Las nuevas representaciones para los nuevos lectores

El recomendado del comienzo de este escrito es el cuento de Ray Bradbury: La pradera. En esta lectura Bradbury logra plasmar una nueva experiencia del mundo por medio de la innovación en la representación de la información; creando entonces nuevos paradigmas que, aunque resulten utópicos (hasta distópicos también) evidencian las nuevas demandas de los usuarios (me gusta también llamarles: sujetos lectores para no ser tan impersonal), basadas en buscar nuevos paneos del mundo, así como nuevas lecturas del mismo.

La virtualidad es un espacio en el que la máquina y los sujetos se encuentran en constante interacción, logrando de esa manera una nueva percepción de la realidad, en el caso de este escrito una nueva realidad para los lectores y su experiencia con la lectura. Curbelo (2007) y Morales (2010) se apoyan en la teoría de Pierre Levy con respecto a la virtualidad para sustentar el uso del hipertexto como una nueva experiencia en la sociedad de la información, reiterando entonces el inicio de la lectura en una época de transición de lo análogo a lo digital y las diferentes herramientas que pueden apoyarle.

Jorge Luis Borges –uno de mis escritores favoritos, debo confesarlo- es un universo de conocimiento según Serna (2003) en el que se logra la identificación de obras complementarias, estados de la sociedad y análisis de los ciudadanos. Es entonces este escritor un recurso para la aplicación de herramientas de organización del conocimiento como las ontologías y finalmente ser representado por medio de la herramienta hipertextual, ayudando al lector a una mayor contextualización y mejora en su comprensión lectora del escritor argentino.

Concepto de Hipertexto

Los nuevos paradigmas de la información nos muestran no sólo formatos digitales sino nuevas representaciones del conocimiento e interacción con el mismo.

“El hipertexto hace posible, por un lado, asociar el uso de notas, citas, referencias, glosarios, anexos, etc. al texto principal, permitiendo acceder a todo este corpus de forma simultánea. Y por otro, el hipertexto hace posible la concreción de la gran biblioteca del conocimiento borgiana, esto es, permite compendiar todos los saberes humanos en un gran corpus de conocimientos que ahora puede estar accesible.” (Lapuente, 2013).

Aplicando entonces al hipertexto como una nueva concepción de consultar la información, además de lograr que el conocimiento sea relacionado y reconocido en nuevas representaciones más dinámicas y amables.

Martinrey & Marín (2010) identifican el hipertexto como un reflejo de las nuevas realidades sociales que conlleva la aldea global y la era de los nativos digitales. Es decir que el hipertexto es una herramienta que ayuda a la mejora de la percepción y navegación de los entornos comunes de hoy en día (WWW). Sin embargo y a pesar de ser una herramienta del conocimiento conocida y ya trabajada por un tiempo considerable. Aún se encuentran discusiones enfocadas a que el hipertexto debe encontrarse contextualizado por medio de lenguajes documentales como las ontologías y ser formalizados sus lenguajes para evitar problemas referidos a la indexación de términos y la perdida de información. Para lograr evitar estos inconvenientes se han generado diferencias entre lo que es ontología y lenguajes formalizados, esto con el fin de representar de manera relacional, eficiente y eficaz la información para los sujetos. Marzal & Aguilar (2010).

Al ser conscientes que el hipertexto debe considerar las necesidades de los sujetos Marzal & Aguilar (2010) es importante dejar de lado las ambigüedades y hacer uso de los lenguajes documentales en sinergia con los lenguajes de la web semántica como la ontología para lograr un verdadero empalme con el sistema de información y este sea usable por los lectores. Si se implementa de manera correcta lo anterior, la ficción interactiva como término adoptado por Morales (2010) sería realizable por medio de la narrativa lúcida y experimental que puede brindar el hipertexto.

Los “ámbitos formativos” que pueden generar los documentos hipertextuales, tienen relación con la organización del conocimiento y la asignación de descriptores correctos al contenido de los documentos. Marzal & Aguilar (2010). Permitiendo que el concepto de interactividad que brinda el hipertexto lleve a una nueva mirada de los documentos y la navegación en red. Morales (2010)

Curbelo (2007) ve en el hipertexto una nueva herramienta de democratizar la información, de brindar autonomía a los sujetos lectores para investigar sobre la lectura primaria y encontrar más información que por derecho le pertenece y que le permita una mejor comprensión del conocimiento en el que el hipertexto pasa de ser una herramienta de innovación tecnológica a una acción social amplia en la que la interacción no sea solo funcional sino también de formación.

