Qué caracteriza a un bibliotecario que tiene vocación por su trabajo? Debes tener claro que la biblioteca no hace al bibliotecario, pero el bibliotecario sí da forma a la biblioteca. Tanto el fracaso como el éxito de este lugar van a depender, sobre todo, del personal que tengan contratado. No pretendemos meter presión a las personas que están ahí, pero… Leer más »
Cada día el avance tecnológico y científico nos desafía y coloca frente a cambios vertiginosos en diversos aspectos de la sociedad y el mercado laboral no es la excepción. Los nuevos modelos de trabajo ofrecen fórmulas novedosas y los profesionales de la información nos estamos ajustando a ellos y para sobrevivir en el mercado laboral, debemos tener un sólido conocimiento… Leer más »
“Nunca hubo una muerte más anunciada…” Gabriel García Márquez “Toda muerte es principio de una vida”. José Martí “La muerte siempre viaja más rápido que la información”. Fernando Vallejo “Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta”. Ray Bradbury En nuestro anterior post, en una alusión irónica al diálogo en Venezuela, hicimos referencia al Conversatorio: “Situación… Leer más »
Aplicaciones móviles para Bibliotecas El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo… Leer más »
Hoy comienza la «9º Semana Internacional del Acceso Abierto» (24 al 30 de octubre de 2016). Desde el 2012 en InfoTecarios, realizamos una publicación donde relevamos y difundimos una síntesis de todas las actividades (jornadas, charlas, debates, etc.) en Latinoamérica. Este año sumamos 2 propuestas de acciones concretas para impulsar el acceso abierto. Es nuestra manera de apoyar, fortalecer y sumarnos a que el acceso al… Leer más »
¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos los bibliotecarios en nuestro día a día? ¿Cómo superarlos? Una analogía a los 7 pecados capitales para mejorar nuestro desempeño profesional en la biblioteca
¨Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar¨ Machado, Antonio En este mundo caotizado y globalizado,… Leer más »
«El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones«. Paulo Freire «Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada«. Nelson Mandela En mi país hay un dicho muy popular que reza… Leer más »
Haciendo una analogía con los pecados capitales de la religión católica, quiero proponer el día de hoy los que considero que son los principales errores que cometemos los bibliotecarios en nuestras bibliotecas (o nuestra vida laboral como profesionales de la información). Comenzando por los primeros cuatro de ellos quiero con esto que comience la discusión y lo hagamos un ejercicio… Leer más »
En una conversación académica sobre tendencias tecnológicas con Justo Hidalgo CEO de 24Symbols.com (la start-up de libros electrónicos) se señalaron entre un amplio abanico de posibilidades las seis principales tendencias que en la actualidad ya están impactando en mayor o menor medida a las organizaciones y a las personas. Estas son: Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Internet de las cosas,… Leer más »