Imagen tomada de: University of the West Indies Department of Library and Information Studies
En días pasado tuve la oportunidad de visitar Jamaica con la finalidad de presentar algunas sesiones de capacitación en el uso de recursos electrónicos y aunque esta es mi segunda visita a la isla, me parece interesante hablar en un contexto muy general de la Bibliotecología en este país correspondiente al caribe de habla inglesa.
Adicionalmente sería muy interesante el poder generar estudios comparativos en relación a la enseñanza y las escuelas de Bibliotecología de América Latina y el Caribe.
Como parte las referencias que podemos encontrar sobre el tema, se encuentra un artículo de Adolfo Rodríguez llamado “La enseñanza de la bibliotecología en América Latina y el caribe, una aproximación numérica e interpretativa” el cual recomiendo para tener un marco teórico del tema.
El poder generar este tipo de estudios nos puede presentar aspectos del desarrollo que se presenta en América Latina y particularmente el hablar del Caribe en habla inglesa.
Hablando en términos generales la mayoría de los países en Latinoamérica tiene un sistema educativo diferente a los de Puerto Rico y Jamaica. En casi todos los países de arraigo hispano-portugués, el sistema incluye una educación básica de seis años, una secundaria de tres años, y una preparatoria a los estudios superiores o bachillerato, también de tres años. Posteriormente se imparten los estudios profesionales o de Licenciatura (Adolfo Rodríguez, 2005).
Para el caso de Jamaica la educación primaria se cursa de los grados primero al sexto, la educación secundaria se divide en dos ciclos, el primero de ellos se cursa del séptimo al noveno grado, el segundo ciclo se cursa durante los décimo y decimoprimero, en las vocacionales técnicas en agricultura. La educación superior, es impartida por instituciones públicas o privadas como las siguientes:
- Universidad de las West Indies.
- Universidad Tecnológica (conformada por colegios de artes, ciencia y tecnología CAST).
- Colegios de Profesores.
- Colegios Comunitarios.
- Colegio Edna Manley de Arte Escénica y Visual.
- Colegio de Agricultura, Ciencia y Educación (CASE).
- Colegio G.C. Foster de Educación Psicológica y Deportes.
Jamaica cuenta con un programa en bibliotecología impartido por la “University of the West Indies, Mona”. Este programa es impartido en: “University of the West Indies Department of Library and Information Studies”
West Indies apoya en la formación de profesionales en otros países del Caribe Inglés teniendo presencia físicamente en Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago, así como programas de educación a distancia para otros países del Caribe Ingles (Stewart, 2012).
La universidad cuenta con un programa a nivel licenciatura (B.A Library and Information Studies)
Y con tres programas de posgrados:
- Master of Arts in Library and Information Studies
- Masters in Library and Information Studies (presencial y a distancia)
- Master of Philosophy in Library and Information Studies
Es interesante ver que no se cuenta con un programa de doctorado, presentado programas solo hasta el nivel de maestría.
En Jamaica también se cuenta con una asociación de profesionales: LIAJA “Library and information Association of Jamaica” la cual cuenta con afiliación a las siguientes organizaciones (de acuerdo a su página Web (Affiliations – LIAJA.):
- ACURIL (The Association of Caribbean University, Research and Institutional Libraries)
- COMLA (Commonwealth Library Association)
- IASL (The International Association of School Librarianship)
- IFLA (The International Federation of Library Associations)
- PSAJ (The Professional Societies Association of Jamaica)
Así como la “Association of Librarians in the Jamaica Library Service” (ALJALS)
Desde luego cuenta con la figura de la Biblioteca Nacional
La presencia de la Bibliotecología en Jamaica y su aporte a otros países del Caribe en habla inglesa sin lugar a dudas es vital para la región y es un hecho claro que debe fortalecerse como parte de un proceso de evolución y crecimiento.
Es de mencionar que la currícula atraviesa por una evaluación constante, así como investigación en los problemas y tendencias de la Bibliotecología actual.
Hablando en términos generales es necesario el crecimiento en la infraestructura del país, logre ver algunos centros de estudio a nivel universitario (Council of Community Colleges of Jamaica) creo que Jamaica es un país que tiene grandes carencias, sin embargo también creo que aporta mucho en términos de Bibliotecología al Caribe en habla inglesa.
Finalmente algunas referencias que pueden ser de utilidad para conocer más sobre el tema, comparte con nosotros tu opinión sobre el tema.
Referencias y sitios recomendados
Adolfo Rodríguez. (2005, La enseñanza de la bibliotecología en América Latina y el caribe, una aproximación numérica e interpretativa. Infodiversidad, 9, 11-40.
Affiliations – LIAJA. Recuperado de: http://www.liaja.org.jm/affiliations
Council of Community Colleges of Jamaica.Council of community colleges of jamaica: Knowledge portal. Recuperado de: http://etechstore.wixsite.com/cccjamaica
SEP.Sistema educativo de jamaica. Recuperado de: http://www.dgb.sep.gob.mx/tramites/revalidacion/Estruc_sist_edu/Estud-JAMAICA.pdf
Stewart, P. (2012). Educating school librarians in the english-speaking caribbean:: The case of the department of library and information studies at the university of the west indies, mona, jamaica. School Libraries Worldwide, 18(2), 21-34. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/1151085810?accountid=174072