Hoy día se ha convertido en una fuerte tendencia la evaluación de la investigación científica que va desde lo individual, hasta un nivel institucional. Desarrollándose principalmente en el ámbito académico, pero también permea en los sectores políticos, económicos, culturales, etc., es decir, existe una demanda acerca de la rendición de cuentas. Una manera de llevarlo a cabo es a través de indicadores que son útiles para entender el desempeño científico, entre los más utilizados encontramos el llamado Índice de citas, que de acuerdo al Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación, se refiere a una “base de datos de información bibliográfica cuyo principal sistema de acceso consiste en los índices que contienen las referencias realizadas por los autores de los documentos indizados a otros trabajos, esto es, la citas bibliográficas…”
El índice de citas constituye una de las herramientas más utilizadas para analizar la productividad investigadora en un determinado campo de estudio y hoy día han evolucionado de tal manera que contamos con varias opciones para llevar a cabo esta evaluación.
¿Por qué citar?
Garfield (1979), creador del Instituto para la Información Científica (ISI) y destacado en el ámbito de la bibliometría, fue quien empezó a dilucidar acerca de la relación existente entre las referencias y las ideas expresadas en un artículo científico. En este sentido, habla de que la mejor manera de seguir la vida de un artículo es realizando una indización por citas y lo resume en la llamada cultura de citas, la cual explica que cuanto más se cita un trabajo, mayor es su importancia, tanto en su ámbito científico como su factor de impacto. Garfield nos ofrece además 15 razones por las cuales citar:
- Homenajear a los pioneros.
- Mencionar trabajos relacionados.
- Identificar metodología, equipamientos, etc.
- Proveer lecturas retrospectivas.
- Corregir el propio trabajo.
- Corregir los trabajos de otros.
- Mantener una prioridad.
- Alertar sobre trabajos venideros.
- Proveer un mecanismo de difusión de trabajos mal indizados, poco difundidos o citados.
- Autenticar datos.
- Identificar publicaciones originales en las cuales fue discutida una idea o un concepto.
- Identificar publicaciones originales en las cuales fue discutido un término epónimo.
- Refutar ideas o trabajos ajenos.
- Discutir prioridades.
Asimismo algunos indicios que podemos encontrar al llevar a cabo un análisis de citas son:
- Relevancia científica del medio de difusión, en el que se haya publicado cada aportación.
- Referencias, que otros autores realicen, de trabajos publicados, a la obra del solicitante que sean indicativas, de la importancia de la aportación o de su impacto en el área.
- Apreciación, expresada concisamente, del propio interesado sobre la contribución de su obra al progreso del conocimiento, así como del interés y creatividad de la aportación.
- Reseñas en revistas especializadas.
En la actualidad las herramientas para realizar un índice de citas son variadas, entre las más populares encontramos las siguientes:
Web of Science (WOK). Publicado inicialmente por ISI en 1997, es un servicio de información en línea, suministrado por Thomson Reuters, sus bases cuentan con al menos 10.000 revistas de ciencia, tecnología, ciencias sociales y humanidades. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos:
- Science Citation Index (área temática de ciencias),
- Social Sciences Citation Index (área temática de ciencias sociales),
- Arts and Humanities Citation Index (área temática de humanidades y arte).
Una de las mayores bases de resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica, cuenta con aproximadamente 18.000 títulos de 5.000 editoriales internacionales.
Algunas otras herramientas específicamente para el área de humanidades y ciencias sociales a la cuales se puede recurrir son:
Ofrece citas de autores y revistas españolas de Ciencias Sociales (Antropología, Biblioteconomía y Documentación, Ciencia política y de la Administración, Comunicación, Economía, Educación, Geografía, Sociología, Psicología y Urbanismo). Desde enero de 2014 ha dejado de actualizarse.
Citations in Economics (CitEc)
Analiza las citas que se recogen en los trabajos incluidos en Research papers in economics (Repec). Ofrece información sobre el nº de citas que recibe un autor o quién ha citado un determinado trabajo.
Ofrece datos de citas de autores y de sus trabajos cuando procede. Busca en artículos de revistas, libros y capítulos. A través de su funcionalidad de “citado por” proporciona acceso a resúmenes de artículos de los cuales hayan citado el artículo que se esté consultando.
Permite encontrar aquellos documentos que citan nuestro libro. Se pueden buscar las citas a través de los listados bibliográficos. Es preferible hacer la búsqueda con el título o autor entrecomillado. Incluye a Google Académico.
Estas herramientas pretenden, principalmente llegar a tener una validez universal, ser sencillos al momento de realizar las mediciones y con ello determinar en lo posible la calidad del trabajo. Al mismo tiempo estas mediciones se ponen en tela de juicio y la mera cita no asegura su fiabilidad, ya que estas pueden ser únicamente ornamentales, es decir, demostrar solamente la cantidad de conocimientos que poseen; de amistad, ya que una cita se puede realizar entre colegas por el mero hecho de solidaridad, o interesada, donde se busca citar, para ser citado y mejorar así el currículum.
Finalmente, sea cual sea la herramienta que se utilice para conocer la productividad, es requisito indispensable conocer las opciones, tanto los profesionales de la información como los propios autores, debemos generar un mecanismo lo más fiable posible, porque finalmente no podemos prescindir de aquellos datos que nos brindan un acercamiento a la realidad de la producción científica y como es bien sabido, todo en este mundo es perfectible y el mundo de la información no es la excepción.
Bibliografía consultada y/o recomendada
- Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación (2004). Madrid: Síntesis v.1, pp. 235
- Domínguez Martínez, J. C., Crego Cataño, M. (200?). Proyecto Google Book Search. Disponible en: http://www.sedic.es/PresentacionJuanCDominguez2.pdf
- Garfield, E. (1979). Is citation analysisa legitimate evaluation tool?. Scientometrics, 2(1), 91-94. Disponible en: http://garfield.library.upenn.edu/papers/scientometricsp91y1980038.pdf
- Peña, A. (2010). La evaluación (en el SNI): uso y mal uso de los índices de citación. Disponible en:
http://www.foroconsultivo.org.mx/eventos_realizados/1_taller_indicadores/presentaciones/2_2_delape%F1a.pdf