Archivo de la Categoría: Proceso documental

La Web Social y Control Bibliográfico Universal

Chris P. Jobling (2010). Imagen tomada de Flickr.

Para intentar vislumbrar el futuro del Control Bibliográfico Universal (CBU), es importante comprender los avances y nuevas aplicaciones en materia de tecnologías de información. Si desligamos la organización bibliográfica de los cambios tecnológicos que se han suscitado a lo largo de los años, sólo lograríamos comprender una pequeña parte de la importancia que han tenido las tecnologías para el desarrollo del CBU.

Es como si nunca hubiéramos existido: la gestión y conservación de los archivos personales digitales

Casi todo el mundo tiene por lo menos un dispositivo electrónico: un celular, una computadora, una tableta. Los usamos para el trabajo, para entretenerse, para tomar fotos, para comunicarse. Los usos de los dispositivos electrónicos son muy variados y es seguro que cada día estamos generando miles de ¨bytes¨de datos y no vamos a parar de generarlos en esta época… Leer más »

Revalorizando el Análisis Documental

      3 comentarios en Revalorizando el Análisis Documental

La información como materia prima requiere ser comprendida para ello, la identificación de sus componentes nos permite conocer  a mayor profundidad nuestro objeto de estudio, así  el Análisis Documental (AD) comprende variados y complejos procesos que finalmente se convierten en el eslabón fundamental  que permite lograr el funcionamiento de los servicios de información, así como la recuperación de la información… Leer más »

Un poco acerca del… Mapeo de la información

Una de las condicionantes en el mundo de la información es idear y materializar las formas en las que puede ser representada la información, de tal manera que pueda ser comprensible. Hoy día el Mapeo de la Información (MI), nos permite explorar la información, a través de ciertos bloques de  información que son fácilmente visualizados y que resultan de rápida… Leer más »

Taxonomías corporativas: un mundo de posibilidades para los bibliotecarios fuera de las bibliotecas

Taxonomy starter kit

Para comenzar a hablar de taxonomías corporativas, podemos primero diferenciar tres tipos de vocabularios controlados que suelen ser usados en forma indistinta, aunque son bastante diferentes: taxonomías, tesauros y ontologías. Brevemente podríamos definirlos de la siguiente manera: Las taxonomías son vocabularios controlados en los cuales los conceptos se organizan en forma jerárquica, en una estructura arborescente, mediante la relación entre… Leer más »

RDA: ¿preparando los motores para la implementación en Latinoamérica?

Decisión

Ya hace un mes que la Library of Congress comenzó a utilizar las RDA: Resource Description and Access como estándar oficial de descripción bibliográfica para sus colecciones. Este fue el último paso de un proceso de cambio y adaptación que lleva adelante desde el lanzamiento de las versiones preliminares de las RDA en el 2011. Y también, es el primer… Leer más »

Visibilidad e impacto de la producción científica en acceso abierto: Ranking Web de Repositorios

Ranking Web de Repositorios

Una de las formas de estimular y fortalecer el Acceso Abierto en nuestra institución es mostrar los beneficios. Hay diversos beneficios, de acuerdo al tipo de usuario que queramos «motivar» y/o «convencer», los hay para las instituciones, investigadores, docentes, estudiantes, para el sector productivo y la sociedad en general. En esta oportunidad voy a centrarme en cómo medir y/o demostrar la… Leer más »

De las folksonomías o la Torre de Babel

Ante los nuevos paradigmas que se nos presentan una de las estrategias mas viables que hemos encontrado para enfrentarnos a ellos es la “cooperación”, en todas sus variables; un ejemplo claro de ello son las Folksonomías, que representan un intento por ordenar (o como mejor lo conocemos en nuestro ambiente: catalogar) la información contenida en el mundo del Internet; es… Leer más »

Sobre el control de autoridad en tiempos de cambio

Sobre el control de autoridad en tiempos de cambio Enviado por ClaudiaEscobarV… el Vie, 18/01/2013 – 00:03. Ahora que tantos cambios aparecen en el panorama del catalogador, existe una práctica que se conserva casi intacta: el control de autoridades, ya que sus cambios iniciaron desde hace treinta años, primero con los avances tecnológicos dentro de la biblioteca, después con los… Leer más »