Cuando aparecieron las primeras imágenes registrando #biblioteca en el esquivo y tan anhelado Trending Topic Mundial hubo jubilo, regocijo y un éxtasis que inundó nuestras líneas del tiempo (timelime) en Twitter y Facebook. Veíamos con satisfacción como en España, México y Chile reportaban miles de usuarios y tuits.
Impresionado con la actividad de hoy en el hashtag #biblioteca… Trending Topic mundial y sigue el tsunami de tuits
— Julián Marquina (@JulianMarquina) August 12, 2013
Pero luego, varios tuiteros, percibieron una sensación de vacío al ver como en otros países latinoamericanos la presencia era escasa o nula. ¿Por qué? ¿Será que seremos otra vez los mismos con lo mismo?
En Colombia:
En España #biblioteca alcanza #TT. En Colombia ni hace sombra, somos pocas personas e instituciones ¿qué piensan? @maolibrarian @medejean — Jaider Ochoa G. (@jaiderog) August 12, 2013
@jaiderog @maolibrarian y si eso es mencionando las instituciones importantes que mueven el tema de #Biblioteca ¿Qué podemos pensar? — Santiago Villegas C. (@medejean) August 12, 2013
@fa_vargas @jaiderog @medejean Es lo mismo de los otros años. Aunque va aumentando el número de usuarios en TW, la participación es más baja — Mauricio Fino-Garzón (@maolibrarian) August 12, 2013
@maolibrarian @fa_vargas @medejean ¿Podría decirse entonces que las #biblioteca s en Col no son conscientes de la importancia de las redes? — Jaider Ochoa G. (@jaiderog) August 12, 2013
@jaiderog @maolibrarian @fa_vargas me atrevería a decir más, el problema no es la #Biblioteca como institución sino la mirada del ciudadano — Santiago Villegas C. (@medejean) August 12, 2013
@jaiderog @maolibrarian @fa_vargas y es que hoy la #Biblioteca en Colombia es para muchos pura cosmética y poco contenido ¿O qué dicen? — Santiago Villegas C. (@medejean) August 12, 2013
@medejean @jaiderog @fa_vargas para mi, como dice Jenkins, sufrimos de brecha de participación digital. Será vender #biblioteca como reality — Mauricio Fino-Garzón (@maolibrarian) August 12, 2013
En Perú:
Sentimientos encontrados: feliz porque la #biblioteca se convirtió en TT mundial, lástima que en #Perú no pasó lo mismo (:( — Silvana Aquino (@cibertecaria) August 12, 2013
En Venezuela:
Mi día estuvo entre Siquisique, Barquisimeto, Caracas y #biblioteca… Creo que no logramos el objetivo en #Venezuela pero fue TT Mundial 😉 — Renny Granda (@rennygranda) August 13, 2013
El mapa deja ver los puntos donde hubo mayor participación y menor cubrimiento. ¿Qué pasa con la participación desde Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay? ¿Dónde quedó la participación de Brasil de los años anteriores? ¿Qué nos faltó en Argentina, Colombia, Perú y Venezuela?

Imagen tomada de: http://trendsmap.com/topic/%23biblioteca#
Pasaron cinco años para alcanzar el Trending Topic Mundial pero, ¿después de este tiempo seguía siendo éste el objetivo final? Ya que se cumplió ¿termina acá? Sin importar cuál sea la respuesta creo que muchos hemos visto año tras año como #biblioteca se convierte en un espacio nuestro, que crece y lo defendemos.
Como cada año, disfruto mucho participar con tod@s uds. para posicionar a #biblioteca como TT, este año no ha sido la excepción #feliz 🙂 — Salvador Mendoza L. (@salvador_iibi) August 12, 2013
Lo bueno del día #biblioteca fue ver tantas personas unidas por una misma causa. Esto se debe repetir.
— Iván Eduardo Triana (@itrianab) August 12, 2013
Y bueno, al cierre de la jornada hubo una buena noticia para Medellín y para Colombia
Y al final, mis queridos @uvejota @equihua_sm e @infotecarios, #Biblioteca SI fue tendencia en Medellín (no Colombia) http://t.co/sKHOUJGKMC — Santiago Villegas C. (@medejean) August 12, 2013
Eso sí, tenemos un reto grande y es convocar/invitar cada vez más y más usuarios sobretodo de América Latina, sabiendo en el fondo que sin importar el resultado disfrutamos de esta oportunidad de unirnos, intercambiar y disfrutar de «pequeños» logros.
Entonces, ¿nos leeremos el próximo año?
Por: Mauricio Fino-Garzón (@maolibrarian)
Chicxs no os preocupéis por el dato… poco a poco hay que ir haciendo el camino. Lo bueno de este tipo de cosas es que se aprende de ellas y seguro que para el año que viene se estará preparado (y evangelizado en Twitter) a unos cuantos profesionales más que hagan que #biblioteca sea TT en vuestros países. Estoy seguro que en un futuro cercano, o incluso ya, vuestros países os agradecerán todo lo que estáis haciendo por las bibliotecas.
Julián, era una opinión de una primera impresión y al igual que tu creo que no hay por qué preocuparse pero si es algo para tener en cuenta. De todas maneras, como lo intentaba expresar al final, ya no es tanto el resultado sino toda la dinámica que se genera lo que realmente cuenta y enriquece. ¡La próximo vez vamos con toda!
Luego de la emocionante experiencia #biblioteca y analizando un poco lo vivenciado y los datos de monitoreos propios (TrendsMap, TwitterFall, Tweetarchivist, etc) y los de Julián Marquina (en su post, me arriesgo a sacar algunas conclusiones respecto a ARGENTINA:
– Fuimos varios profesionales, estudiantes y algunas instituciones sumados a la campaña. Algunos figuramos en el listado de usuarios con más difusión en la jornada de ayer.
– De los 3 horarios propuestos, en el que hubo más actividad fue en el de las 11hs (16hs de España).
– Las localidades más tuiteras «a ojo de buen cubero» fueron España, México, Venezuela, Argentina, Chile y Colombia, seguidos a la distancia por Costa Rica, Perú y Brasil.
– Por último, en el caso de Argentina, el domingo fue día electoral (fueron las primaria para la elecciones de legisladores) lo que generó mucho trafico en las redes sociales. Específicamente en twitter, 5 de las 10 tendencias del momento (TT) fueron ocupadas por las #PASO2013 y sus candidatos. Lo cual perjudicó el posicionamiento en nuestro país, a pesar de haber generado una buena cantidad de tráfico.
Creo que logramos con creces el objetivo propuesto posicionar #Biblioteca como Trending Topic. Por otro lado, ante la pregunta de Natalia Arroyo «¿Cuántos tuits hacen falta para convertirse en trending topic?». Pregunta que lleva a la acción más que a la matemáticas, dimos respuesta con hechos en toda Iberoamérica. Felicitaciones.
Nos queda por delante varias cuestiones importantes, entre ellas:
– Generar, difundir y darle la visibilidad a esta acción en nuestras instituciones y en la prensa.
– Pensar en las próximas campañas en las redes sociales para seguir dando visibilidad a las bibliotecas en nuestra sociedad y lograr posicionarlas en el lugar que se merecen.
Depende de nosotros…
Gran Abrazo
Fernando Ariel López (@fernando__lopez)
Creo que hay varios factores por los cuales America Latina no posicionó como hubiera querido. Respecto de Argentina, concuerdo totalmente con Fernando Ariel Lopez, ayer nuestro país tuvo su propio contexto de conversación nacional, en este sentido, esta es una posibilidad de contexto que hay que tener en cuenta. No obstante, me animo a decir que ésta no es la única razón por la cual no posicionamos como quisiéramos. He sido partícipe y testigo de gran cantidad de bibliofilos en nuestro país que participaron, pero trátese de Argentina o de cualquier país hermano, las fallas, creo, estuvieron en los siguientes motivos:
– Algunos países tienen mas, menos o nula representatividad de nuestra profesión en redes sociales, sobre todo en Twitter. Esto, creo, puede deberse, y lo planteo como una pregunta, al perfil que tenemos como profesionales de la información en cada país.
– La diferencia horaria entre país y país de punta a punta de América Latina es muy grande, y es difícil congeniar el horario en que todos podamos participar al mismo tiempo y con las mismas posibilidades de conectividad ininterrumpidas que conllevan el compromiso de posicionar un #TT.
– Por último, y más importante, creo que hubo una falta de estrategia de posicionamiento en redes sociales, nuevamente referidos a Twitter. ¿Cómo puede ser que Justin Bieber sea #TT cada vez que sus bielevers se lo proponen? No tiene que ver tanto por la cantidad de twitteros (si bien importa), sino por las estrategias que se implementan para posicionar el término. Quizás debamos consular con ellas no? 😛 Creo que este aspecto es importante, porque no se trata solamente de cuántas veces uno escribe el término que desea posicionar, sino del flujo que ese término toma no solo como tema de conversación, sino como réplica de mensaje y por ello toman mucha importancia los RT también.
Sacando de foco este análisis personal, creo que no es lo importante puntualizar en la individualización de cada país como posicionador, porque hay análisis de transfondo que son para seguir debatiendo, sino que debemos enfatizar la idea del conjunto. Ayer #biblioteca fue TT mundial porque hubo profesionales de distintos países de Iberoamérica que se unieron por este fin. Mis felicitaciones a tod@s los que han sido participes de esta iniciativa, que sin duda implica nuevos desafíos de cara al futuro. El logro ha sido enorme!