Deseando continuar con la tradición, este es el cuarto año en que pongo a su consideración la utilidad de una agenda con los diversos eventos (conferencias, congresos, encuentros y foros) que se realizarán en este 2019. Con 11 meses aún por delante, es buen momento para una vez más tratar de empatar nuestro desarrollo profesional y académico con el tiempo y los recursos de que dispondremos.
Lo anterior puede ser una tarea difícil: ¿Cómo saber a qué evento asistir? ¿Debería ir a lo seguro o probar algo nuevo? Para facilitar esto, una vez más recomiendo revisar los consejos del Blog VABLE para decidir a cuáles eventos asistir, así propone plantearse: ¿Qué conocimiento espero desarrollar? ¿Mi objetivo es aprender o establecer nuevas relaciones? ¿Cómo me beneficiará mí o a mi organización? ¿Busco un evento general o algo más específico del área? ¿De cuántos recursos (dinero y tiempo) dispongo? Además, incluye un apartado para justificar ante los jefes la necesidad de asistir a eventos académicos en el ámbito profesional.
Resulta interesante observar que estos eventos buscan arrojar nueva luz sobre los planteamientos acerca del papel de las bibliotecas en el suministro de servicios cívicos, educación y aprendizaje de la información. Abordando cuestiones tales como: multiculturalidad; derechos humanos y bibliotecas; humanidades digitales; acceso abierto al conocimiento; información y gestión del conocimiento; modelos organizativos y sistemas de información; sistemas de software, arquitecturas, aplicaciones y herramientas; gestión de datos y Big Data; uso ético y plagio; ética, computadoras y seguridad; la visibilidad de la producción académica y científica; TICs en la educación, bibliotecología crítica #critlib, alfabetización informacional en la vida diaria y nuevos servicios bibliotecarios; Wikipedia en la biblioteca; Desarrollo de colecciones digitales y gestión de accesos; Medios de comunicación social y prácticas bibliotecarias innovadoras; Estrategias y herramientas de servicios bibliotecarios para usuarios; Problemas, retos y oportunidades en el entorno digital; Desarrollo de contenido, gestión y herramientas de acceso; Tendencias en servicios de bibliotecas digitales; Preservación digital, Archivos Digitales e Inteligencia Artificial.
Aquí va un listado –en constante actualización gracias a los lectores de este post– con algunos eventos bibliotecarios de interés y que abordarán diversos tópicos relevantes para el mundo de la información y la bibliotecología actual. Todo este abanico sirve de muestra del constante cambio y amplitud de conocimientos requeridos para el trabajo bibliotecario de hoy día, así como la más simple justificación de la necesidad de constante actualización por parte del bibliotecario.

Imagen tomada de Lego Grad Student
Enero
- 19-21 de enero. LIS2019: International Conference on Library and Information Science. Sapporo, Japón. – Ups demasiado pronto, tanto incluso para este post
Febrero.
- 12 al 16 de febrero. Encuentro Científico Bibliotecológico ASCUBI 2019, durante la celebración de la XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana, en la Biblioteca Nacional de Cuba, con el tema general: Bibliotecas y Visión Global: por un sector bibliotecario sólido y unido.
- 12-14 de febrero. PASIG 2019. Reunión de la Preservation and Archives Special Interest Group. Reúne a profesionales, expertos de la industria e investigadores para compartir experiencias sobre cómo poner en práctica la preservación digital. El Colegio de México, Ciudad de México.
- 14 al 16 de febrero 6th International Conference of Asian Special Libraries (ICoASL 2019). Cuyo tema central será Bibliotecas y bibliotecología en la era de Plus Digital. Nueva Dehli.
- 21 al 23 de febrero International Conference on Challenges in Library and Information Services: Strategies and Tools (CLIS 2019). Organizado por la Aligarh Muslim University, Aligarh. Los temas abordados serán: Retos en la biblioteca y servicios de información: Estrategias y herramientas en entornos digitales. India.
- 26 al 28 de febrero International Conference on “Future of Libraries”, organizado por el Indian Institute of Management Bangalore y el Indian Statistical Institute Kolkata. Sus temáticas se organizan por el tipo de Biblioteca, por ejemplo:
- Académicas y de Investigación: Diseñando espacios de aprendizaje; Impacto de la investigación y papel de la biblioteca; ALFIN y modelos de instrucción; Decisiones basadas en datos, ROI y otras métricas; Liderazgo; Datos de investigación, curación y servicios de gestión de datos; etc.
