Los drones en las bibliotecas: todavía lejos en América Latina

drones23

La «drone manía» comenzó. Estos aparatos voladores tecnológicos se están convirtiendo de a poco en un «juguete» común para adolescentes y adultos fanáticos de la tecnología. Pero, ¿qué es un drone?. Es la sigla de un vehículo aéreo no tripulado, más conocido como VANT, que es manejado a través de un dispositivo a distancia. Estos aparatos pueden utilizarse con fines de investigación, en la seguridad, el ocio, la geografía, el periodismo, la producción audiovisual, las grandes catástrofes, de todas maneras su uso está en potencial.

La gran pregunta es si estos objetos voladores llegarán a las bibliotecas de América Latina. Pero me animo a más: ¿son necesarios para las unidades de información?. ¿Qué tipos de servicios podríamos incluir con estos dispositivos?.  ¿Por qué no?. Las bibliotecas deben estar a la vanguardia tecnológica con respecto a disminuir la gran brecha digital e informacional que impera en nuestro continente. 

Todavía no son necesarios porque es un dispositivo en experimentación y muy novedoso. Pero cuando ví la imagen que está debajo me pregunté: ¿por qué no nos animamos a construir  la biblioteca como un lugar de experimentación en el aprendizaje tecnológico y digital?. En mi país Argentina, todavía no conozco bibliotecas que promuevan de plano el aprendizaje digital y tecnológico, ya que la mayoría que conozco no se permiten otro concepto que no sea lugar de los libros y la lectura.

Capturapng

En América Latina sobre uso o préstamo de drones no encontré nada. Solamente en un rastreo en Google me topé con esta imagen de Memoria Chilena y la Biblioteca Nacional de Chile presentando un drone para realizar tomas para un evento de aniversario de la segunda institución. ¿Se animarán a utilizarlo y ofrecerlo en préstamo?.

Les comento la experiencia de algunas bibliotecas universitarias estadounidenses: antes de prestarlo a los usuarios se les ofrece un curso de manejo y se le presta el dispositivo para usarlo acompañado por personal de la biblioteca para supervisar su uso. Es más, tiene que estar justificado dentro de una cátedra o grupo de investigación.

Y no quiero quedarme solamente con el servicio de formación en su uso y el préstamo. Me imagino que desde la biblioteca podría llegar a ser el lugar donde los drones puedan repartir acceso a internet en zonas desatendidas y carenciadas. Además, se podrían usar para fines humanitarios, utilizarlos para trasladar libros o  documentos a los domicilios de los usuarios. Además, se podría gestionar el contenido generado para difundirlo por los espacios de redes sociales y compartirlo en abierto a través de los espacios digitales.

Sin embargo, los drones disparan discusiones cada vez más evidentes sobre la privacidad. Entonces, la biblioteca será el lugar para discutir, concientizar y alfabetizar sobre el uso responsable de esta tecnología.

Si conoces alguna biblioteca de América Latina que está por implementar o implementa esta tecnología te espero en los comentarios de este post así nos cuentas.

¿Por qué no pensar que las bibliotecas fuesen lugar donde puedas probar un drone, manejar uno, o solicitarlo en préstamo sin molestar a los lectores?.

Posted in Blog and taggedDJI PhantomDrone,Drone in Library,DroneLucy,LibraryNew York Public Library,NYPL.
Más información en:

 

Visitas:763

3 comentarios en “Los drones en las bibliotecas: todavía lejos en América Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *