Archivo de la Categoría: Profesional de la Información

Parámetros de una gestión bibliotecaria en el Ecuador

Garrido 2

Hablar de gestión es integrar varios factores de viabilidad, fortalecimiento, crecimiento, expansión en beneficio de la comunidad a nivel nacional, sin embargo, las tareas fundamentales del Estado para la cultura, se han visto interrumpidas por el corto presupuesto que se integra. La gestión dentro de cultura tiene varias ramas por las cuales habría que trepar y con mucha dificultad, un… Leer más »

Interseccionalidad en las bibliotecas

La interseccionalidad es la teoría que abarca varias identidades sociales que se solapan a un individuo (e.g. raza, género, sexualidad y clase) y sus respectivos sistemas de opresión y discrimen (Dictionary, s.f.).  Esta teoría ha sido apoyada por la teoría feminista y su actual ola.  Dentro de la praxis de la teoría, esta ha sido aplicada al trabajo social y… Leer más »

Planes de Gestión de Datos PGD / DMP

En esta oportunidad, en el contexto de la Ciencia Abierta, vamos introducirnos en un insumo fundamental cuando hablamos o tenemos intenciones de abrir nuestros datos de investigación. Estamos hablando de los Planes de Gestión de Datos (PGD), en inglés Data Management Plan (DMP). ¿Qué son los PGD o DMP? ¿Para qué sirven? e incluimos algunas herramientas para contribuir a elabora… Leer más »

REBI: Una manera de democratizar el conocimiento en el Ecuador.

El pasado 22 y 23 de febrero, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano conjuntamente con la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo celebraron, el primer taller para la creación de la principal Red de Bibliotecas de Investigación (*) y empezar a saldar esa deuda pendiente que tenía el país ecuatorial en relación a este tipo de bibliotecas. Al igual… Leer más »

¨Dios me hizo poeta y yo me hice Bibliotecaria¨

¨Siempre he dicho que lo más importante que me ha pasado en la vida ha sido aprender a leer, y creo que no hay una pizca de exageración en esta frase¨                                         Mario Vargas Llosa ¨La seducción es un arte, qué duda cabe. Lo sabemos los que acostumbramos a tener siempre un libro entre las manos, los que amamos las bibliotecas y nos dejamos llevar hasta los universos que otros nos descubren. La seducción no se limita al entorno de las artes amatorias: una… Leer más »

La institucionalidad bibliotecaria en la administración pública venezolana

BNV Brisa del Mar

“Hoy existe en el mundo entero una convicción generalizada: el Estado se ha hecho demasiado grande y su incapacidad es notoria; la ineficiencia económica del sector público es alarmante; la calidad de los servicios mínima, y el ciudadano es hoy un ciudadano cautivo cuya vida y hacienda ha entregado a un monstruo que devora a sus propios hijos” Gaspar Ariño… Leer más »

6 Características de Zotero para el análisis de citas

Zotero es uno de los principales gestores de referencias bibliográficas que más utilizan los investigadores, profesores, estudiantes y bibliotecarios en la actualidad. Al igual que muchas otras herramientas de este tipo, Zotero posee ciertas características que ayudan en gran medida a desarrollar diferentes actividades que si las hiciéramos de forma manual, emplearíamos bastante tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, para los estudios bibliométricos o para los análisis de citas bibliográficas que los investigadores solicitan como parte de los servicios que ofrecen algunas bibliotecas académicas o especializadas, ha resultado de gran ayuda para el trabajo de los bibliotecarios encargados de realizarlos.

#BiblioCrowdfunding: Una biblioteca que ofrece conocimiento en 360 grados | Entrevista a Simone Belli.

Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »

Planeando la agenda, #EventosBibliotecarios 2017

En el 2016 pude comprobar lo útil de crear una agenda para los diversos eventos (conferencias, congresos, encuentros y foros) por venir, y de ser posible planear la asistencia o participación en alguno de ellos.  Ya con el mes de febrero en puerta y con 11 meses por delante, es buen momento para tratar de empatar nuestro desarrollo profesional y académico con… Leer más »

Hablemos de liderazgo (III). La importancia de la ética en la gerencia y liderazgo. Caso: Aaron Swartz

Esta es la tercera en una serie de entradas sobre Liderazgo. En ellas se analizan las capacidades, estrategias y estilos de liderazgo que se aplican en organizaciones modernas así como las características y perfil de liderazgo que ejercen (o deben practicar) los profesionales de la información y las agremiaciones en la región. El pasado 11 de enero se cumplieron cuatro años de… Leer más »