[youtube http://www.youtube.com/watch?v=4xfOLYjhYE8] Antes de leer el post, imaginen el siguiente escenario. Te sientas frente al computador y empiezas a revisar noticias. De repente, te encuentras con una reseña publicada por cualquier medio donde dice “País (Coloquen cualquiera sea su origen o residencia) lee medio libro al año”. Algunos incrédulos dirán que esto es una broma, pero permítanme decirles,… Leer más »
«Todo lo que yo pude haber logrado en mi vida, de la magnitud que sea, pequeña o grande, me lo ha dado la palabra. Por eso siempre he creído que leer es un poder«. Eduardo Liendo «¿Cuál es la ciudad del futuro? La del barrio convertido en ciudad, eso quisiera, y la de las urbanizaciones transformadas en eso mismo. Pero… Leer más »
Information Literacy and Social Justice: Radical Professional Praxis es una de las varias publicaciones de Library Juice Press sobre el rol de la justicia social en las bibliotecas. El texto se enfoca en cómo las bibliotecarias y demás profesionales de la información pueden incorporar elementos de justicia social en la instrucción de competencias de la información. Shana Higgins y Lua… Leer más »
El objetivo de este post es compartir algunas reflexiones sobre la representatividad de los libros en las denominadas bibliotecas indígenas, considerando la disyuntiva que genera la lecto-escritura en culturas ágrafas y la importancia de construir el propio acervo bajo un carácter endógeno e interrogativo. El texto pretende un mínimo abordaje filosófico sobre el concepto de identidad en relación a la… Leer más »
Miguel Rep es un dibujante y humorista gráfico argentino que habitualmente incluye en algunas de sus tiras a libros y bibliotecas como protagonistas principales. En esta oportunidad los invito a recorrer su mágico mundo para compartir alguna de sus aventuras. Vale la pena aclarar que los libros de Rep son unos libros bastante particulares. Muy inquietos y bastante parlanchines. Y… Leer más »
Comienzo este post imaginándome a las personas que viven en lugares como montañas, valles, cordilleras, desiertos , etc , donde las personas no tienen acceso a las bibliotecas, ¿Cómo harán para leer libros en las comunidades rurales lejos de los centros urbanos? ¿Cuál alternativa poseen para desarrollar ese amor a la lectura? Una de las respuesta a esta interrogante la… Leer más »
Hace unos días recibimos una donación de libros por parte de una asociación que deseaba deshacerse de su biblioteca, los materiales valían la pena porque eran especializados y clásicos en la materia. En México, no cualquier repositorio o persona posee ejemplares de esos títulos. No obstante, pese a la buena noticia, al visitar la biblioteca y revisar los volúmenes, nos quedamos perplejos ante tal magnitud de descuido y olvido en el que estaban. Un bibliotecario no puede quedarse impasible ante el espectáculo de ver una biblioteca con sus colecciones en cajas de cartón amarradas, empolvadas y con signos visibles de humedad y proliferación de hongos.
En el mes de julio salió publicado Libro en cifras: boletín estadístico de libros en Iberoamérica 2013 de CERLALC (Centro Regional para el Fomento del libro de América Latina y el Caribe- UNESCO) compuesto por cinco artículos: «Radiografía del libro y la lectura», «En la mira» , «Producción y circulación del libro», «Lectura escrita y bibliotecas» (este apartado dedicado a Colombia) y» Derecho de… Leer más »