Hay fiesta en la Casa Infotecaria.
Infotecarios cumple su 6o aniversario en el día de hoy.
Seis años donde Juntos, este grupo de colegas, hemos creado un espacio profesional para compartir información, conocimientos, crear comunidad, visibilizar la profesión, ayudar e inspirar a otros. Es una tarea ardua, pero llena de dos elementos importantes, Amor y Humor. Amor por lo que hacemos, Humor para aguantarlo.
Hemos vivido momentos difíciles, pero como Familia se han resuelto, porque en InfoTecarios todos aportamos para la solución de problemas y situaciones. InfoTecarios más que un espacio de publicación para profesionales de la Bibliotecología, Ciencias de la Información y ciencias afines ha permitido el espacio para conocer realidades, hacer relaciones profesionales, hacer amigos y crear el sentido de pertenencia, todo como en una Familia.
Hay tanto que agradecer… a todos los que han estado, nos han ayudado a crecer y han partido a mejores rumbos, ¡GRACIAS!
¡A nuestros lectores, GRACIAS!
¡Y a los que llegan a continuar escribiendo historia con nosotros, GRACIAS!
Todos son parte importante de esta historia ♥.
Y qué significa nuestro #PostDeAniversario, #BitácoraDelBibliotecario #LibrarianDiaries. Hace un tiempo, una de nuestras colaboradoras, comenzó a escribir en Facebook pequeñas anécdotas donde relata la alegría, el orgullo, las preocupaciones, y el amor que siente por su profesión. Un ex InfoTecario siguió la idea con el #hashtag #BitácoraDelBibliotecario y ahí nace este escrito. Algunos InfoTecarios comparten su anécdota, su relato y su sentir.
Hagamos de esta una gran historia, una que nos estimule a todos a continuar, a darnos ánimos mutuamente y donde encontremos hilos que enlacen nuestras similitudes. Les invitamos, a contarnos una anécdota, comparte con nosotros, los Infotecarios y con nuestros lectores una página para nuestra #BitácoraDelBibliotecario.
Iniciemos los relatos, ¿con quién más?
Saúl Mtz Equihua. #México #InfoTecarios #Jefesaurio #Director #Infot6Aniv
“Aunque muy seguramente como muchos otros llegue a esta profesión por azares del destino, hoy en día participo desde “el lado oscuro” con una compañía proveedora de recurso y servicios de información, desde mis inicios en esta aventura profesional he buscado la relación con los ámbitos tecnológicos, quizás uno de los ejemplos más claros es la participación en lo que se ha convertido en una familia alterna… InfoTecarios, de la mano van palabras como: Blog, Redes Sociales, WordPress, Hosting, servidor, almacenamiento, php, HTML, Analytics y muchas más. Es fácil caer en las tecnologías e incluso al “lado oscuro”. Pero más allá de estos dos casos de algún modo hay una relación con una labor que el bibliotecario lleva implícita que es la de enseñar y compartir experiencias, muy de la mano de lo que los expertos llaman ALFIN; varias veces he visto las caras de sorpresa al estar compartiendo en una charla estas experiencias y cómo ayudar a aprovechar de mejor manera el tiempo. Sean estudiantes, investigadores y hasta amigos y familiares. El compartir es parte de una actitud y el canal puede ser muy variado, desde un Blog hasta charlas de formación y capacitación, que es parte del día a día. Al final en esta profesión (sí lo sé, sonará a cliché) se gestiona la información y se busca la satisfacción de nuestros usuarios…”
Myrna Lee Torres #PuertoRico #InfoTecaria #CoDirectora #Infot6Aniv #LibrarianDiaries #HappyLibrarian #Research #TryWalkingInMyShoes #UPRBLibrarian #UPRB”
“Experiencias…
El trato de tú a tú, con los estudiantes y miembros de la Facultad es una cosa fascinante. Ver una cara asombrada y aliviada vale un millón. Los Bibliotecarios somos entes valiosísimos dentro de las organizaciones, solo falta que nosotros mismos nos lo creamos. Manejamos el activo más importante y poderoso que es la información. En estos días, tuve un caso que me impresionó y conmovió un poco. Llega a donde mi un colega profesor, buscando unos artículos terribles… me explicó que llevaba 3 semanas en ese trauma y no aparecían y que ahí había una fórmula matemática particular… para mí eso es chino, pero hice mi trabajo. En menos de 24 horas había encontrado los 4 artículos, los 4 retos. Para mí eso es normal, pero la reacción de ese profesor me dejó anonadada, vino muy emocionado, ojos aguados a darme las gracias, y hasta un abrazo me dio, imaginen mi cara de uh, pero para él significó la continuidad de su investigación, la conclusión de su angustia… Puedo decir que soy feliz haciendo lo que hago.”