Rey (2007) menciona un problema importante a destacar después de la aclaración al concepto de hipertextualidad y sus retos. Principalmente en Colombia hay una preocupación por la exclusión a la lectura y aprovechando las iniciativas de MinTic, la capacitación del uso del hipertexto puede llegar a ser la solución dinámica para el fomento de la lectura y la socialización colectiva de la información.

Ontologías como metodología de relación

Los lenguajes de marcado y organización del conocimiento fueron una revolución en la descripción y recuperación de información dentro de la web. El lograr desarrollar una herramienta que permita una mayor interacción con la información ha sido un reto que no sólo busca que quede bien almacenado el conocimiento sino que a su vez este se gestione para lograr un ciclo de creación e innovación.

“El desarrollo de los lenguajes de marcado cambió el panorama de la estructuración de documentos, a pesar de que no era su objetivo inicial” (Bosch, 2001, p. 5). Entonces los lenguajes documentales como tesauros y taxonomías son un medio para organizar la información de manera jerárquica. Sin embargo, al llegar nuevas necesidades de organización de la información por parte de los sistemas de información también llegaron innovaciones para la gestión de los documentos como el hipertexto.

Vignoli, Souto & Cervantes (2013) tienen a consideración las ontologías como una herramienta funcional para los sistemas de información en la organización de documentos dentro de la web. Sin embargo, las ontologías se han transformado en más que lenguajes de organización del conocimiento y desde sus primeras creaciones se ha pensado que no pueden tener el mismo tratamiento que un tesauro o cualquier lenguaje documental.

Entonces ya los lenguajes formalizados como los tesauros no bastaban para suplir la necesidad de los sistemas de información en la organización del conocimiento sino como exponen Jiménez & Urdiciain (2007) las ontologías pasan a ser un sistema de relaciones en el que su principal herramienta de desarrollo son los lenguajes documentales ya que estos poseen la estructura jerárquica pero se complementan por medio de las relaciones y atributos que la ontología puede brindar, dando de esa manera un mayor aprovechamiento de los lenguajes en la red semántica.

Codina & Jiménez (2011) logran hacer una mayor explicación del uso de los tesauros en las ontologías, apoyando la tesis de Jiménez & Urdiciain (2007) ya que exponen los tesauros como una herramienta de organización jerárquica del conocimiento, es decir un lenguaje documental controlado importante para dar contexto y una descripción a la información contenida en un texto. Sin embargo ellos ya mencionan las ontologías como un sistema de interacción avanzado dentro de la red semántica, apoyando procesos de relación necesarios en ámbitos herramientas de interacción como el hipertexto.

Uno de los principales problemas del uso de las ontologías puede ser la imprecisión en la relación de datos. Codina & Jiménez (2011). Siendo un efecto por el posible uso de lenguajes naturales que no logran ser indexados en el sistema y por tanto no pueden recuperarse en los hipervínculos establecidos dentro del texto. Jiménez & Urdiciain (2007).

Entonces los ya no tan nuevos paradigmas que brindan las ontologías han retado al ámbito de la ciencia de la información en la representación de información y también el cómo el profesional de la información ha asumido estos cambios con el paso del tiempo. “Teoría, práctica, formación y apertura interdisciplinar son, en definitiva, los indicadores que van a marcar el éxito en la nueva oportunidad que las ontologías y la web semántica abren al profesional e investigador de la información y la documentación.” (Marco, 2007, p. 548)

Jorge Luis Borges, un mundo de interpretación y relación

La escritura de Borges, tal como afirma Colle (2008) es una nueva expresión aunque no consiente de nuevas maneras de narrativa como el hipertexto, rompiendo con la linealidad de la literatura y de lo que se entendía como narración completa.

Borges desde siempre tomó una postura en la que el hombre ha de cambiar y por tanto su entorno es modificable. Ruiz (1997) logra en la lectura de “El jardín de senderos que se bifurcan” ejecutar una analogía que representa a Borges como un escritor hipertextual, es decir, un escritor que implícitamente en los laberintos de su escritura logra formar un cuerpo de hipertextualidad en la comprensión de su obra bajo exámenes jerárquicos y referenciales que pueden ser representados en los documentos hipertextuales.

Medeiros (1991) habilita a Borges como una lectura dichosa, una lectura investigativa que logra que los lectores se apasionen por la investigación y acudan a las bibliotecas para complementar el conocimiento adquirido después de leer el Aleph. En el ejercicio lector con Borges, así como lo menciona Balderston (2014) no es importante solamente el reconocer al escritor argentino como ensayista de oros autores sino analista de contextos sociales y del cómo los lectores pueden llegar a percibir su escritura.

Serna (2004, 2003) al filosofar y analizar la obra de Borges logra concluir el gran universo literario que contiene y que a su vez la gran exigencia que poseen sus textos para llegar a una amplia comprensión. Es por eso que este escritor es un ejemplo para la aplicación de la herramienta hipertextual como medio de comprensión a sus textos y también como el descubrimiento de más información por parte de los lectores.

Nuevos paradigmas en la lectura

La lectura en medio de las nuevas tecnologías de la información rompe con la linealidad de su narración, pasando del papel a un posible texto con más textos en su interior. Frente a esto Vega (2011) retoma la alfabetización de los sujetos no como un método para saber manejar una herramienta sino para construir conocimiento conjunto en el que el receptor desarrolla capacidades humanas de entendimiento y de comprensión avanzada de la información.

Colle (2008) logra identificar a la lectura hipertextual como un nivel más alto de entendimiento cognitivo y de referenciación de conocimientos que harían de las lecturas algo más comprensivo. Lo anterior apoya que el desarrollo de la promoción lectora no se limita hoy en día a las bibliotecas sino también a un diseño dinámico desde una perspectiva a las nuevas tecnologías.

Areco (2005) logra exponer otro paradigma basado en la gran necesidad de una organización del conocimiento literario, ya que desde los 90’s se genera una explosión de producción literaria que rompe con esquemas de narración y también necesita de herramientas para ser mejor entendida por los lectores. Lo anterior por la recursividad de muchos autores y las lecturas previas que se debe realizar para lograr entender un texto.

Pero en medio de la organización de la información para los lectores, no se puede caer en un atiborramiento innecesario de información ya que “En otras palabras, la narración se estructura como concatenación de funciones de unión en base a principios de organicidad, la sucesión de secuencias, no pudiendo darse al azar, so pena de producir una incoherencia.” (Colle, 2008, p. 3)

Valencia (2008) evidencia el ya mencionado como uno de los principales problemas que puede surgir entre la hipertextualidad y la lectura: crear por medio de las ontologías, relaciones innecesarias con el texto. Cuando el principal objetivo es la búsqueda de una mejor interacción entre el lector sin que adquiera desdén por los nuevos recursos.

La hipertextualidad puede llegar a suplir una de las principales necesidades manifestadas por parte del Ministerio de Educación en la política de lectura y bibliotecas en la que busca estrategias que fomenten la consulta del libro, ya no solo desde un formato análogo sino también digital (Ministerio de Educación). Además de enfrentarnos a, como se puede ver en Bradbury nuevas percepciones y creaciones o gestiones del conocimiento.

Fialho (2006) logra concluir al hipertexto como una actividad interactiva e investigativa que se debe aplicar desde la niñez para lograr que los nuevos paradigmas tecnológicos sean más de formación lectora. Logrando implementar esta herramienta no sólo en escritores como Jorge Luis Borges sino también en otros textos que necesiten de información complementaria para su comprensión.

Referencias

Areco, M. (2005). La emergencia de la novela híbrida en españa e hispanoamérica. Taller De Letras, (36), 177-186.
Balderston, Daniel. (2014). Palabras rechazadas: borges y la tachadura. Revista iberoamericana, 80 (246). Recuperado de http://d-scholarship.pitt.edu/cgi/search/simple?q=borges&_action_search=Search&_action_search=Search&_order=bytitle&basic_srchtype=ALL&_satisfyall=ALL

Bolter, D. J., & Grusin, R. (2011). Inmediatez, hipermediación, remediación**. Cuadernos De Información y Comunicación, 16, 29-57.

Bosch, Mela. (2001). Documentos y lenguaje de marcado: conceptos, problemas y tendencias. En: El profesional de la información, 10 (11), pp. 4-9.

Cabral Medeiros, Paulo de Tarso. (1991). Nos que amávamos (?) Tanto os libros. Inf. & Soc, 1(1), p.54-59.

Codina, Lluís & Pedraza-Jiménez, Rafael. (2011). Tesauros y ontologías en sistemas de información documental. El profesional dela información, 20 (5).

Colle, R. (2008). Cómo construir hipernovelas. (spanish). Revista Latina De Comunicación Social, 11(63), 1-14.

Curbelo Lardone, Luz Marina. (2007) Implicaciones culturales de las nuevas tecnologías: ¿De qué hablamos cuando hablamos de hipertexto. Rev. Reflexiones 86 (2): 129-140.

García-Marco, Francisco-Javier. (2007), Ontologías y organización del conocimiento: retos y oportunidades para el profesional de la información. El profesional de la información, 16, ( 6), pp. 541-550.

Lamarca Lapuente, María Jesús. (2013). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://www.hipertexto.info/

Llunch, Gemma. (2014). Jóvenes y adolescentes hablan de lectura en la red. Ocnos, 11, 2014, 7-20.

Martinrey Salvat, Guiomar & Marín Serrano, Vicente. (2010). La diferencia desconectada. Reflexiones sobre identidad y diferencia en la sociedad de la información. Nómadas. (2) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118916011

Marzal, Miguel Ángel & Gonzales, Audilio. (2010). Del documento al hiperdocumento Una visión “funcional” de un concepto en evolución. Signo y Pensamiento, 29 (57), 84-99. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2510

Morales, L. P., Cuadrado, J. C. D. A., & Frutos, J. C. P. (2010). Sistemas de acceso inteligente a la información biomédica: Una revisión/Biomedical information intelligent access systems: A review. Revista Internacional De Ciencias Podológicas, 4(1), 7-15.

Morales, Mario. (2010). Hacia la democratización narrativa. Del hipertexto a la creación colectiva. Signo y Pensamiento, 29 (57), 192-215. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2517

Rey, German. (2007). Para leer un país. Altablero. (40). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122248.html

Ribas Fialho, Vanessa. (2006). El hipertexto electrónico: un nuevo paradigma para los papeles de Autor, Lector y Texto. Espéculo. (34). Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero34/hptxt.html

Richele Grenge Vignoli, Diana Vilas Boas Souto, & Brígida Maria Nogueira Cervantes. (2013). Sistemas de organizac?o do conhecimento com foco em ontologias e taxonomias. Informação & Sociedade, 23(2), n/a.

Rodríguez Perojo, Keilyn & Ronda León, Rodrigo. (2005). Web semántica: un nuevo enfoque para la organización y la recuperación de información en el Web. Acimed, 13 (5). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_6_05/aci030605.htm

Rost, A. (2006). La interactividad en el periodo digital. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació).

Ruiz, Horacio Eduardo. (1997). Más allá de la intertextualidad: Borges y el hipertexto. Instituto de literatura Argentina.

Ruiz, I., & Russell, J. M. (2005). La relevancia del texto digital en la investigaclén en lingüística y literatura del instituto de investigaciones filolégicas de la UNAM. (spanish). Investigación Bibliotecológica, 19(39), 97-117.

Sánchez Jiménez, Rodrigo & Gil Urdiciain, Blanca. (2007). Lenguajes documentales y ontologías. El profesional de la información, 16 (6) pp. 551-560.

Serna Arango, Julián. (2003). Argumentación y prototipos en Borges. Espéculo.(25). Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero25/argument.html

Serna Arango, Julián. (2004). La pregunta por la filosofía en Borges. Espéculo. (26). Recuperado de https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero26/filoborg.html

Valencia, F. J. (2008). Los aportes de la semiótica en los estudios sobre la formación del lector crítico. (spanish). Acta Poetica, 29(2), 329-360.

Vega, A. (2011). Propuesta integral de alfabetización digital para el siglo XXI (Artículo de reflexión derivado de investigación o de tesis de grado) Revista Q, 5 (10), 15, enero-junio. Disponible en: http://revistaq.upb.edu.co

tatianaTerminando Ciencia de la información – Bibliotecología en la Javeriana. Apasionada a la lectura de textos existencialistas así como apreciación del arte tanto musical como cinematográfico.

 

Visitas:676

Sobre Firmas Invitadas

Sin duda alguna todos los colegas que comaprten por medio de la sección Firmas Invitadas tienen un reconocimiento en la lista de autores en Infotecarios. mención especial a los Post publicados por autores participantes como "Firmas Invitadas"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *