Comportamiento y necesidades de información

Bsuqueda_Información by Kiwa

Bsuqueda_Información by Kiwa

Hace unos días releía el articulo «El comportamiento en la búsqueda de información de los investigadores del área de Humanidades y Ciencias Sociales» de Juan José Calva y en base a este articulo es que surge el siguiente post.

Consideremos que el desarrollo del comportamiento de los usuarios con respecto a sus necesidades de información y sus formas de búsqueda son una parte esencial que determina programas y actividades en la biblioteca. Si entendemos que la búsqueda de información comienza cuando alguien se da cuenta que el nivel de conocimientos con el que cuenta es insuficiente para afrontar una problemática o el desarrollo de un tema.

Los estudios que hacen referencia a los comportamientos de búsqueda son pocos y aún menores hablando en términos del grupo de usuarios denominado investigadores.

En la investigación «El comportamiento en la búsqueda de información de los investigadores del área de Humanidades y Ciencias Sociales» se hace muestra de este tipo de usuarios asociados a sus modos de búsqueda.

En términos generales la población que se asocio a la investigación que se presenta en este articulo fue de 123 investigadores que respondieron al cuestionario, siendo esta una muestra representativa y de los cuales las bibliotecas son su recurso primordial pues es a donde los investigadores recurren regularmente.

Es de mencionar que la fuente principal de consulta son las monografías y en segundo lugar las revistas y posteriormente otro tipo de recusos.

En este sentido cabe mencionar que hay investigadores que utilizan obras de arte, pinturas murales, edificios, etc., todo en dependencia del tema de investigación.

Este grupo de usuarios también usan como fuente los datos de estadísticas vitales, resultados de censos, archivos gubernamentales y los resultados de entrevistas.

Al momento de esta investigación (1999) los investigadores no consideran a la Internet como una fuente relevante, lo cual para los años y la evolución que se presentaba era importante pero no tan relevante de acuerdo al estudio.

Un elemento adicional que se puede mencionar en relación a esta investigación es que la etapa en la cual se encuentra la investigación no influye en la selección del tipo de fuente o recurso que utilice cuando se encuentran llevando a cabo su búsqueda de información, quizás se relacione a que en muchos casos son estudios descriptivos, históricos y la actualidad no siempre es una constante, sin embargo será importante que en la formación de usuarios se de un mayor énfasis a las publicaciones periódicas que suelen ser más actuales en los contenidos relacionados a la investigación.

Desde luego el análisis de estas variables afectarán en las necesidades de información de cada usuario y las áreas de investigación.

Adicionalmente me gustaría agregar un ejemplo más, asociado al comportamiento informativo que se presenta en el texto llamado «Necesidades y comportamiento informativo de los usuarios de una biblioteca universitaria» el cual nos permite tener una visión del comportamiento de los usuarios externos de una biblioteca universitaria.

Este estudio se llevo a cabo por medio de un cuestionario y forma parte de un estudio exploratorio en el cual se planteo una muestra de 500 usuarios, asociados al 10% de la población activa de la biblioteca central de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En relación a sus conductas en las búsquedas se encontró que los usuarios externos al llegar no hacen una búsqueda sino que se lanzan directamente a la estantería y hacen búsquedas arbitrarias, como segunda opción se dirigen al catalogo, al no fructificar su búsqueda solicita apoyo en el modulo de consulta y pregunta al bibliotecario.

Si son preguntas especificas se le proporciona el material bibliográfico, en caso de ser un tema o área de conocimiento se les remite al estante donde se encuentre el material, para este segundo caso el usuario suele seleccionar una monografía o tomar un grupo de libros.

Y como tendencia al tener la información usa los servicios de fotocopiado.

Producto del estudio se menciona que el 71% menciono que encuentra la información requerida, el 20 en ocasiones la encuentra y el resto comentaron que no la encontraban..

Es de mencionar que en este grupo de usuarios según se menciona en el estudio, algunos de los temas que requiere el usuario si se encuentra en la biblioteca solo que el desconocimiento de una forma y técnica de búsqueda.

Así pues la experiencia y el conocimiento que se tiene en los proceso de búsqueda por parte de este grupo de usuarios presenta deficiencias en la utilización de los diferentes recursos como son el catalogo, las bases de datos, desconocimiento del modo de uso de la clasificación LC, uso de kárdex, índices, etc.

Concluyendo este post, los comportamientos en los proceso de búsqueda varían de acuerdo a las comunidades de usuarios, si bien es cierto el grupo de los investigadores tiene un mayor conocimiento de las herramientas aún es posible el plantear una formación para hacer más eficientes los procesos de búsqueda. Ambos grupos mostrados en el presente escrito me lleva a pensar que la idea de analizar los comportamientos de las diferentes comunidades de usuarios a las que sirve la biblioteca, lo cual permitirán planificar una mejora constante en planes y programas para que los usuarios satisfagan sus necesidades de información.

Adicionalmente pensar programas de capacitación y formación en el uso y manejo de los diferentes recursos con los que cuentan las unidades de información, destacar de este punto el uso de bases de datos y plataformas electrónicas considerando procesos de alfabetización información.

Finalmente caben las preguntas: ¿Conoces los comportamientos de tus usuarios en los procesos de búsqueda de información?

Obras  y7o sitios consultados y/o recomendados.

Calva González, Juan José. (1999). El comportamiento en la búsqueda de información de los investigadores del área de Humanidades y Ciencias Sociales, Investigación Bibliotecológica : Archivonomía, Bibliotecología e Información , 13 (27), jul.-dic., p. 11-40.

Santiago Pacheco, Luis Ernesto. (2003). Necesidades y comportamiento informativo de los usuarios de una biblioteca universitaria, Hemera , 1 (1), p. 11-36.

 

Deja un comentario