- Públicas: Estudios sobre divulgación, ciudadanía, habilidades de aprendizaje, extensión de la educación formal y ALFIN; Provisión de recursos de conocimiento académico y recreación e investigación personal; Preservación del patrimonio cultural; Financiación colectiva; Legislación; Filantropía y mecenazgo comunitario.
- 21 de febrero al 4 de marzo. 40 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Estado invitado: Nuevo León. Un gran atractivo de la Feria es su notable programa cultural, que figura entre los mayores de todas las ferias del libro del mundo. México, CDMX.
- 26 y 27 de febrero. Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2019). Madrid, España.
- 28 de febrero al 2 de marzo. CLSTL 2019 International Conference on Changing Landscape of Science & Technology Libraries. A cargo de la biblioteca del Indian Institute of Technology Gandhinagar, busca el intercambio de ideas innovadora, nuevas iniciativas, experiencias, buenas práctivas e investigaciones en bibliotecas académicas. Gujarat, India
Marzo.
- 3-6 de marzo. Electronic Resources & Libraries 2019: 14th Annual ER&L Conference. Estadísticas, visualización de datos, organización, necesidades del usuario, entre varios asuntos se abordan en su programa. Austin, TX.
- 11-13 marzo. IWSC 2019: International Wiki Scientific Conference. y se llevará a cabo en la Facultad de Artes de la Universidad de Oporto (Portugal). Que abordará los tópicos: Cultura Wiki; Credibilidad de la información en Wikipedia; Diseminación y promoción de la Ciencia en Wikipedia; Proyectos educativos en plataformas Wiki, entre otros.
- 12-19 de marzo. Digifest 2019 ‘JISC Digital Festival.Patrocinado por la Joint Information Systems Committee (JISC), tiene como objetivo informar, inspirar y prepararle para los desafíos digitales del futuro. Birmingham, Inglaterra.
- 14-15 marzo. XXV Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán. UADY. Mérida, Yucatán.
- 19-20 de marzo. Open Science Conference 2019: 6th International conference of the Leibniz Research Alliance Science 2.0. Berlin, Alemania.
- 30 de marzo – 2 de abril. LIBRASIA 2018: The Asian Conference on Literature, Librarianship & Archival Science. Kobe, Japón.
Abril.
- 3-5 abril. Séptimo Congreso del Colegio Nacional de Bibliotecarios «El desarrollo nacional y los profesionales de la información: una visión actual para el futuro», ha desarrollarse en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
- En el marco de este evento se desarrollará el Foro de Futuros Profesionales del CNB
- 4 y 5 de abril. XVI Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud @Bibliosalud2019 Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España.
- 4 y 5 de abril. 3er Encuentro sobre Gestión de Datos y Resultados de Investigación”. se celebrará en el Instituto Mora y es organizado por la Red amigos.
- 5-7 abril. Wikimedia+Education Conference 2019, el evento sigue tres pistas: Habilidades para la vida: Qué aprenden los estudiantes, profesores, educadores están editando proyectos de Wikimedia; Conocimiento libre para el mundo: Los estudiantes están leyendo Wikipedia, pero están creando contenidos, ¿hay contenido para todas las edades e idiomas?; ¿Cómo hacemos que suceda? ¿Qué tipo de programas se están haciendo en diferentes lugares? San Sebastián, España.
- 15-19 abril. Creatibi2019 4ª Jornada Científica para Bibliotecarios. Busca fomentar la creatividad individual y colectiva de personas innovadoras, dispuestas a emprender y con una actitud en la vida constructiva de las bibliotecas. Biblioteca Médica Nacional, La Habana, Cuba.
- 16 – 19 abril. WorldCist’19– 7th World Conference on Information Systems and Technologies. Abordará temas relacionados con: Información y gestión del conocimiento; Modelos organizativos y sistemas de información; Sistemas de software, arquitecturas, Ética, Computadoras y Seguridad; entre otros. Napoles, Italia.
- 19-21-de abril. 2019 BC Library Conference Cuya temática «The Future by Design» invita a la comunidad bibliotecaria a explorar la intencionalidad de nuestro trabajo y aplicar las herramientas de pensamiento de diseño a nuestra práctica. Vancouver, Canadá.
