IA. «Esperamos conectar a los lectores con los libros, entretejiendo los libros con el tejido de la web, comenzando con Wikipedia».
Cualquier persona puede ayudar a acelerar estos esfuerzos patrocinando libros o financiando la tarea. El digitalizar y preservar un libro físico para llevarlo a los lectores representa un costo aproximado de U$D20. El objetivo es poner en línea otros 4 millones de libros relevantes en los próximos años, por ello reciben IA donaciones personales para ayudar a continuar con este proyecto.
Socializar esta información entre los profesionales de la información es importante, pues ayuda a acrecentar la confianza en Wikipedia como una obra de referencia útil y confiable. Este esfuerzo del IA se une a otros similares como el #1Bib1Ref o la Wikipedia library (de la que pueden leer más en este post de Martin Tena), entre los aportes del gremio de bibliotecarios y archivistas en la validación y confiabilidad de la información contenida en la enciclopedia como un espacio de información segura para nuestras comunidades.
Kahle, B. (2019). Weaving Books into the Web—Starting with Wikipedia https://blog.archive.org/2019/10/29/weaving-books-into-the-web-starting-with-wikipedia/
Kimball, W. (2019). The Internet Archive Fights Wiki Citation Wars With Books
https://gizmodo.com/the-internet-archive-fights-wiki-citation-wars-with-boo-1839609540