Fernando Gabriel Gutiérrez #Argentina #InfoTecario #Infot6Aniv
#BiblioRelatos
“Debo confesar que amo algo como una biblioteca, cosa del pasado, que se retuerce en mi pantalla. Ahora es verdad. Me lo había dicho mi padre al pasar, pero no le hice caso. La cosa es que siento un inexplicable amor a una biblioteca exiliada detrás de mi retina. Y me asusté. Ayer, mi susto aumentó cuando el holograma de una mentalista me anunció tres hechos futuros sobre la biblioteca. Primero, me recordó las palabras de mi padre en los ratos de realidad virtual. Y ahí me vaticinó que «la biblioteca sólo será el tesoro que ya nadie recordará, y sólo quedará en la pantalla de un ordenador que eternamente permanecerá encendido en un rincón». Ya no pude escapar del segundo vaticinio: «la biblioteca permanecerá oculta en el ADN de un futuro cyber bebé que será el último sobreviviente sobre la tierra». Para este ser, «la biblioteca será la única y olvidada mortaja para refugiarse del silencio». Me dejó aún más desconcertante este mensaje. Esto sucederá, se apresuró la mentalista, «cuando finalmente las pantallas hayan terminado de devorar las pocas miradas de lo que se llamó, en los antepasados, la lectura, esa oscura actividad que recuerdan en pesadillas los escribas digitales del siglo 2102». Por último, y en tercer lugar, la mentalista, paradójicamente, me vaticinó: «Depende de usted, eso que se llamaba biblioteca, pueda sobrevivir y volver a existir. Busque rastros de la biblioteca en lo que alguna vez se llamó ‘Internet'». Ahí quedé aún más consternado. De Internet, solo tengo el recuerdo de los relatos de mis abuelos, cuando se referían a mis tatarabuelos. La tarea será difícil, ¿pero encontraré a la biblioteca en Internet, en ese espacio del pasado lejano de la humanidad? ¿Valdrá la pena?”
Cleyra Uzcátegui #Venezuela #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Estaba de paso en una biblioteca escolar en Escocia, y un niño me pidió que le alcanzara y leyera un pedazo de un cuento. Al terminar, el niño se acercó a la referencista y le dijo: “Por favor, ¿puedo tener este libro para llevar, incluyéndola a ella?”. Mi corazón explotó de felicidad. Pensé: He escogido la carrera correcta.”
Samuel Castro Ponce #México #InfoTecario #Infot6Aniv
“Posiblemente muchos bibliotecarios hemos pasado por un momento oscuro durante nuestra etapa laboral, a lo mejor hemos experimentado un momento de duda profesional o de no saber si realmente nuestro trabajo impacta en la vida de las personas. Hace aproximadamente un año y medio viví una situación similar. El asunto de mi penumbra era tal que, ahora sin pensarlo mucho, me acuerdo del inicio del poema de Edgar Allan Poe, titulado el «El cuervo», el cual dice así: «Una vez, al filo de una lúgubre media noche, mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido, inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia, cabeceando, casi dormido, oyóse de súbito un leve golpe, como si suavemente tocaran, tocaran a la puerta de mi cuarto». No era mi cuarto, pero sí mi escritorio de referencia y, evidentemente, cabeceaba, casi dormido hasta que una usuaria se acercó a pedir ayuda. Ella me comentó que estaba por terminar su doctorado en la universidad donde laboro, prácticamente tenía la tesis en las últimas, pero no podía avanzar porque varias referencias, que necesitaba consultar, no tenían manera de acceder a ellas. La premura era tal que se le notaba en su rostro. Le comenté que me dejara su listado, y en cuanto lograse recuperar los documentos, se los haría llegar. Afortunadamente, en menos de dos horas pude conseguir la mayoría de sus referencias y enviárselas. Al día siguiente ella regresó muy emocionada por la pronta respuesta. Sin embargo, hacía falta un documento más, de esos que tienes que consultar sí o sí. Desafortunadamente no pude conseguirlo de inmediato, sin embargo, algo de lo cual me siento orgulloso es que, como bibliotecarios, nunca estamos solos, siempre hay colegas que nos echan la mano, independientemente si trabajan en la misma biblioteca, la misma ciudad, el mismo país o en otro continente. Así pues, pedí ayuda con un colega que, sin dudarlo, me apoyó para conseguir el libro que mi usuaria necesitaba. No solo me ayudó a mí, sino también a un tercero que, sin notarlo, fue parte de toda una red oculta de apoyo bibliotecario. El objetivo se logró y la felicidad llegó. En nuestro trabajo, tal vez, una de las cosas que más nos llenan de satisfacción es cuando te dicen que te pondrán en los agradecimientos de la tesis por la asistencia brindada. Es una sensación inmensa saber que tu trabajo diario, sí vale la pena, sí impacta en la vida de las personas, y eso, es algo que nunca debemos olvidar cuando estemos en las horas más negras de nuestras vidas laborales.”
Claudia Escobar Vallarta. #México #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Tengo la fortuna de tener un trabajo multifacético, muchas tareas, muchos roles, muchos recursos y muchos usuarios, alumnos, profesores, visitantes, a veces hasta niños, hay días en que debo montar una exposición, otros en los que debo seleccionar libros (a veces con polvo), otros algo más tranquilos para atender consultas por correo y que varían su grado de dificultad, días en que recibiré un grupo para visita guiada, temporadas en que debo impartir clases… pero en todos invariablemente no hay mejor aliciente que el ver a mis usuarios -llegar o irse- siempre con una sonrisa, cuando me visitan en la biblioteca o cuando nos encontramos por los pasillos del Colmex, unas «simples» palabras de agradecimiento o reconocimiento pueden tener todo el valor para alegrar un día difícil y convencernos -una vez más- de que nuestra labor es importante. Además, debo confesar, soy bastante consentida por algunos y hay días algo más especiales en que sin esperarlo recibo chocolates de Perú, Ecuador, Chihuahua, Brazil… soy una bibliotecaria muy afortunada :)”
Paola Banegas. #Argentina #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Sin lugar a duda ser bibliotecaria es una de las cosas más lindas que me ha sucedido a lo largo de mi vida, el trato con los estudiantes, docentes y miembros de la Universidad como así también con mis pares es una cosa emocionante e indescriptible.
Me engrandece y enorgullece el poder ver sus caras de asombro y alivio al ver que una les encuentra la información que ellos buscan y precisan, me es totalmente grato el poder sentir que no solo estoy ahí para ordenar simplemente libros, sino para mucho más que eso, para vivir cada día una “aventura diferente”, con nuevos usuarios que transitan con el pasar de los días por mi querida biblioteca. A la cual no solo la considero mi lugar de trabajo porque de apoco me fui dando cuenta que sin querer es mucho más que eso, es mi segunda casa, mi espacio, mi lugar, mi sitio favorito, mi vida transcurre en ella con el pasar de los días, es el lugar preferido de mis hijos quienes disfrutan mucho ir de visita a ver a mamá y hacerme compañía.
