Zotero es uno de los principales gestores de referencias bibliográficas que más utilizan los investigadores, profesores, estudiantes y bibliotecarios en la actualidad. Al igual que muchas otras herramientas de este tipo, Zotero posee ciertas características que ayudan en gran medida a desarrollar diferentes actividades que si las hiciéramos de forma manual, emplearíamos bastante tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, para los estudios bibliométricos o para los análisis de citas bibliográficas que los investigadores solicitan como parte de los servicios que ofrecen algunas bibliotecas académicas o especializadas, ha resultado de gran ayuda para el trabajo de los bibliotecarios encargados de realizarlos.
Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »
En el 2016 pude comprobar lo útil de crear una agenda para los diversos eventos (conferencias, congresos, encuentros y foros) por venir, y de ser posible planear la asistencia o participación en alguno de ellos. Ya con el mes de febrero en puerta y con 11 meses por delante, es buen momento para tratar de empatar nuestro desarrollo profesional y académico con… Leer más »
Esta es la tercera en una serie de entradas sobre Liderazgo. En ellas se analizan las capacidades, estrategias y estilos de liderazgo que se aplican en organizaciones modernas así como las características y perfil de liderazgo que ejercen (o deben practicar) los profesionales de la información y las agremiaciones en la región. El pasado 11 de enero se cumplieron cuatro años de… Leer más »
Como se diría coloquialmente, el niño se hace grande y como como parte de ese crecimiento, Infotecarios sigue consolidándose gracias a todos ustedes quienes nos siguen y comparten siendo parte de esta comunidad. Nuestra esencia continúa intacta, como proyecto colaborativo basado en la filosofía del Crowdsourcing seguimos con el ánimo y las ganas de seguir compartiendo sobre temas relacionados a… Leer más »
Termina un nuevo año junto a ustedes, como siempre, ha sido un placer poder compartir con todos nuestros lectores y seguidores un año más de contenidos de calidad y en lenguaje latinoamericano. Para hablar un poco acerca de lo que hemos producido durante el año que está por culminar, nos remitiremos a los resultados. Las cifras de este 2016 han… Leer más »
Wikipedia es más que una enciclopedia en línea, es el lugar ‘natural’ donde millones de usuarios de internet (estudiantes, profesores y, en especial, bibliotecarios y doctores) comienzan sus investigaciones. Como la mayor enciclopedia libre disponible en la actualidad, tanto en contenido como en idiomas, tiene varios proyectos alternos que buscan ampliar su impacto en la creación de conocimiento colaborativo. Por… Leer más »
Cuando era pequeña, pasaba mucho tiempo libre con mi abuela Carmen, la mamá de mi papá. Siempre que la veía, le decía que era “la mejor abuela del mundo”, y se imaginarán lo buena abuela que era, que incluso mi otra abuela, la materna, le decía lo mismo. Muchas características hacían de mi abuela Carmen una mujer especial, pero no… Leer más »
Con el propósito de compartir prácticas y temas relacionados al desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes universitarios, la Universidad Francisco Gavidia (UFG) de El Salvador y la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) desarrolló el 1er Encuentro Universitario denominado “Lectores: cambios en las prácticas y hábitos de lectura”. El evento fue realizado los días 24 y 25 de… Leer más »
La bibliotecología es una disciplina que se precia de tener al usuario como uno de sus principales ejes de acción, a partir del cual elabora sus normas, promueve sus cambios y en general encuentra su razón de ser: el servicio al público. Fiel reflejo de esto, lo encontramos justo en una de las raíces fuertemente aceptadas en la disciplina: Las… Leer más »