El pasado 12 de septiembre tuve el agrado de haber sido invitada por el Lic. Sergio Terrera -quien se desempeña como Jefe de la División de Biblioteca del Departamento General de Irrigación –Biblioteca Del Agua – a un taller de digitalización realizado en el marco de la creación del Archivo Histórico del Agua y de un Convenio de Asistencia Técnica DGI-INCIHUSA-CONICET. El Archivo Histórico del Agua, es un proyecto que viene desarrollando acciones en pos de beneficiar a los organismos involucrados, generando a su vez vínculos de cooperación entre sí de carácter científico-tecnológico y académico.
Respecto al taller, el mismo se llevó a cabo sobre el uso del Laboratorio de Digitalización de Documentos Históricos, teniendo como objetivo capacitar en la planificación y realización de tareas de digitalización y gestión digital de colecciones encuadernadas, utilizando un escáner en «V» (como el que se muestra en la imagen) especialmente diseñado para el cuidado y preservación de este tipo de libros con valor patrimonial.
Fuente: Biblioteca del Departamento General de Irrigación.
El taller conto con la presencia especial de Matías Butelman y Juan Pablo Suarez, creadores de este tipo de scanner en “V”. Por su lado Butelman, es el encargado de preservación digital en la Biblioteca del Colegio Nacional de Buenos Aires (BCNBA) para digitalizar libros y documentos encuadernados con el fin de ser publicados en línea.
Fuente: Juan Pablo Suarez – Matías Butelman.
La instalación de este tipo de dispositivo en la biblioteca del Departamento General de Irrigación, es el primero que funciona en el interior del país, lo cual nos enorgullece a muchos de los profesionales bibliotecarios de Mendoza. A quienes en esta nueva era del desarrollo tecnologico y el internet, se nos van planteando nuevos escenarios junto a nuevos desafíos tanto en los museos, bibliotecas como archivos, respecto a lo que es la conservación y difusión de nuestros acervos bibliográficos, sumado al empleo de habilidades tecnológicas no siempre desarrolladas en cuanto al manejo de las TIC para el proceso de la digitalización.