El ser bibliotecaria me ha llevado a vivir experiencias que jamás hubiera imaginado, como el poder hacer sinergias y trabajar en conjunto con otros colegas en proyectos colaborativos de gran significancia para mí. Tal es el caso de hacer entrevistas para un programa radial “El sonido de las páginas tú biblioteca en la radio” en compañía de mi queridísima colega Araceli Sánchez Benegas, con quien tuve el agrado de sumergirme en esta maravillosa aventura.
A veces pienso que los bibliotecarios no tomamos conciencia de lo valiosísimo e importante que somos realmente, será cuestión de que nosotros mismos nos comencemos a valorar un poco más y así mismo tomar conciencia que somos quienes tenemos la dicha de trabajar con el activo más importante y poderoso del mundo que es la información.
En estos días he tenido muchas experiencias agradables con varios usuarios, quienes al más mínimo gesto de parte de una de buscar y encontrar la información que ellos no pueden encontrar y que llevan un largo tiempo ya buscando, a modo de agradecimiento me he ganado muchos abrazos, halagos, inclusive alfajores y chocolates con cartelitos de mensajes llenos de afectos… y eso para mí vale mil…
En estos casi 5 años ya en la biblioteca en la cual estoy, he vivenciado experiencias magníficas, como el ser partícipe de la alegría de los alumnos por recibirse, aprobar un examen, ser padres por primera vez, conseguir su primer empleo, y muchas otras cosas más…
Agradecida de que me consideren muchas veces su amiga “la bibliotecaria”, su confidente, su oído, su hermana mayor, “su salvadora” y no sé cuántas cosas más ja, ja, ja, pero ellos son así, agradecidos para con una por el simple hecho de poder estar ahí para ayudarles y brindarles el mejor servicio de la mejor manera.
Y sí, tengo un libro de varios tomos para escribir sobre esta magnífica labor de ser bibliotecaria, pero creo que esta no es la ocasión.
Finalmente puedo decir que soy muy feliz siendo lo que soy…una #HappyLibrarian #LibrarianDiaries #LibrarianArgentina #ILoveMyJob #UCALibrarian #MyWorkIsMyPassion.»
Claudia Rivera Sánchez – #México #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Las bibliotecas son entes dinámicos y se convierten en fuentes salvadoras, muchas de las veces no sabemos qué hay detrás de un señor (rita) bibliotecario (ria): puede ayudarme a encontrar….
Es nuestra obligación y lo hacemos con gusto encontrar aquella información que necesita el usuario, somos el eslabón para terminar una tarea y pasar el semestre, terminar una tesis que ya alucina algún estudiante o investigador, en fin.
Pero incluso esa tarea de culminar con un final feliz la búsqueda de información, no solo se da entre el bibliotecario que está frente al mostrador y el usuario. ¡¡¡¡No!!!!
En mi experiencia profesional he vivido la gran satisfacción de ayudar en esa tarea desde mi trinchera que por varios años ha sido la catalogación. Muchos creerán que la parte de catalogación es muy mecánica pero cuando te enfrentas a la asignación temática debes ponerte en los zapatos del usuario que buscará el material en el catálogo y más aún, saber que ese registro será consultado por otros colegas e incluso por el mismo autor que escribió la obra, así que además de seguir normas, estándares, etc. Debes ir más allá y dejar lo mejor representada la obra.
Regresando a la ardua tarea de catalogación, siempre he renegado un poco de lo ortodoxos que podemos llegar a ser y efectivamente nuestros códigos pueden llegar a liarnos y complicarnos la existencia, cosa que sucedió con un chico que llevaba incluso varios días buscando un libro en la biblioteca.