- 24-26 abril. VI Congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias–CIBU 2019. Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
- 25-28 de abril. ALC 2018: Libraries: We stand up! Alberta Library Conference (ALC): “Encontrar un camino Nunca te rindas, nunca dejes de intentarlo. El hecho de que no haya funcionado antes no significa que no funcione esta vez. Sé persistente a pesar de las barreras. Aprende del fracaso; construir sobre el éxito. Pedir ayuda. Sigue creciendo. Abrazar el entusiasmo.”. Alberta, Canadá.
- 25 de abril al 6 de mayo. FILBO 2019 (Feria del Libro de Bogotá). Bogotá, Colombia.
- 25 de abril- 13 de mayo. 45 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires . Barcelona como Ciudad Invitada de Honor.
Mayo.
- 9-10 de mayo. 9ª Conferencia internacional sobre revistas de científicas Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2019). Organizada por El Profesional de la Información, la Fundación Dialnet de la Universidad de la Rioja y el Grupo Thinkepi. Logroño, España. Al margen de este evento sucederán otros dos eventos relacionados:
- 13-15 de mayo. II Congreso Internacional de Investigación sobre Usuarios de la Información , a realizarse en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
- 16-17 mayo. FESABID 2019. XVI Jornadas Españolas de Documentación. Barcelona, España.
- 18–23 de mayo. MLA 118th Annual Meeting and Exhibition, Medical Library Association. Atlanta, Georgia.
- 28-31 de mayo. 10th QQML 2018: Qualitative and Quantitative Methods International Conference. “Los métodos cualitativos y cuantitativos (QQM) son herramientas cada vez más populares para los bibliotecarios, debido a su utilidad para la vida profesional cotidiana, apuntan a la evaluación y la mejora de los servicios, a la medición de la efectividad y la eficiencia funcional. Así como ser el medio para tomar decisiones sobre la asignación de fondos y las alternativas financieras.”
- 29-31 de mayo SSP 41st Annual Meeting(Society for Scholarly Publishing). San Diego, Cal.

https://mrlibrarydude.wordpress.com
Junio.
- 2-6 de junio. ACURIL 2019 Association of Caribbean University, Research and Instittutional Libraries. Aruba.
- 5-9 de Junio. NASIG 34th Annual Conference. Organizado por el North American Serials Interest Group (NASIG), bajo el tema: “Construyendo puentes: conectando la comunidad de la información”. Pittsburgh, PA.
- 10 – 13 de Junio. OR2019: 14th International Conference on Open Repositories:“Las comunidades de Investigación y Patrimonio Cultural han adoptado la idea de Abierto; comunidades abiertas, software de código abierto, datos abiertos, publicaciones académicas y colecciones de acceso abierto… Aunque abierto puede ser el camino a seguir, la búsqueda de financiación sostenible y la construcción de plataformas flexibles de repositorios digitales son asuntos en los que la mayoría de nosotros estamos luchando.” Hamburgo, Alemania.
- 14-18 de Junio. SLA 2019 Special Libraries Association Conference. Cleveland, Ohio, USA.
- 18-21 de junio. 50 Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía: bajo el tema general “Bibliotecas en los cambios democráticos de México”, se realizará en la Biblioteca de México de la Ciudad de México.
- 18- 21 de Junio. 60th Annual RBMS Conference Evento de la Rare Books and Manuscripts Section of ALA. La conferencia refleja la idea de convergencias y la preparación de nuestro campo para aumentar la disposición para la inclusión de diferentes personas y culturas y nuestra voluntad de democratizar todos nuestros materiales, incluidos, entre otros, libros raros, archivos digitales y de archivo, películas, mapas y fotografías.
- 19-21 junio. 5th International Conference Plagiarism Across Europe and Beyond & 3rd International Conference Shaping Ethics in Academia and Society. Las dos conferencias hermanas, son un foro para compartir las mejores prácticas y experiencias abordando temas de integridad académica y ética, como ética de la gobernabilidad, sostenibilidad y responsabilidad social. Vilnius, Lituania.
- 19-21 junio.* Reunión de CONPAB-IES 2019, *Fechas aún por confirmar.
- 23-27 de Junio. 40th Annual IATUL Conference 2019. International Association of University Libraries (IATUL). Cuya temática central será “Arenas movedizas y mareas crecientes – Bibliotecas líderes a través de la innovación”, Perth, Australia.
