Descuidos de Usabilidad Web se observan muchísimos y de todos los tipos. Aquí reuní en una corta lista aquellos más frecuentes y evitables:
- no se separa contenido de formato
- las páginas son “pesadas”, lentas de cargar
- no hay referencias biográficas del autor o institución responsable
- no hay foto del autor o de la institución
- los enlaces no explican el destino de sus vínculos
- hay enlaces rotos o inexistentes
- se utilizan frames
- las tablas no siguen los estándares de la W3C
- se usan objetos multimedia en formato flash
- se establece poco contraste entre texto y fondo
- no se brinda información de contexto (como el menú migas de pan)
- las imágenes no se acompañan con texto alternativo
- no se permite al visitante corregir errores
En blogs
- los títulos de los posts o artículos son poco o nada descriptivos
- no se enlaza ni reutiliza el contenido que se ha publicado con anterioridadel calendario es el único sistema de navegación.
- la frecuencia de publicación es irregular
- se mezclan temas. No se establecen categorías ni grupos de etiquetas.
- se olvida que lo que se escribe quedará para la posteridad.
- se cuenta con un nombre de dominio propiedad de un servicio de weblogs
Y lo más terrible, los descuidos de usabilidad en Webs institucionales que debieran dar ejemplo de usabilidad (y accesibilidad, obvio):
- no hay referencias básicas de la institución responsable
- no hay foto de la institución con texto alternativo
- el logo de la institución no se acompaña del texto explicativo
- se obvian colocar datos institucionales de interés básico para los visitantes nuevos como el domicilio o teléfono
- se observan sitios fragmentados (una web para cada unidad por ejemplo)
- no se sigue un diseño homogéneo ni consistente en todas las páginas del sitio
- las webs de instituciones privadas abundan en lenguaje y modismos publicitario
- en cambio, las webs de instituciones públicas abusan del lenguaje administrativo poco entendible por la mayoría de los visitantes
- no generalizan la implantación del RSS (tampoco lo explican)
- no se adaptan a diversos dispositivos (o sea no tienen diseño líquido)
- no tienen un sistema de búsqueda eficiente, como un buscador interno por ejemplo
- navegación difícil y larga; se requieren más de cuatro clicks para llegar a destino
- los botones e íconos son inconsistentes en todas las páginas del sitio
¿Qué otros errores típicos de usabilidad observan en webs o en catálogos de bibliotecas por ejemplo?
Visitas:454