Jamás olvidaré aquella pregunta ¿Podrá un bibliotecario organizar una tienda? Con este cuestionamiento el profesor Radamés Linares comenzaba una de sus maravillosas anécdotas, antesalas de sus magistrales clases. El doctor nos contaba la vivencia de uno de sus tantos alumnos, diciéndonos que, una vez graduado este, se consiguió (en algún lugar del mundo que ahora no recuerdo) un trabajo en… Leer más »
Desde los inicios del blog InfoTecarios que venimos hablando del movimiento internacional del acceso abierto al conocimiento científico, de ambas vías (dorada y verde), de sus beneficios, obstáculos, proyectos leyes, legislación y proyectos, entre otros. En esta oportunidad me centraré en un proyecto particular, muy importante para las revistas científicas en acceso abierto del mundo: el Directorio de Revistas en Acceso Abierto… Leer más »
El término «ética» procede del vocablo griego antiguo ethos, que significaba en un principio: estancia, vivienda común. Posteriormente adquirió otros significados: hábitos, temperamento, carácter, modo de pensar. La ética es la ciencia que trata sobre la moral (moralidad). Como filosofía de la moral, se pregunta: por qué se consideran válidos unos comportamientos y otros no; compara las pautas morales que… Leer más »
Del 13 al 19 de agosto del 2016 se ha realizado una de las actividades más grandes e importantes en el ámbito de las bibliotecas y la información: el 82º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información y Conferencia General de La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas IFLA (WLIC) con el lema “Conexiones, Colaboración y Comunidad” que ha sido… Leer más »
En un post de diciembre de 2013 les presentaba el IFLA Trends Report, un informe publicado por la IFLA que indaga sobre el impacto que Internet y la tecnología tienen en la sociedad y sus consecuencias para las bibliotecas. El informe cubría aspectos como el acceso a la información, educación, privacidad, nuevas formas de colaboración digital y transformación tecnológica, sirviendo… Leer más »
¿Cuál es el mejor escenario posible cuando ocurre una situación de crisis 2.0? Cuando la marca sale fortalecida debido a una buena gestión de crisis en redes sociales, por parte del #ProInfo (Profesional de la información). En el presente post, abordaremos las buenas prácticas en el delicado tema de la reputación online, sus abismos y oportunidades. ¿Qué pensarías si… Leer más »
El presente post, comparte con los lectores de InfoTecarios y con los profesionales de la información una petición presentada en el año 2013 hacia las dos principales asociaciones de bibliotecarios en México (Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (AMBAC) y Colegio Nacional de Bibliotecarios A. C. (CNB)) por parte de un grupo de bibliotecarios del estado de Nuevo León, colaboradores… Leer más »
Hoy en día es común referirse al bibliotecario como Profesional de la Información como si fuera éste el único perfil que gestiona la información y el conocimiento dentro de alguna organización. Sin embargo, es necesario recordar que algunos otros profesionales como los analistas en sistemas, licenciados en sistemas de información, administradores de empresas, comunicadores sociales, diseñadores gráficos, etc., trabajan con… Leer más »
No juzgo a quienes desconocen mi profesión, comprendo sus planteamientos pueriles sobre mi paso por la universidad como “¿Te tomó cinco años aprender a guardar y sacar libros?” o su errada concepción al asociar el ejercicio de mi oficio con el ambiente sereno de mi espacio laboral “Debí haber estudiado lo mismo que tú, nunca tienes trabajo”, y sus interrogantes… Leer más »
Se aborda la relación existente entre la gestión de la información y la gestión del conocimiento, intentando significar el impacto que ha tenido el nacimiento de esta última actividad en la evolución de la gestión de la información. Gestión de la información (GI) es la denominación convencional de un conjunto de procesos que sirve para designar actividades orientadas a la… Leer más »