En la primera entrega de este post mencioné que se pretende fortalecer la difusión del patrimonio cultural e histórico de México a través de diversos proyectos apoyados en plataformas tecnológicas y además compartir investigaciones acerca del mismo tema. Particularmente son tres proyectos que llamaron mi atención. El primero la Mediateca del INAH que como ya mencioné cuenta con 513.472 objetos muy variados, siendo ya una fuente importante de información para investigadores y público en general. Finalmente quiero completar esta serie de post con dos proyectos más la Musiteca y E-museum.
Musiteca

Imagen tomada de El Universal 1/08/2017 http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/musica/2017/08/1/musiteca-una-app-muy-mexicana
La Fonoteca Nacional de México es la encargada de salvaguardar el patrimonio sonoro del país, así como de difundirlo, por ello esta desarrollado una app denominada Musiteca; a través de la cual, cualquier usuario pueda acceder a los archivos sonoros existentes en la Fonoteca desde cualquier dispositivo móvil. Podremos escuchar desde el Son de la Negra interpretada con un buen mariachi, hasta las mañanitas con Pedro Infante, sin olvidarnos de las expresiones de música indígena del país.
Se podrá acceder a grandes autores de la historia musical de México, escucharemos conciertos, interpretaciones excepcionales, etc.
En esta app podremos consultar no solo los archivos, sino consultar las semblanzas de los autores, ver las partituras disponibles, armar playlist, etc. Esto representa un gran valor añadido, ya que no solo escucharemos los archivos sonoros, sino que ahondaremos en su historia, sus raíces, darles un mayor contexto para valorarlo aun más.
La riqueza musical indígena es una parte importante que se pretende destacar, esta se encuentra representada en la diversidad de lenguas indígenas de México. Muchas de estas lenguas a punto de desaparecer o incluso ya solo conservadas en dichos archivos sonoros.
La meta para la Musiteca es tener disponibles 3,500 audios, 75 videos, 50 partituras, 500 iconografías, 35 libros y sigue creciendo. A este esfuerzo se han unido la Sociedad de Autores y Compositores de México y Televisa radio.
E-museum
El patrimonio de un país nos remite a ciertos bienes que heredamos, nos recuerda nuestra historia y raíces y da testimonio de una serie de sucesos importantes que reflejan nuestra realidad. Muchas son las formas en que se presenta este patrimonio y el artístico es una de ellas. En México uno de los Museos con mayor importancia para el país es el Museo Nacional de Arte quien tiene la función de conservar, exhibir, estudiar y difundir las obras de arte producidas en México entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XX, lo que nos permite tener una visión global y sintetizada de la historia del arte mexicano de este periodo.
Una de las acciones realizadas por el MUNAL en estos últimos meses es un proyecto para difundir a través de la plataforma E-Museum, el arte mexicano. Dicha plataforma posee de manera digitalizada más de 18 millones de objetos.
Hoy día la tecnología nos permite tener al alcance de un click recursos de información de diversa índole como lo hemos venido mostrando, en el caso del MUNAL, se presume que se han digitalizado 3,841 piezas de las más de 6 mil que conforman su enorme acervo, disponibles en un catálogo de acceso libre, por lo que tanto investigadores como público en general tienen a toda su disposición el contenido y hacen hincapié que a diferencia de Google Art Project, suma un contenido más académico a cada una de sus obras.
Un esfuerzo por difundir el patrimonio mexicano vinculando las tecnologías al alcance de cualquier usuario es uno de los muchos intentos de este gobierno, que si bien son proyectos muy criticados, esperemos que sean iniciativas a largo plazo. Destaquemos que también a partir de estos proyectos México se suma a nuevas iniciativas y muchas veces es considerado punta de lanza para la conservación de patrimonio a nivel Latinoamerica. No perdamos de vista estos esfuerzos y esperemos sigan enriqueciéndose dichas colecciones.
Obras consultadas y/o recomendadas
- Plataformass digitales y exposiciones para el 2018. En : El Universal [en línea]. Recuperado el 10 de abril de 2018] http://www.eluniversal.com.mx/cultura/artes-visuales/plataformas-digitales-y-exposiciones-para-2018
- Sitio web oficial MUNAL http://www.munal.mx/es/
- Villaseñor Alonso, Isabel, & Zolla Márquez, Emiliano. (2012). Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura. Cultura y representaciones sociales, 6(12), 75-101. Recuperado en 12 de abril de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102012000100003&lng=es&tlng=es.