Las tesis: del papel al documento digital

Hace algunos años cuando solicitábamos una tesis en la biblioteca de la Universidad el amable bibliotecario nos entregaba casi siempre un voluminoso ejemplar impreso que apenas podía ser llevado hasta la mesa de trabajo. Aun exagerando, a pesar de contener pocas o muchas páginas, siendo alumnos de una determinada institución educativa superior u otra limitación de carácter geográfico, hoy en día resulta más simple el acceso a las tesis a través de la versión digital.

tesis

Importancia de las tesis

Las tesis son documentos que contienen información relevante y especializada lo que constituye un elemento vital para el desarrollo constante del conocimiento científico, es por ello que su acceso y difusión son imprescindibles para la comunidad académica y científica.

Al respecto, el Diccionario de la Real Academia Españolaseñala que la tesis es una “disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad”.

Además, las tesis evidencian la labor investigativa que se realiza en las universidades y promueve la visibilidad de los investigadores así como el incremento de las posibilidades de citación de sus investigaciones, entre otras ventajas, tanto para el investigador como la institución a la que pertenece.

Las bibliotecas universitarias y las tesis

Entre las colecciones que albergan las bibliotecas de las universidades se encuentran los trabajos de investigación de sus propios estudiantes. En este sentido, es responsabilidad de la biblioteca mantener, preservar y poner a disposición de los usuarios la producción intelectual de la universidad a través de servicios bibliotecarios presenciales, como la consulta en sala; o remotos, asi como bibliotecas virtuales y repositorios de tesis digitales.

Las tesis digitales

Al respecto Ordóñez (2003) en su artículo Las tesis digitales en la Biblioteca Central de la UNAM, señala que las tesis digitales pueden ser consideradas publicaciones electrónicas, ya que se necesita un medio electrónico para visualizarlas. Además, indica que:

Las tesis digitales son documentos de gran valor para la entidad que las genera, puesto que son el producto de los procesos de enseñanza/aprendizaje y de investigación que se realizan dentro de las aulas de estudio, desde el nivel licenciatura hasta el de doctorado y especialidades, y que -a diferencia de otras publicaciones como las revistas o bases de datos- no generan ningún costo de adquisición para la entidad. Al igual que la mayoría de las publicaciones electrónicas, las tesis han recibido un tratamiento que favorece que la información tenga ciertas ventajas a la hora de visualizarlas, como las llamadas ligas, que facilitan acceder más ágilmente y navegar de un párrafo a otro o incluso de un capítulo a otro dentro del mismo texto.

Las tesis digitales constituyen un canal básico para la difusión de los resultados de investigación y un recurso elemental en el proceso de búsqueda y recuperación de información para la elaboración de nuevos conocimientos.

En conclusión, actualmente las bibliotecas universitarias están promoviendo la implementación de bibliotecas digitales y repositorios institucionales, que entre sus colecciones incluyen, las tesis. Asimismo, en algunos casos se están poniendo en marcha proyectos de digitalización de las tesis impresas para disponibilizar la versión digital de estos documentos.

 

Sobre Jacqueline Medina Suárez

Desde esta ventana espero compartir novedades, curiosidades, proyectos y experiencias relacionadas con algunos temas que me interesan como son: los servicios y productos de información, las redes sociales, las bibliotecas virtuales y digitales, así como las múltiples posibilidades que nos brinda la tecnología para acercarnos a los usuarios. Por otro lado, dar a conocer aquellas iniciativas que se desarrollen en Perú relacionadas al ámbito de las bibliotecas y la información.

Deja un comentario