En la era digital y de las redes sociales, la bibliotecología ha encontrado un embajador inspirador: Mychal Threets, un profesional de la información originario de California, que se desempeñó en la Biblioteca del Condado de Solano hasta febrero del 2024. Mychal ha conquistado el Internet, alcanzando niveles de popularidad poco frecuentes en nuestra profesión. Con más de 600 mil seguidores en Instagram y 13 millones de «me gusta» en TikTok, se ha convertido en uno de los bibliotecarios más famosos y virales de los últimos tiempos.
En una entrevista con Ruth Etiesit Samuel, para el medio estadounidense Huffpost, Mychal relata que su conexión con las bibliotecas se remonta a la infancia. Sin embargo, el deseo de convertirse en bibliotecario no apareció hasta su adultez, cuando al meditar sobre su futuro, decidió aplicar a un puesto como asistente en la misma biblioteca donde obtuvo su primer carnet de usuario, a los 5 años. Con más de una década de experiencia y una Maestría en Bibliotecas y Ciencias de la Información, Mychal ascendió al puesto de Supervisor en la Biblioteca del Condado de Solano a principios de 2024.
En cuanto a su camino como influencer, este joven declara que comenzó a subir contenidos sobre bibliotecas en el año 2018. Durante la pandemia dedicó más tiempo a sus redes sociales, y en 2023 sus videos se viralizaron, alcanzando niveles meteóricos de visualizaciones. Ante estos datos, surge la pregunta: ¿por qué el caso Mychal es importante para todos los bibliotecarios del mundo?
Quizás porque lo que hace único a Mychal es su enfoque en las experiencias humanas dentro de la biblioteca, más que en los servicios que se puedan ofrecer. En sus publicaciones, no se limita a dar reseñas o presentar recursos; en cambio, comparte anécdotas propias del trabajo cotidiano en una biblioteca pública. Este enfoque espontáneo y genuino, que pone atención en las vivencias compartidas con los usuarios de la biblioteca, ha conmovido a millones de personas en redes sociales.
Mychal también es un ejemplo de la importancia de asumir el «riesgo» de mostrarnos. Al salir detrás del mostrador y ponerse en primer plano, los bibliotecarios pueden construir una conexión más auténtica con la comunidad. La vulnerabilidad y la autenticidad son poderosas herramientas para humanizar la profesión y permitir que el mundo conozca nuestra voz.
Este caso va más allá de Mychal como profesional bibliotecario; también destaca su compromiso con la salud mental y las problemáticas sociales de su comunidad. Sus mensajes nos invitan a evaluar nuestro rol como profesionales de la información, recordándonos que nuestro quehacer no puede estar disociado del entorno. Construir un perfil profesional conectado con las necesidades de los usuarios, donde la empatía juegue un papel primordial, se vuelve esencial para entablar comunicaciones significativas y defender la vida de las bibliotecas, especialmente en un contexto en donde la democratización de la información se ve amenazada.
Más allá del impacto positivo que este tipo de contenidos pueda generar, sería una irresponsabilidad no advertir que semejante exposición tiene un lado negativo. Es que este influencer recibió altas dosis de ciberbullying por su aspecto, etnicidad, forma de expresarse y pensar. Si bien la lluvia de críticas fue combatida por otros usuarios que valoran profundamente el mensaje de este joven, los comentarios afectaron la salud mental de Mychal, un aspecto sobre el cual siempre ha sido muy abierto con el público.
Recientemente, Mychal ha decidido renunciar a su trabajo en la Biblioteca del Condado de Solano para tomarse un descanso en pos de preservar su bienestar. No obstante, declaró que abogará en el Congreso para obtener fondos para las bibliotecas y por el derecho a la lectura, en un escenario en el que en múltiples estados del país del norte se están censurando libros en bibliotecas escolares.
Además, días antes de comunicar su renuncia, Mychal había comentado que se le había presentado la posibilidad de iniciar un segmento en redes sociales sobre la difusión del libro y las bibliotecas, para el medio PBS. Más tarde se confirmó que Threets mantendrá su nueva oportunidad laboral, que esperamos inicie una vez que se haya recuperado.
Con sus pros y contras, podemos concluir que el caso de Mychal nos inspira a repensar la forma en que comunicamos el poder transformador de las bibliotecas y nos recuerda que más allá de informar sobre recursos y servicios, la verdadera riqueza de estos espacios se encuentra en el vínculo con los usuarios.
Referencias.
Perfil en Instagram: https://www.instagram.com/mychal3ts/
Etiesit Samuel, Ruth. (30 de enero del 2024).He’s America’s Favorite Librarian — And He’s Just Getting Started Spreading ‘Library Joy’. Huffpost. https://www.huffpost.com/entry/mychal-threets-america-favorite-librarian-tiktok_n_65ab2fe8e4b00bbb446f3f7d
Craemer, E. (22 de septiembre del 2023). ‘Eating away at democracy’: book bans in US public schools rise by a third in a year. The Guardian. https://www.theguardian.com/books/2023/sep/22/democracy-book-bans-us-public-schools-rise
Camila Ludueña
Bibliotecóloga recibida de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Diplomada en Bibliotecología Social por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Estudiante de la Lic. en Bibliotecología y Documentación en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Bibliotecaria escolar en el Colegio Corazón de María y miembro fundador de Proyecto librarian’t: blog colaborativo en bibliotecología y cultura pop.
Edad: 26 años
Nacionalidad: Argentina
Email de contacto: camilaaluduena@gmail.com