Contamos con todo tipo de usuarios: los hay preguntones, despistados, exigentes, rudos, groseros y los introvertidos, esos que nunca preguntan y reconocemos por su cara de angustia al intentar buscar algo en la biblioteca.
Reconocerlos ya nos es fácil, así que me acerque al chico en desgracia y con un tono de soy bibliotecario y te voy a ayudar le pregunté ¿cuál era su duda?, ¿qué buscaba? El chico contesto X título de libro, tenía escrita la clasificación y me dirigí muy segura hacia el estante donde seguro lo encontraríamos y efectivamente no se encontraba. No podía quedarme de brazos cruzados, así que le hice descubrir que además podía tener el mismo libro (y que no encontramos en estantería) en una versión electrónica, fue así como cerramos bien esta parte de la historia: necesidad del usuario satisfecha, pero…
En el inter pude explicarle de manera muy general cómo se compone la clasificación, como se encuentra organizada la colección y cómo buscar en ella; para él fue develar el hilo negro de la biblioteca, jamás pensó que un sistema tan complejo pudiera gobernar en una “biblioteca” (para él un simple edificio lleno de libros) se admiró por los procesos que se llevan a cabo y descubrió mi labor (la catalogación) la cual elogio. Sin duda, me sentí en las nubes, el destello en mis ojitos de: Sí… soy catalogadora; pero también de la reflexión que nuestros usuarios provocan, ya que, si bien pude explicarle el asunto de la clasificación, él también me explicó su sentir acerca del tan complicado sistema que utilizamos y de hecho a mí también me parece difícil creer que aún no tengamos un lenguaje más “accesible” para el usuario y evitarle jalarse de los pelos cada que tenga que buscar una clasificación.
Momentos gratificantes para los cuales hacemos lo mejor que podemos todos los días y aunque no te vean a la cara, tu trabajo hable por ti y de vez en cuando te lo puedan decir de frente… y colorín colorado, esta historia ha terminado”.
Monserrath Jiménez – #México #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Esta increíble profesión me ha regalado miles de experiencias tanto buenas como malas, me ha dado la oportunidad de trabajar en archivos, bibliotecas, editoriales, colaborar con revistas, actualmente trabajar en una guardería y desarrollar todas las ideas que tenía desde hace años en relación a formación de usuarios y fomento lector, así como escribir en este blog.
Pero considero que el evento que más me ha marcado como bibliotecaria y me hizo sentir la mujer más orgullosa, ocurrió cuando trabajaba en una biblioteca pública; para contextualizar mencionaré que trabajaba en el área de servicios bibliotecarios, así que tenía acceso a todas las salas especiales que integran esta biblioteca, así como a sus colecciones, pero sobre todo podía mantener contacto directo con el usuario, que a mi parecer es la razón de ser toda biblioteca.
Como en toda biblioteca pública, la variedad de usuarios es inimaginable; pero siempre hay usuarios que por alguna razón logran empatizar más contigo. En mi caso fue un usuario de la tercera edad, inmigrante y desafortunadamente en situación de calle, nuestro primer contacto fue porque él buscaba un libro en particular, lo ayudé a localizar el libro en estantería; cambie de área pero cada que me veía me saludaba amablemente, así que con el paso del tiempo me sentí con la confianza de preguntarle ¿Por qué iba diario y a la misma hora? ¿Quién era, de donde era? ¿Qué le gustaba de la biblioteca? Entonces lo hice y sus respuestas me conmovieron de una manera inexplicable; palabras más, palabras menos su respuesta fue algo como: “Soy de ecuador, venía a trabajar y por azares del destino ya me quedé aquí, vengo a la biblioteca porque siento que es mi casa, aquí lo tengo todo y los que trabajan aquí son como mi familia”.
Ese día entendí la importancia real de las bibliotecas para la sociedad y no solo me refiero a bibliotecas públicas, TODAS LAS BIBLIOTECAS, toda la gestión documental, servicios y desarrollo de colecciones ayudan a las personas a sentirse a salvo encontrando un refugio o bien una respuesta a todo lo que les inquieta. Ese mismo día sentí orgullo de pertenecer a ese proceso, de poder identificar las necesidades de información, de conocer y ejecutar las técnicas para localizarla, de haber adquirido habilidades para organizar el conocimiento.”
Julián Ochoa – #México #InfoTecario #Infot6Aniv
“De bibliotecario a profesor.
En mis tiempos de estudiante universitario llegó un momento en que me fue necesario el conseguir un apoyo para continuar con la licenciatura; y así después de buscar la manera de seguir estudiando, llegué a la Biblioteca a preguntar si podría trabajar allí a cambio de una parte de beca.
Así fue mi primer contacto con el fascinante mundo de las bibliotecas. Después de cuatro años de ser un becario en atención a usuarios, a la par de estudiar la carrera, llegó el día de mi graduación y la triste despedida de mis compañeros bibliotecarios. Pero después de un viaje al extranjero y un par de empleos, no pude más … ¡Y regresé a mi querida biblioteca! ahora como Coordinador de Atención y Formación de Usuarios.
Después de la alegría del regreso, me planteé la necesidad de prepararme de manera profesional para dicho puesto, y así, después de cursar varios programas y talleres profesionalizantes decidí estudiar la maestría. Como resultado del programa, surgió el tema de mi tesis: “la profesionalización del bibliotecario universitario: una evaluación de su perfil”.
Llegaron los años siguientes llenos de retos y alegrías. Trabajar en uno de los mejores lugares, la biblioteca, me llenó de satisfacciones y nuevos aprendizajes. Una de las mejores experiencias fue sin duda el colaborar con los profesores en el campo de apoyo a la docencia y la investigación.
Poco a poco fui incursionando en el mundo de la docencia y descubrí ahí mi otra pasión: el enseñar. Cada vez con más frecuencia comencé a recibir invitaciones para impartir alguna sesión dentro de las materias de mis amigos los profesores. Hasta que un día llegó la invitación formal: “Julián, ¿Por qué no tomas la titularidad de la materia de Investigación y Métodos de Estudio? Por supuesto que dije que sí.
De ahí llegaron en cascada las invitaciones para impartir materias relacionadas con el manejo de la información académica, investigación y nuevas tecnologías; y es que, la biblioteca tiene mucho que aportar al mundo de la enseñanza.
Desde entonces, ahora como profesor, he creído firmemente que la unión de mis dos pasiones (la biblioteca y la docencia) son el granito de arena que puedo dejar en mi paso por la vida universitaria que inicié hace ya tantos años.
Y es que, ¡la biblioteca tiene tanto que dar a los estudiantes y los profesores!”
Jacqueline Medina – #Perú #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Cuando ingresé a la Universidad no sabía que existiese una carrera profesional dedicada al estudio de las Bibliotecas y todo lo relacionado a la información.
Estudié Literatura y la pregunta clásica a los compañeros de la carrera profesional de Bibliotecología era, estudias Biblio, ¿qué? Ellos al ver nuestras caras de curiosidad, amablemente nos explicaban las ventajas de estudiar esta carrera.
Años después ingresé a trabajar en la Biblioteca Central de mi Universidad. Allí en el día a día y con el apoyo de extraordinarios profesionales aprendí a conocer y a amar esta profesión. Es así como terminando de estudiar Literatura decidí estudiar Bibliotecología y Ciencias de la Información. Así arribé al “bibliomundo” y me quedé por aquí.”
Alejandra Sofía Méndez – #PuertoRico #InfoTecaria #Infot6Aniv
“Mi jornada diaria consiste en ayudar jóvenes de secundaria e interactuar con ellos. Con frecuencia los asisto en sus tareas, búsqueda de información y en seleccionar material de lectura. Uno de los aspectos gratificantes de mi trabajo es poder crear vínculos afectivos con los estudiantes. En muchas instancias los estudiantes no se limitan a visitar la biblioteca por razones académicas. En ocasiones me visitan para contar sus historias de éxito, en busca de una figura de apoyo emocional o simplemente compartir los acontecimientos de su día. Para muchos me he convertido en su cómplice y mayor apoyo. Mi mejor día es cuando todos mis estudiantes invaden mi mostrador y me expresan sus expectativas sobre el futuro, sus clases o planes para sus vacaciones. La biblioteca ha pasado de un plano tradicional y se ha convertido en un lugar de conocimiento, intercambio y un refugio para todos.”
Mónica Estrada Villacís #Ecuador #InfoTecaria #Infot6Aniv
«Bitácora de la Bibliotecóloga
Como toda circunstancia en la vida, tiene una razón, la llamada de mi amiga comunicándome que hay una vacante en el SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas) en ese entonces ahora extinto; perteneciente al Ministerio de Educación, fui emocionada de reemplazo de la Sra. Bibliotecóloga, sin pensar siquiera ni por un momento, que está sería mi profesión.
El estar inmersa en el mundo del conocimiento e información rodeada de tesoros inigualables como son ¨LOS LIBROS¨, documentos y más LIBROS, al principio fue nuevo, los términos técnicos como clasificar, catalogar, indizar…entre otros…que susto me dije, y ahora qué hago???…..yo no sé..!!!!.; de profesión son contadora ni idea de lo que hacían en una biblioteca, pensé que era muy fácil entregar los libros a quienes iban a consultar, nada científico me decía y parecía; pero en el momento que vino mi primer usuario y me solicito el libro de química de algún autor….quedé paralizada sin saber qué dirección tomar para localizarlo dentro de biblioteca.
Mi compañera sonrió, exclamó tranquila Mony yo le atiendo, ya te enseño, poco a poco empezó a brindarme la inducción respectiva sobre procesos técnicos, sala de lectura, préstamos a domicilio, préstamos en sala, usuarios entre otros términos…me gusto e hice de este reemplazo mi profesión a la cual me debo y he luchado incansablemente desde mi posición en las instituciones defendiendo mi profesión y carrera, para posicionarla con el mismo valor que un médico, abogado, arquitecto, etc.
Ser Ing. en Ciencias de la Información y Bibliotecología me ha brindado muchas satisfacciones como tristezas, he vivido las más sorprendentes experiencias con los usuarios, recuerdo cuando trabajaba en la Universidad Politécnica del Ejército (ESPE) ahora Universidad de las Fuerzas Armadas, tuve que reemplazar a mi compañera que atendía el área de internet, se acercaba la hora para cerrar la biblioteca, fui acercándome a las mesas a comunicar a los usuarios que en 5 minutos cerramos, había una columna grande y ancha que dividía el área de computo con una sala de descanso, está área era muy cómoda, tanto que cuando me acerqué a solicitar a los estudiantes que por favor salgan, me encontré con un bulto envuelto en un poncho plomo, lo recuerdo tanto, ese bulto se movía y se movía, quedé perpleja parada esperando identificar que era ese bulto y por qué se movía, me acerqué lentamente y mientras me acercaba escuchaba gemidos y pronto pude identificar que era una pareja de estudiantes teniendo relaciones sexuales, sonreí y exclamé silenciosamente, no puedo creer, me puse sería, con voz firme y molesta pronuncié señorita…señor que les pasa y empecé con la letanía del caso, los gemidos desaparecieron y en su reemplazo fueron lágrimas porque sabían que estaban en problemas, la sanción iba a ser considerable, me rogaron, me lloraron como dos horas, yo bien difícil, haciéndoles sufrir a los guambras, mis compañer@s se reían, decían Mony no hagas informe pobres guambras encima que les interrumpes su acto apasionado, ahora están asustados ya déjales pobres guambras, todos de abogados del diablo; a alguien de mis compañeros se le ocurrió que a cambio de no hacer informe en contra de la pareja de estudiantes, como acción enmendadora asistan dos horas diarias durante seis meses a colaborar en el área de circulación y/o área que necesite apoyo; mis compañeros tan abusivos como siempre hacían que guarden todo el material bibliográfico de la mañana o la tarde según iban, siempre recalcándoles que es preferible hacer esta actividad a que les expulsen de la universidad, se gozaban del sufrimiento de los guambras y recalcaban no deben tener relaciones sexuales en la biblioteca, no olvidarlo jamás, seguían festejando mientras los chicos sufrían.
