El proceso de búsqueda y selección de un tema para la publicación en un blog regularmente (y más aún en este que es muy de «nicho») nos lleva a encontrar novedades y/o casos interesantes que vale la pena compartir y comentar. Así pues en este caso me gustaría hacer mención de la reunión de invierno que llevó a cabo la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El desarrollo de tecnologías de la información y comunicación está avanzando a un ritmo acelerado, llegando cada vez más a regiones y sectores de la sociedad en donde antes no podía pensarse su impulso. Algunos estudiosos hablan de crear una infraestructura global de información que facilite el acceso a la información a todas las personas, sin importar las barreras geográficas, idiomáticas… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cada día que pasa me asombro más por el ambiente saturado de medios digitales en la cual los niños crecen. Ya desde bebé ellos reciben una exposición diaria de tecnologías digitales que de alguna manera tendrá efectos en su aprendizaje y su futuro. Ese futuro dependerá de alguna medida como esa persona se vaya relacionando con la tecnología. A parte… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Introducción El abordaje de esta problemática que se da en las últimas décadas, a la que a veces por pudor, temores o reticencia no lo queremos abordar suficientemente, pero es algo que en nuestro “subconsciente profesional” debemos como ejercicio introspectivo indagar-lo, visualizar-lo y reflexionar-lo, con una mirada hacia adentro de nuestra identidad profesional a fin de obtener una mayor claridad… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hoy voy a tratar un tema que me ha parecido oportuno ya que bien complementa mi publicación anterior «La importancia de desarrollar tu marca personal«. Éste tratará sobre la necesidad de ser un «knowmad», y para saber a que me refiero con éste termino, te invito a leer la publicación de la compañera, María Violeta Bertolini la cual se titula: ¿Y tú?… ¿qué… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los avances tecnológicos en la sociedad actual, exigen cada día que sus ciudadanos sean autosuficientes en sus requerimientos y necesidades informativas, sin depender totalmente de los “proveedores tradicionales” de dicha información. Ya no es posible pensar en estudiantes que dependan de los materiales académicos que les proporcionen sus profesores; queda lejana la forma antigua de educar en la que predominaba … Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde el Laboratorio de Bibliotecas Argentinas en la Web Social LABIAR2 estamos interesad@s en conocer el uso que hacen las bibliotecas argentinas de la web social y propiciar un espacio de intercambio y experiencias sobre temáticas vinculadas a estos temas. ¿Quienes somos y que es LABIAR? Somos un grupo de bibliotecarios argentinos que nos une un interés común: las oportunidades que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como Bibliotecarios nos enfrentamos día a día no solo con los retos de adaptar nuestra Biblioteca a las dinámicas de la era digital y de atraer nuevos lectores, sino de mantener actualizadas las colecciones sin afectar nuestro limitado presupuesto anual ¿Cómo hacerlo aprovechando los principios de la Cultura Digital? Pues gracias al Banco de la República de Colombia y su red… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Podría decir que este es un tema que aunque tiene ciertos elementos estandarizados, sigue teniendo tela de donde cortar y más aún cuando hablamos de tecnologías de información aplicadas a las bibliotecas digitales. Y esto debido a que tan importante como la creación y desarrollo de colecciones digitales es el desarrollo de mecanismos que permitan su recuperación y distribución. De… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) contiene el conocimiento esencial sobre las funciones de los medios, bibliotecas, archivos y otros proveedores de información en las sociedades democráticas, las condiciones bajo las cuales los proveedores de medios de comunicación e información pueden llevar a cabo estas funciones eficientemente, y cómo evaluar el desempeño de estas funciones al evaluar el contenido y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...