Lo mejor del día 1 de enero no es el concierto de año nuevo, ni la comida recalentada, ni la resaca… ¡Lo mejor del primero de enero son las obras que entran en Dominio Público!
El primer día del año es el preciso momento en el que la obra de algunos escritores, creadores y artistas en general se libera de toda exclusividad en su acceso y utilización, pero Alejandro Gamero en su blog (www.lapiedradesisifo.com) afirma que a diferencia de otros años, el 2019 es la primera vez desde hace dos décadas que se produce un paso masivo de material protegido por derechos de autor al dominio público.
«Un cambio que tendrá profundas consecuencias para algunas editoriales, que pueden perder tanto dinero como el control creativo de esas obras, pero que siempre es una buena noticia para los lectores, que tendrán más ediciones para elegir y serán más baratas, y para los escritores y otros artistas, que podrán crear nuevos trabajos basados en historias clásicas sin ser demandados por infringir la propiedad intelectual.» (Gamero, 2019).
Gamero explica que este cambio se debe a que en el año 1998 se extendió la protección de los derechos de autor en 20 años. A partir de ese momento la ley modificó el plazo de copyright de las obras publicadas entre 1923 y 1977 prolongándolo de 75 a 95 años después de su publicación.
Ahora que el plazo se ha cumplido, el primer día de cada año pasarán al dominio público una considerable cantidad de obras de teatro, novelas, películas y obras musicales; eso significa que cualquiera podrá vender una edición digital, impresa o de audiolibro, o crear secuelas, mash-ups o derivaciones de la obra original.
El tema de derechos de autor puede ser confuso porque la liberación de las obras dependerán del país y de su legislación. En este post publicado el año pasado en InfoTecarios, arrojé luces al respecto.
Ahora sí, lo que estaban esperando los lectores, una pequeña lista de escritores con obras que entran en dominio público en el año 2019.
Creadores británicos con obras que pasan al Dominio Público.

Virginia Woolf, circa 1920.Photograph from Mondadori Portfolio / Getty
Algunos de los escritores británicos con obras que pasarían al dominio público este año son: la inglesa Virginia Woolf, considerada una de las autoras modernistas más importantes del siglo XX; el poeta David Herbert Lawrence; la mundialmente conocida por sus novelas policiales Agatha Christie; el escritor, filósofo y novelista Aldous Leonard Huxley.
También se liberan los derechos de algunas de las obras del polaco-británico Joseph Conrad, conocido como uno de los grandes novelistas de la lengua inglesa; Sir Pelham Grenville Wodehouse KBE, uno de los grandes humoristas del siglo XX; el periodista, cuentista, poeta y novelista británico Joseph Rudyard Kipling y el novelista inglés de la era Victoriana Anthony Trollope.
Creadores americanos con obras que pasan al Dominio Público.

Ernest Miller Hemingway
Algunos de los escritores americanos con obras que pasarían al dominio público este año son: el periodista, novelista y cuentista Ernest Miller Hemingway; Willa Sibert Cather, escritora que logró el reconocimiento de sus novelas sobre la vida en la frontera en las Grandes Llanuras; y el escritor y poeta libanés-americano Khalil Gibran.
Así mismo destacan obras del gran escritor de horror Howard Phillips Lovecraft, la novelista, pintora y esposa del autor F. Scott Fitzgerald, Zelda Fitzgerald; Edith Wharton, novelista, cuentista, dramaturga y diseñadora; el americano escritor, pintor, ensayista, poeta y dramaturgo Edward Estlin Cummings, conocido como e e cummings; el puertorriqueño-americano William Carlos Williams, poeta y médico estrechamente asociado con el modernismo; y los poetas Robert Lee Frost y Wallace Stevens.
Creadores de habla hispana con obras que pasan al Dominio Público.

Juan de la Cierva
Las obras de Juan de la Cierva y otros 174 autores pasan a dominio público en la Biblioteca Nacional de España (BNE) en 2019. Desde ayer se puede acceder a una selección de obras de los fallecidos en 1938, que están libremente accesibles desde la Biblioteca Digital Hispánica.
¡Enhorabuena!
El portal de BNE señala que tras un proceso de estudio de las entradas del catálogo de autoridades, el listado queda compuesto por 175 autores, entre los que se encuentran: Serafín Álvarez Quintero, dramaturgo; Teodoro Anasagasti, arquitecto y profesor y José Pío Aza, dominico asturiano misionero a la Amazonía peruana.
También Juan de la Cierva y Peñafiel, abogado y político de la Restauración; Joan Costa i Deu periodista, escritor sobre la persecución religiosa en Cataluña; Gabriel Galán y Ruiz, Gabriel, astrónomo y profesor; Rafael García Ormaechea, jurista traductor de Marx; Faustino D. Gazulla, mercedario e historiador aragonés; Rodolfo Gil, político, profesor y periodista; Andrés Giménez Soler, arabista, archivero de la Corona de Aragón, aragonesista.
Asimismo, destacan Gonzalo Jiménez de la Espada, orientalista y traductor del japonés; Esteban Lanza Iturriaga, I. de Panay, el último periodista de Filipinas, escritor satírico; Manuel Linares Rivas, dramaturgo; Luis López-Ballesteros y de Torres, traductor de las obras completas de Freud; Juan José Morato, impresor socialista; Longinos Navás, entomólogo jesuita; María Atocha Ossorio y Gallardo, escritora, traductora y periodista; Armando Palacio Valdés, novelista realista.
Como novedad, en lugar de la relación en formato PDF realizada en años anteriores, en esta ocasión se ofrece un fichero en formato .xls, enriquecido con nuevas referencias e información, para facilitar la consulta. Contiene enlaces al catálogo de la BNE y a la entrada del autor en el portal de datos enlazados datos.bne.es.
Pero además de estos listados abreviados, se han creado ficheros completos con todos los datos disponibles en los registros de autoridad de la BNE, y se han publicado como conjuntos de datos abiertos y reutilizables, en diferentes formatos, en el catálogo de datos.gob y en el datahub de CKAN, siguiendo la estrategia de la BNE para la apertura e impulso de la reutilización de sus datos y colecciones digitales.
El mismo tratamiento se está realizando con los listados anteriores, de autores fallecidos entre 1900 y 1937.
Otros creadores con obras que pasan al Dominio Público.

Marcel Proust
También pasan al dominio público obras del francés Marcel Proust, novelista, crítico, y ensayista conocido por la famosa obra À la recherche du temps perdu, publicada en siete partes entre 1913 and 1927; el austríaco neurólogo y fundador del psicoanálisis Sigmund Freud; y Kathleen Mansfield Murry, escritora modernista de relatos de Nueva Zelanda.
El único punto en contra de la liberación de las obras según señala Alejandro Gamero en su post (www.lapiedradesisifo.com) es el temor expresado por algunos editores y herederos de los derechos de autor, que temen que perder esos derechos haga que aparezcan ediciones de menor calidad, con errores tipográficos y de otro tipo, o trabajos derivados que dañen la integridad de las historias icónicas.
Según mi parecer, un riesgo válido, que merece ser tomado por el bien del dominio público.
Referencias
BNE. (1 de enero de 2019). Disponible el listado de autores cuya obra pasa a dominio público en 2019. [Blog post]. Biblioteca Nacional de España. Recuperado de http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2019/1220-Disponible-listado-autores-dominio-publico-2019.html
Gamero, A. (1 de enero de 2019). Muchos escritores pasarán al dominio público en 2019 y así será cada año a partir de ahora. [Blog post]. La Piedra de Sísifo. Recuperado de http://lapiedradesisifo.com/2019/01/01/muchos-escritores-pasaran-al-dominio-publico-en-2019-y-asi-sera-cada-ano-a-partir-de-ahora/