La liberación de libros en lugares públicos con el fin de que otros los encuentren, los lean y los vuelvan a liberar no es un fenómeno nuevo, bajo esta misma filosofía, pero como contrapunto a la fiebre del juego Pokemon Go surgió a mediados del 2016 en Bélgica «Chasseurs de Livres» (Cazadores de libros).
Esta iniciativa, fue propulsada por la maestra de primaria Aveline Gregoire y a modo de juego, a través de un grupo en Facebook proponía, en principio solo a sus alumnos, salir a cazar libros escondidos por la ciudad en lugar de pokemones.
La dinámica es muy sencilla los “jugadores” esconden un libro que ya hayan leído en calles, parques y otros lugares públicos y publican fotos y pistas en el grupo de Facebook para que otros vayan a cazarlos. Una vez cazado y leído el libro debe ser liberado. Cabe destacar que el libro debe estar protegido (en una bolsa) para que no se estropee e ir acompañado de un papel explicativo.
En el siguiente vídeo se exponen algunos datos sobre esta iniciativa, la cual se ha ido extendiendo y ganando cada vez más adeptos de todas las edades:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=39i2Av-IkzM?rel=0&w=640&h=385]
En diferentes países y ciudades del mundo, también han surgido grupos en Facebook de Cazadores de libros. Es así que en España, se tiene a ciudades como Sevilla, Málaga y Pamplona y en Latinoamérica a países como Colombia, México y Perú.
Imágenes distintivas de los grupos en Facebook de Cazadores de libros de Bélgica, Colombia, México y Perú
Las bibliotecas no han estado ajenas a esta iniciativa, en este sentido, la Biblioteca de São Lázaro, la más antigua de Lisboa organizó en setiembre del 2016 la caza de 2500 libros:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=uYUUva-jeIc?rel=0&w=640&h=385]
Finalmente, la caza de libros retoma el interés generado años atrás por las distintas iniciativas de libros libres y gracias a las redes sociales ha logrado difusión a nivel mundial, convirtiéndose en una oportunidad para el fomento y la democratización del libro y la lectura y permitiendo además el espíritu participativo y el intercambio cultural.
Fuentes consultadas:
- PortalTic (2016, agosto, 26). Los niños belgas no cazan pokémons, cazan libros. Recuperado de: http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-ninos-belgas-no-cazan-pokemons-cazan-libros-20160826123320.html
- Ideal (2016, octubre, 15). Crean un grupo en Facebook para «cazar» libros como si fuera ‘Pokémon Go’. Recuperado de: http://www.ideal.es/sociedad/201610/15/crean-grupo-facebook-para-20161015134437.html