- 20-25 de Junio. ALA Annual Conference 2019. Washington, DC.
- 24-26 de Junio. ICIKM 2019: 8th International Conference on Innovation, Knowledge, and Management, espacio para la discusión e intercambio de ideas sobre aspectos teóricos y prácticos de la innovación y la gestión del conocimiento.. Da Nang, Vietnam.
- 24-26 de Junio. ArchiveMatica camp 2019. Inspirado por eventos similares como Hydra Camp, Islandora Camp y Fedora Camp, Archivematica Camp es un espacio para que todas las personas interesadas o que utilizan Archivematica puedan reunirse, aprender sobre la plataforma de otros usuarios y compartir sus experiencias. Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá.
- 26-28 junio. Web de las XXVII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa que este año se celebrará en Santander, bajo el lema “Activismo y tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora”. Santander, España
- 26-29 de junio. SALALM LIX: “LLILAS Benson Latin American Studies and Collections y University of Texas Libraries sede de la reunión, que explorará ideas y prácticas actuales y cambiantes relacionadas con la administración del patrimonio cultural en Contextos latinoamericanos y latinx… diálogos críticos sobre el patrimonio cultural desde una perspectiva horizontal de agencia compartida y entendimiento mutuo”. Austin, Tex. **Recuerda revisar las bases para la Beca ENLACE
Julio.
- 9-12 julio. Digital Humanities 2019, DH2018, Conferencia de la Alianza de Organizaciones de Humanidades Digitales, es un lugar para la diversidad y el diálogo en la investigación y la pedagogía digitales en las artes, las ciencias sociales y las humanidades. Utrecht, los Países Bajos.
Agosto.
- 5 – 9 de agosto. XI Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM). “Acceso a la información y al patrimonio cultural: Una responsabilidad social compartida”. San Juan, Puerto Rico
- 24-30 de agosto. 85th IFLA General Conference and Assembly (Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA), con el tema general “Bibliotecas: diálogo para el cambio“, el diálogo es la máxima expresión de la democracia, la base de la libertad de expresión e información y, por lo tanto, el engranaje para un futuro mejor. Las bibliotecas sirven como lugares de reunión abiertos, gratuitos, democráticos, inclusivos y participativos, y como mediadores entre el conocimiento y las personas. Atenas, Grecia.
Septiembre.
- 16-20 de septiembre. iPRES 2019: 16th International Conference on Digital Preservation. iPRES es una serie de conferencias sobre preservación digital, es organizado por la Red del Patrimonio Digital Holandés. Ámsterdam, Países Bajos.
- 19 de Septiembre. Infoawards 2019, En su segunda edición, premios de convocatoria abierta para reconocer iniciativas innovadoras en el ámbito de la tecnología y las ciencias de la información. Instituto Internacional Americano, Madrid. *Amigo @equihua_sm gracias por el dato
Octubre.
- 1-4 de octubre. 28ª. edição do Congresso Brasileiro de Biblioteconomia, Documentação e Ciência da Informação #CBBD2019. Vitória-ES Brasil
- 10–13 de octubre. ILA 2019: Conferencia de la International Literacy Association “Creando una cultura de alfabetización”. Nueva Orleans, LA.
- 14-17 de octubre. Educause 2019. “The best thinking in higher education IT…”. Chicago, IL.
- 21-24 de octubre. 10ª Conferencia internacional sobre revistas científicas. El lema de esta edición es Internacionalidad de las revistas y edición en lenguas nacionales. Organizada por El Profesional de la Información, la Universidad Panamericana y el Grupo Thinkepi. Guadalajara, México.
- 22-25 de octubre. Samvera Connect 2019. Washington University, St. Louis Missouri, EE. UU.
Noviembre.
- 4-8 de noviembre. III Congreso Internacional de Archivos Digitales. Archivos Digitales: Inteligencia Artificial y Big Data para la preservación digital sonora y audivisual, realizado en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), Ciudad Universitaria. CDMX.
- 4-5 noviembre. Taxonomy Bootcamp 2019 The Library Innovation Conference. “Las taxonomías tienen que ver con la creación de estructuras que aprovechen este vasto potencial, haciendo que los datos y la información cobren vida”. Washington D.C.
- 12-13 noviembre. 6º Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas, organiza la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile. Santiago de Chile
- 30 de noviembre – 8 de diciembre. 33 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, India, invitada de honor. Guadalajara, Jalisco.

Imagen tomada de Lego Grad Student
Tal vez porque aún es un inicio “temprano” para este 2019, pero aquí están otros eventos que aún no son anunciados y que convienen tener presentes para no perderos de vista:
- 4o Congreso Nacional de Revistas Científicas
- 5º CONGRESO NACIONAL y 3º INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS EN CIENCIAS DE LA SALUD, México.
- 6o Foro Itinerante de la Red de Unidades de Información Oaxaca
- 7º Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras (Santiago, Chile)
- 9º Encuentro de Bibliotecas de la REBICS. Red de Bibliotecas de la Región Centro Sur (REBICS 2019)
- 10° Encuentro Nacional de Bibliotecarios Chapingo 2018
- 11 Conferencia sobre Catalogación y 9º Seminario sobre Servicios de Información (UASLP, México)
- 16th International ISKO Conference de la International Society for Knowledge Organization
- II Congreso Internacional de Bibliotecología e Información CIBI 2019 , que fue organizado por la Universidad Autónoma de Centro América, San José, Costa Rica.
- II Encontro Internacional de Estudos de Uso e Usuários da Informação. Se celebrará hasta el 2019 en la João Pessoa promovido por la UFPB.
- IV Congreso Internacional de Documentación Fotográfica, la edición de 2018 fue organizada por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Grupo FOTODOC de la Universidad Complutense de Madrid. CDMX.
- VI Colóquio Luso-Brasileiro Direito e Informação.
- XI Encuentro de Catalogación y Metadatos ( México). * Octubre-Noviembre.
- XIII Encuentro Internacional de Catalogadores (ABINIA). *Noviembre.
- XVI Congreso Internacional Info’2019
- XIX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (Red Nacional de Bibliotecas Públicas, México). * Septiembre – Octubre.
- Conferencia Internacional BIREDIAL – ISTEC 2019.
- Congreso Internacional sobre Metadatos 2019 Aún no ha sido anunciado, pero seguir al Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México en redes seguro le brindará pistas.
- EBCIM 2019 XII Encuentro de Directores y XI de Docentes de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del MERCOSUR. **Fechas y sede por confirmar.
- ECA 2019 Ecosistemas del conocimiento abierto. España. **Octubre. Se realizan paralelamente los siguientes eventos: -17th Workshop de Rebiun de proyectos digitales; -8as Jornadas OS-Repositorios; y -11º Coloquio internacional de ciencias de la documentación.
- ECIL 2020, 7th European Conference on Information Literacy. Bamberg, Alemania. *Este año el congreso anunció que se celebrará cada 2 años, por lo que el próximo #ECIL será el 21-24 de septiembre de 2020.
- RDA Steering Committee Ha anunciado reuniones tentativamente para octubre-noviembre, una de ellas se celebrará en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (Santiago).
Vale la pena revisar este artículo de Behan Ruddock, para planear la estrategia frente a nuestras autoridades sobre la importancia de asistir a ese o esos evento(s) profesionales o académicos que nos interesan. Si estás al tanto de otro evento que falta en este borrador de agenda, por favor, ayuda a completar el listado. También puede interesarte esta información de “El profesional de la información”. Si tienes pensado viajar al extranjero, consulta esta lista de eventos creada por ALA: http://www.ala.org/conferencesevents/celebrationweeks o este calendario muy completo de Information Today, Inc.
También puedes adquirir tu #BiblioAgenda 2019 proyecto de Mary Bo (Bibliotecaria y Rockstar) y Elena Heras (Ilustradora y chocolatier), yo ya tengo la mía 🙂
Felicitaciones Claudia por la excelente compilación. Administro el portal Infoaprendizaje, en el que se difunden capacitaciones de interés para profesionales de la información, y aprovecharé estos datos para revisar y actualizar próximos eventos que se compartirán a través del sitio web y sus redes sociales. Un cordial saludo desde Argentina
Hola Melisa, súper bien!! que bueno que sea útil, gracias por leer y comentar. Saludos 🙂
Muchas gracias por la información, un detalle el link del II Congreso Internacional de Investigación sobre Usuarios de la Información manda a la información del primer congreso.
Hola Alejandro, gracias por avisarme de esto, ya está corregido. Saludos 🙂