Ciencias de la Información en Cuba: Apuntes históricos

Los estudios de Ciencias de la Información conforman un espacio de conocimiento de larga existencia y desarrollo a escala mundial. Sus programas universitarios se conocen actualmente con diversos nombres en varios lugares:

Library and Information Science Information Studies en los países anglosajones, Science del’InformationoSciences de l’InformationetCommunicationen los territorios francófonos y Ciencia de la Documentación en la península ibérica.

Pero ¿Cómo se han comportado los estudios de Ciencias de la Información en Cuba? ¿Cómo ha evolucionado la carrera en el tiempo? ¿Cuáles son sus principales hitos? sigue leyendo este post a continuación te lo contamos todo:

La actual carrera de Ciencias de la Información tiene sus inicios en Cuba en el año 1950, enmarcada en la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de la Habana. Este primer instante tiene un rasgo distintivo de indiscutible importancia; la formación académica recibida se limitaba a crear un solo tipo de profesional de la información: bibliotecarios.

El triunfo revolucionario en 1959 creó nuevas condiciones para el desarrollo de la actividad bibliotecológica. Los cursos de Bibliotecología se refuerzan en la Universidad y responden a las necesidades urgentes de la nueva sociedad.

Entre los años 1963 y 1970 se realizan discretos cambios en el proceso formativo de los bibliotecarios, pero es solo a partir de 1971 que comienzan transformaciones sustantivas en la preparación de este tipo de profesional, impulsadas por los cambios revolucionarios del país y por la aparición de nuevas tendencias a escala planetaria en la esfera bibliotecaria, tales como el surgimiento de una disciplina que convirtió a la información en objeto de estudio: la Ciencia de la Información. Ante esta situación se creó en 1971 la Licenciatura en Información Científica, con el propósito de preparar futuros egresados aptos para la realización de labores no solo bibliotecarias, sino también, en instituciones de información de nuevo tipo, como los centros de información y/o documentación.

Este primer plan de estudios inaugura una línea, que sería una constante en los planes de estudios subsiguientes: Formar especialistas aptos para laborar en cualquier tipo de institución informativa y como respuesta a las demandas del desarrollo del país.

Tomado de: https://cientodaspartes.wordpress.com/2021/05/16/los-estudios-de-ciencias-de-la-informacion-en-cuba-breves-apuntes-historicos/

Visitas:3479

Sobre Manuel Alejandro Romero

Graduado en 2012 de Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Universidad de la Habana, desde entonces trabajo como profesor en la Facultad de Comunicación de la misma Universidad específicamente de la carrera Ciencias de la Información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *