Junio de Blogs y bibliotecas

Hace poco como parte de los tópicos de discusión del ILN me enteré del “Blog Every Day in June” el cual fue iniciado hace algunos años por un grupo de bibliotecarios australianos, como un reto para publicar un post diario durante el mes de junio, una tarea difícil sin duda.  Ahora que me congratulo de ser parte de esta familia Infotecaria,  he tenido que enfrentar el ¿y ahora sobre qué posteo? ¿qué público? ¿de qué hablo?… claro que cada uno de los miembros del grupo tenemos una línea de interés o de especialización, pero a veces eso no es suficiente y uno piensa que ya canso a la gente hablando de RDA, MARC y esos bichos raros y que incluso los catalogadores desean probar otros aires. Surgió en mí una necesidad de expandir mis horizontes y eso que yo sólo publico mensualmente, ahora realizar un post diario me parece por demás complicado, un reto grande diría yo, ¿entonces cómo hacen aquellos que llevan un Blog exitoso?

 

El próximo agosto se cumplen 20 años de la creación del primer servicio gratuito para la creación de blogs en el mundo, un largo camino han recorrido los blogs que han evolucionado desde una versión moderna de los diarios personales de antaño hasta convertirse en útiles herramientas de difusión y colaboración para diversas comunidades de aprendizaje.  Con el paso del tiempo y la aparición de Facebook y Twitter, como las más populares redes sociales que impactaron sobre el uso de los blogs haciéndolos caer en algunos casos en la obsolescencia.  No es extraño navegar en la red y encontrar diversos Blogs, que si algún día vieron sus días de gloria hoy se encuentran alejados de los mismos con entradas “recientes” de años atrás, o donde hay comentarios que nunca tuvieron una respuesta, convirtiendo ciertas partes de la red en una especie de “cementerio” de blogs.

Un motivo de lo anterior puede ser el hecho de que aunque todos pueden tener un blog, tener un blog no es para todos. ¿Por qué? bueno yo creo que se trata de una cuestión de tiempo, disciplina y compromiso, de no dejarlo abandonado y de poner entusiasmo en lo que se publica. Pero aún así pienso que es una tarea complicada para llevar de manera individual, razón por la cual muchos de esos barcos fueron abandonados.

Sin embargo, como en todo hay casos exitosos. En el ámbito de las bibliotecas y de la información, tenemos varios ejemplos exitosos como lo puede ser este grupo, aún con su juventud, o su hermano mayor Biblogtecarios.

Las bibliotecas y sus bibliotecarios utilizan los Blogs como un medio para comunicar ideas o contenidos amplios, pues a diferencia de las redes sociales ya citadas, que tienen reglas de uso específicas, como es el caso de los 140 caracteres, que en ocasiones simplemente no son suficientes para expresar lo que tenga que comunicarse. En estos casos el Blog ha seguido siendo la vía adecuada para publicar un documento de considerable extensión por ser contenidos de interés para la biblioteca y su comunidad, actualizándolos de forma periódica, abarcan casi todos los temas de interés para su comunidad y muchos también expresan su opinión acerca de estos temas, además de que el contenido se muestra en orden cronológico y categorizado por temáticas.  Permiten la posibilidad de establecer comunicación con sus lectores, a través de los comentarios o al establecer un enlace hacia el artículo desde su propio blog, o simplemente difundiendo los contenidos de su interés.

Tanto las bibliotecas públicas como las universitarias han adoptado el uso de blogs para comunicarse con sus comunidades en un modo distinto que en las redes sociales, estableciendo una secuencia temática y cronológica, como en los diarios personales de antaño, y aunque pueden adoptar un lenguaje informal sigue siendo una comunicación institucional que no es mediada en todo caso por las reglas de interacción de dichas redes.  Sumándonos al divertido ejercicio de los colegas Australianos en este “Blog Every Day in June”, les comparto algunos de mis  blogs de bibliotecas y de bibliotecarios favoritos, unos con información útil y otros divertidos, como ejemplos de blogs exitosos que han logrado hacerse de una audiencia fiel:

Bibliotecas universitarias:

De bibliotecarios y lectura:

De catalogadores:

De todo un poco:

Por supuesto si desea conocer el universo de blogs bibliotecarios que existen, puede consultar la Biblogsfera para una especie de blog de blogs (como las bibliografías de bibliografías) con grandes listados y pequeñas descripciones de los mismos.

¿Tienes un Blog? ¿Lo tuviste? ¿crees que útil? ¿han pasado de moda?

Finalmente en junio un minuto de silencio por todos aquellos Blogs que han caído en desuso.

Deja un comentario