Hoy en día la presencia de las bibliotecas en las redes sociales es cada día mayor, principalmente, en Facebook y Twitter. Sin embargo, en esta oportunidad proponemos dar una revisión de algunos canales de Youtube creados con distintos propósitos por las bibliotecas. Youtube es una plataforma para subir y compartir videos. Su popularidad radica en la posibilidad de alojar vídeos… Leer más »
El pasado 19 de agosto se realizó en Singapur el 79º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA. En esa oportunidad se hizo público el IFLA Trends Report, un informe que indaga sobre el impacto que Internet y la tecnología tiene en la sociedad y sus consecuencias para las bibliotecas. El Informe no se centra en las… Leer más »
La historia de las bibliotecas públicas en México tiene sus antecedentes desde la época colonial, sin embargo, el verdadero impulso y desarrollo de estas unidades de información no sucedió hasta finales del siglo XX con la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) en 1983 y la publicación de la Ley General de Bibliotecas en 1988.
La integración de lo económico, con el conocimiento generado por la sociedad se ha convertido en un nuevo paradigma que revoluciona los esquemas productivos; es decir, las naciones enmarcan al conocimiento como un producto económico, dicho fenómeno es llamado Economía del Conocimiento (EC); respecto a esto Taichi Sayaka nos dice que: el producto económico de la nación es el resultante… Leer más »
“Dentro de 100 años podremos abrir un libro pero no leer un disco” (Stewart Brand) El volumen de la información digital (y los documentos electrónicos) en el mundo se incrementa de manera sorprendente superando todas las expectativas, de esta información digital existe un considerable porcentaje que requiere ser conservada y preservada. De manera general, preservar y conservar, son dos conceptos… Leer más »
La comunicación científica desde hace muchos años se ha valido entre otras cosas de la literatura gris, como un medio no formal, pero efectivo para socializar el trabajo realizado por la comunidad científica; sin embargo, en el contexto de la sociedad de la información, este tipo de comunicación ha sufrido una gran tipificación y se han generado nuevas construcciones y… Leer más »