Sobre activismo, bibliotecas y derecho de autor en Colombia

La primera vez que escuché sobre Cory Doctorow fue en una charla sobre Creative Commons. Él es un reconocido blogger, escritor de ciencia ficción y activista en temas de derecho de autor. Por serendipia empecé a ver su nombre relacionado en la discusión de temas que involucran principalmente a las bibliotecas con el derecho de autor en internet.

Radek Czajka’s remix of “Stańczyk” by Jan Matejko, CC BY

Al igual que lo fue Aaron Swartz con sus aportes a los profesionales de la información, Cory ha sido un ávido defensor y consejero de las bibliotecas, prueba de ello es esta conferencia que ofreció para la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos sobre Copyright, eBooks y bibliotecas. En la charla se discute los retos que encaran los autores y las instituciones de patrimonio cultural con el incremento del uso de textos electrónicos.

[youtube=http://youtu.be/nZFg-uq5zBA&w=450&h=315]

El vídeo no tiene subtítulos pero una transcripción completa está disponible aquí.

Por su parte, Colombia tiene sus propios activistas, que también vienen de otras áreas y que no son difíciles de señalar, los cuales desde hace un tiempo han acercado el tema de derecho de autor a los bibliotecarios y profesionales de la información, quienes por desconocimiento parecían apáticos al tema. Como respuesta, en los últimos meses se ha estado conformando un Grupo de Derecho de Autor y Bibliotecas, liderado por la Biblioteca Nacional.

Además, recientemente se creó un «boletín de correo electrónico para centralizar la información a quienes estén interesados en derecho de autor, bibliotecas y los avances en Colombia». La invitación a los interesados es a suscribirse al boletín en http://boletin.nomono.co y a todas y todos, en general, a seguir de cerca este tema que tanto nos concierne.

El crecimiento y posicionamiento de iniciativas como esta depende del interés de los mismos responsables las unidades de información y los profesionales de la información que -parafraseando a David Ramírez– vean en el fortalecimiento del dominio público más que en la protección al derecho de autor una forma de democratización del conocimiento.

Por: Mauricio Fino (@maolibrarian)

Visitas:494

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *