Aprendizaje informal en la bibliotecas académicas

Antes de comenzar a desarrollar este post  definamos que es  aprendizaje formal e informal según la Comisión Europea en su articulo  “Social Software as a Tool for Informal Learning“,  sin iniciar un debate sobre donde comienza el aprendizaje realmente.

Aprendizaje formal: ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno.

Aprendizaje informal: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación.

Según un estudio de la Universidad de Harvard Family Research Project (HFRP) se ha propuesto un nuevo enfoque a través del aprendizaje complementario que proporciona una manera práctica de poner esas perspectivas teóricas más amplias en la práctica.

Sólo un 20% del conjunto de conocimientos que utilizamos para desarrollar nuestro trabajo los hemos adquirido de manera formal. Esto es; a través de los estudios que nos prepararon para desempeñar una profesión o en posteriores cursos, conferencias, seminarios y demás acciones formativas.

Entonces la conclusión seria  ¿el 80% del aprendizaje es informal? Como nosotros lo hemos adquirido para desenvolvernos en nuestro trabajo,se plantea un interrogante.  Así por ejemplo, como en el caso cuando uno trabaja en un entorno educativo , específicamente  la biblioteca de Educación, y sabe que va a interactuar con usuario que desconocen temas , es ahí donde el bibliotecario utiliza sus destrezas y habilidades personales para hacerlo mas enriquecedor a través del  aprendizaje informal, como complemento del aprendizaje formal, teniendo como objetivo la formación de sus usuarios que van a ser los futuros educadores del país, por lo cual se tiene ese doble compromiso.

Si bien se enseña la alfabetización informativa, también es un punto referente sobre las nuevas tecnologías y como ellas se van desarrollando través de la diferentes etapas históricas, aparte del apoyo al currículum de las unidades académicas .

Se puede afirmar entonces que la mayor parte de conocimiento proviene del aprendizaje informal, y que además existe una doble vía de aprendizaje informal entre el usuario y el bibliotecario, una situación de aprendizaje informal permanente, y porque no través de toda la vida.

Visitas:521

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *