Hacia finales del siglo XIX las bibliotecas académicas han sido parte esencial de las funciones sustantivas de las universidades, es decir, han coadyuvado a que se cumplan las tareas de enseñanza y aprendizaje, la investigación y la difusión de la cultura que caracterizan a las instituciones de educación superior. Sin embargo, esta visión muchas veces es minimizada, excluida e invalidada por las mismas autoridades universitarias que no logran comprender la importancia que tiene la biblioteca en las actividades que se realizan diariamente.
No fue un evento más. Este 23 de mayo estuve en la Reunión de la Presidenta de IFLA 2019 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Evento muy importante para la comunidad bibliotecaria de la región. No es casual que la reunión se haya realizado en América Latina, y más especialmente… Leer más »
La neutralidad se caracteriza por no tomar postura entre caracteres, planteamientos o situaciones. Por lo general, es visto como un punto medio. Como consecuencia es visto como ético y es aplicado en entornos académicos como tal. No obstante, más allá de no adoptar una postura o una acción política, varios críticos del campo de las ciencias bibliotecarias proponen que es… Leer más »
“Coding is the closest thing we have to a superpower.” -Drew Houston Founder of Dropbox La programación o desarrollo de software es una habilidad de alfabetización digital que se ha vuelto indispensable, tanto como leer y escribir; además de desarrollar destrezas de resolución de conflictos, imprescindible para la sociedad actual. Algunas bibliotecas han mejorado sus servicios para apoyar a la… Leer más »
“El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno, y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones” Albert Bandura Las bibliotecas son un entorno ideal para convertirse Makerspaces, eso es algo que no podemos discutir; y es que estos espacios representan una posibilidad que conjuga de forma integral, la creatividad, el aprendizaje y colaboración; desafiando a las instituciones… Leer más »
En el futuro 9 de 10 posiciones de trabajo requerirán destrezas digitales y las bibliotecas como espacios de encuentro de la comunidad y de desarrollo juegan un papel importante en la formación de ciudadanos cada vez más informados, más conectados y más competentes. En América Latina, una de las regiones más jóvenes del planeta (una cuarta parte de sus habitantes tienen entre… Leer más »
El sábado de 29 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede de la segunda edición de OpenCon LatAm 2018, la conferencia regional que reúne a estudiantes, profesionales y académicos que impulsan el acceso abierto en datos, ciencia y educación. La jornada tendrá lugar de 9 a 17 en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo… Leer más »
Nos encontramos en el último trimestre del 2018, esto se significa que estamos por concluir el año y aunque todavía no es momento para recapitular lo acontecido en el 2018 o pensar en los deseos y proyectos para el 2019, en este post queremos hacer mención de tres eventos que vienen a cerrar el año y cuyas tematicas son entorno… Leer más »
No fue hace mucho que un usuario me pregunto sobre «Mechanical Turk» de Amazon, un servicio acerca del cual él había escuchado mencionar por un amigo alemán para realizar encuestas, mi cara de desconcierto debió darle risa porque me dijo: “si quieres googlealo”. El chico deseaba saber qué opiniones había desde la academia hacia el uso de ese servicio en… Leer más »
La problemática parte de que los sistemas de clasificación pueden resultar bastantes complejos para los niños que están en guarderías, que a diferencia de bebetecas o salas infantiles, no están acompañados de sus padres.