Debo recalcar, antes que finalicé los seis meses de castigo para los estudiantes, les gusto las actividades de biblioteca, solicitaron a bienestar estudiantil ir como pasantes, y terminaron siendo nuestros mejores pasantes y amigos.
De igual manera en la misma universidad recuerdo que en área del auditorio había un bar, para colocar comidas y bebidas de los diferentes actos que se llevaba a cabo dentro de la biblioteca y de la universidad, nos visitaba casi siempre Fernando estudiante muy gracioso, obvio esa era su actitud porque siempre estaba atrasado con la entrega de los libros y debía cancelar la multa, él prefería venir a coquetearles a las compañeras, ser gracioso para que le perdonen la multa, de esta manera se llevaba con tod@s de la biblioteca, un día vino sin su sonrisa ni coquetería de siempre. Que pasó exclamamos…su respuesta fue, que su padre estaba muy enojado, le hecho de la casa…porqué preguntamos…nos relató que llegó a su casa bebido, que quería beber más, pero no solo, su hermano no se encontraba en ese momento en la casa, se le ocurre subir a la terraza, dónde estaba su perrito pastor alemán de nombre Max y empieza a beber con él, hasta media noche, llegan sus padres y encuentran a Max tirado en media terraza totalmente ebrio y casi intoxicado por qué él nunca había bebido, su padre le grita, le abofetea histérico y llevan a Max a la veterinaria asustados, Fernando queda desconsolado porque no tenía con quién seguir bebiendo; regresa su padre a traer cobijas para Max, porque debía quedarse en la veterinaria con sueros, le advierte que cuando el regrese no le quiere ver a Fernando en la casa; nos causó lástima, le albergamos en la biblioteca una semana, llevamos cobijas, almohadas, toallas, ropa de nuestros hijos, es decir le abastecimos de lo más básico para que sobreviva la semana en la biblioteca, hasta que su padre le perdone, obviamente las autoridades de la universidad no estaban enteradas; luego su padre fue a buscarlo, conversaron, le perdono y le llevó a casa.
Fernando había comentado a sus padres que le ayudamos, el señor en agradecimiento nos entregó sobres con $30 y un combo de KFC a cada compañer@ por ayudar a su hijo, Fernando nos contó que Max estaba bien; de esta manera conseguimos otro pasante, amigo y asiduo usuario de la biblioteca.
Podría enumerar muchas anécdotas vividas, a lo largo de mi carrera profesional, dentro de Unidades de Información (bibliotecas, archivos y centros de documentación); está profesión ayudo a mi crecimiento en conocimiento manejando información y lo más importante difundir la misma, para que el ser humano no sea objeto de ningún tipo de violación, mientras más conocemos, más libres somos.
Debo agradecer a InfoTecarios IFT, por permitirme ser parte activa de este maravilloso grupo de profesionales con don de gente, espacio dónde puedo plasmar estas vivencias, ideas, investigaciones, cuentos, talleres para difundirlas entre ustedes nuestros queridos seguidores, porque gracias a ustedes y por ustedes seguimos creciendo.
Alzando la voz en un solo grito… FELIZ 6 ANIVERSARIO DE IFT»