Herramientas en línea para elaboración de Infografías

Inmersos en una cultura con predominancia visual, contar con gráficos que acompañan a nuestras publicaciones y trabajos, contribuye a una mejor lectura de los textos y de la comprensión de la información que queremos transmitir de manera concisa. Les dotan de un cierto atractivo cuando se mantiene un estilo y una correspondencia de las imágenes con que se acompañan. Para ello, las infografías resultan ser una opción ideal en la transmisión de información a través de imágenes. A veces pensamos que la elaboración de estas infografías son de un conocimiento especializado o mediante software de edición de imágenes como Photoshop o Ilustrador. Mientras que las herramientas, servicios y aplicaciones disponibles en la actualidad, nos permiten realizarlas de manera sencilla y al alcance de un mayor número de personas. Es por eso que vale la pena tener un acercamiento a estas herramientas que nos posibilitan a generar este tipo de imágenes por nuestra propia cuenta.

Recordemos que las infografías consisten en la presentación de información mediante una esquematización de manera fácil y clara. Se utilizan para la representación visual de datos, información o conocimiento, empleando símbolos para la comunicación de conceptos. Pues de otra manera, la información presentada tendría una extensión mayor como texto. Para un acercamiento y comprensión al respecto, Claudia Rivera Sánchez en Infografías y algo más… nos ha proporcionado una revisión del tema refiriéndose a sus antecedentes, elementos y tipos, así como sus ventajas y desventajas.




Para un efecto demostrativo consideremos algunas de las herramientas que hoy en día se encuentran disponibles para cualquier persona a través de internet:

herramientas

Canva
https://www.canva.com/

Infoactive
https://infoactive.co/

Infogr.am
https://infogr.am/

Piktochart
http://piktochart.com/

Visually
http://visual.ly/

Estas herramientas se suelen presentar a los usuarios como servicios en línea gratuitos, pero poseen funcionalidades que requieren de un pago a la empresa. Como para poder disponer de más íconos, fondos, plantillas, marcos, número de infografías realizables, por ejemplo. De cualquier modo, resultan recursos de gran utilidad para que las personas tengan la posibilidad de realizar de una manera sencilla e intuitiva un gráfico a modo de infografía. Para efectos demostrativos, se presenta el proceso de realización de una sencilla infografía para ilustrar el proceso y aspectos importantes a considerar, recurriendo a la herramienta Canva.

a) Determinación del mensaje o información a presentar

La definición del mensaje que deseamos exponer mediante el gráfico nos ayuda a seleccionar y jerarquizar los elementos a considerar incluir. El mensaje recomendablemente debe ser concreto, pues puede correrse el riesgo de presentarse tan en lo general que resulte de poco interés para las personas. Suelen contextualizarse en un campo particular, para proporcionar un aspecto revelador o información que facilite la comprensión de un fenómeno o hechos.

b) Verificación y selección de la información a incluir

La información comprende tanto el texto de incluir como las imágenes a integrar en el diseño final. Recordemos que no es conveniente incluir mucho texto, y que los datos o información debe presentarse en un orden de lectura. Para la elaboración, es necesario contar con un título que manifieste el contenido. De manera complementaria, puede considerarse un subtítulo en caso de valorarlo importante.

c) Selección de imágenes asociadas

El objetivo del gráfico es presentar información breve mediante una explicación general final de imagen-texto. La selección de las imágenes es importante pues en gran medida definirá la exactitud de con que se transmite el mensaje. Las imágenes preferentemente deben estar asociadas al tema, o presentar una analogía en el mismo sentido del mensaje general. Se puede recurrir a los iconos dispuestos en sitios web. O incluso resulta más original utilizar fotografías de nuestra propia autoría. Emplear imágenes originales ayudan a tener infografías inéditas que resulten novedosas.
Si bien el atractivo de las infografías radica en la composición de sus imágenes, también el ingenio y creatividad del manejo de los recursos disponibles determina un buen resultado.

d) Determinación del lienzo

Como los fines que se darán a una infografía pueden ser diversos, es conveniente reflexionar sobre el formato más adecuado para su utilización en una red social, por ejemplo.

  • Un formato cuadrado tiende a ser empleado para su publicación como imagen en alguna red social como Facebook, Pinterest o Instagram.
  • El formato rectangular horizontal resulta adecuado para integrar el gráfico a presentaciones. Un formato panorámico incluso puede emplearse para fotos de portada de Facebook o Twitter.
  • El formato vertical favorece su presentación en blogs.

01canva

e) Selección del fondo

Los fondos blancos asemejan a una hoja de editor de texto. Es preferible enriquecer el gráfico con un color o una armonía de colores que prevalezca en la imagen. Existen plantillas con un formato predefinido que ayudan al ordenamiento de elementos, pero también es posible prescindir de ésta. Fondos saturados en color y formas harán difícil la lectura y dispersa la información.

02canva

f) Determinación de marco

Los marcos delimitan el espacio y reiteran el campo de lectura visual. Es recomendable elegir colores armoniosos y que generan contraste según sea conveniente para la lectura.

03canva

 

g) Selección de la tipografía

La selección de la tipografía es un elemento importante pues incluso ésta, y su tamaño, color, conforman un elemento visual. Las infografías se caracterizan por un tener en sus títulos y subtítulos un mayor énfasis para su rápida lectura e identificación de temas y elementos.

04canva

h) Inserción y ordenamiento de elementos

El peso visual de los elementos es importante. Los que son más grande poseerán una mayor importancia en el tema. Y como debe haber un predominio. Si lo que se desea es una generalidad visual, una posibilidad es dar un rango de colores y tonos que den una uniformidad general que no sature el gráfico final. Por eso resulta favorable la selección y jerarquización de información e imágenes de manera inicial, para anticipar y facilitar el ordenamiento.

Tal vez se trate de la parte más laboriosa del proceso, pues considerando el peso visual del tamaño y colores de los elementos, la infografía puede resultar sobrecargada, con un peso visual mayor hacia un extremo, o poco armoniosa visualmente.

05canva

i) Mención de créditos

Compartir y hacer mención de las referencias para la información que manejamos, así como de la autoría de la infografía es importante por el reconocimiento de la procedencia de la información y del gráfico resultante. Pues por lo general suelen ser imágenes de fácil circulación en medios de internet.

 

Las herramientas en línea por lo general permiten la descarga de la imagen en formato PDF o en archivo de imagen PNG. Una observación final comprende la práctica, pues cada imagen debe tener su propio carácter y estilo. Algunas veces por el tema abordado, o en otras ocasiones por el tipo de publicación o medio en que se difunde.

De esta manera hemos realizado una revisión general sobre el empleo de estas herramientas que nos permiten incursionar en el diseño de imágenes con un sentido informativo para compartir. La realización de infografías de autoría propia favorece la capacidad de síntesis, contribuye a generar contenidos novedosos y apoya las competencias informáticas y visuales.

infografia

 Referencia

Infografías y algo más… Infotecarios (2014, Marzo 27) [Mensaje en un blog]. Recuperado https://www.infotecarios.com/infografias-y-algo-mas/




4 comentarios en “Herramientas en línea para elaboración de Infografías

  1. Elías Manuel Sánchez Castañeda

    Paul:

    Estoy elaborando contenidos para promocionar los servicios de mi despacho de consultoría, ya había pensado en combinar texto e imágenes, tu post de herramientas para elaborar infografias me ha ahorrado mucho tiempo de búsqueda, gracias!!!

    Responder

Deja un comentario