Archivo de la Categoría: Proceso documental

Análisis documental de contenido y forma

El Análisis Documental (AD),  está encaminado a representar un documento y su contenido, obteniendo un subproducto que sirve como intermediario al momento de realizar la búsqueda del original;  por tanto es un proceso complejo que involucra tres factores primordialmente: documento  ? sujeto   ?  procesos    ?     Análisis Documental Los procesos que se llevan a cabo son: Un… Leer más »

Nombres de personas: un trabajo colaborativo internacional

Uno de los aspectos que incluyen como instrucciones las reglas de catalogación, es el registro de puntos de acceso preferidos para los autores personales, es decir, los nombres de personas. Como sabemos, cada país y lengua tiene especificaciones distintas para sus nombres, elementos que los componen y el orden preferido para su identificación. Si bien las tareas de procesos técnicos exigen un trabajo muy… Leer más »

Nuevas herramientas para la gestión de historias orales

Las historias orales forman una parte importante de nuestra memoria social y son recursos muy útiles para las investigaciones históricas, antropológicas, y sociológicas. En la edad digital, ¿cómo gestionamos este recurso que cada vez más no son grabaciones en cinta sino son grabadas con grabadores de voz digitales, y guardados en formatos de origen digital? Gracias a los archivistas audiovisuales, ya contamos… Leer más »

ICA AtoM: software de descrição e acesso aos documentos arquivísticos digitais

O emprego dos recursos tecnológicos tornou-se uma realidade constante em todas as atividades do dia a dia nas instituições, elas fazem parte naturalmente do nosso contexto de vida. A internet tornou-se um canal privilegiado de busca e divulgação de informações, tornando cada vez mais valorizados seus espaços virtuais nas atividades de tratamento, acesso e transferência de informações. Neste contexto, os… Leer más »

PATRIMÔNIO DOCUMENTAL: PARA QUE PRESERVAR?

“O patrimônio é o legado que recebemos do passado, vivemos no presente e transmitimos as gerações futuras.” (UNESCO) A evolução tecnológica provocou uma revolução diante da produção de documentos arquivísticos abrindo espaço para um novo formato: o digital, implicando num aumento crescente da geração do documento arquivistico digital, objeto de composição de um novo legado a ser preservado: o patrimônio… Leer más »

#Catalogación en fuente: un clásico que se renueva

Seguramente has notado que la mayoría de los libros en tu biblioteca personal o en la biblioteca en la que trabajas, incluyen una pequeña ficha catalográfica en la página de copyright, justo detrás de la portada. Este elemento se llama «catalogación en fuente» o CIP, por sus siglas en inglés (Cataloging in Publication). También llamado «catalogación en publicación» o «catalogación en… Leer más »

Sobre algunos identificadores útiles en la creación de Registros de Autoridad de Nombre

Actualmente en la elaboración de Registros de Autoridad de Nombre (RAN) podemos consignar otros identificadores numéricos (números estándar, códigos, etc.) añadidos a las entidades del Grupo 2 de FRBR (Personas, Entidades corporativas y Familias), como responsables del contenido intelectual o artístico, producción y custodia de las entidades del Grupo 1 (Obra-Expresión-Manifestación-Item).  Dado que esto forma parte de las tareas de «Control de autoridad» es importante recordar que para estas labores… Leer más »

Ahora sí, la encrucijada: RDA en español

Encrucijada

Luego de casi 4 años desde el lanzamiento de la versión preliminar de RDA: Resource Description and Access, finalmente el 11 de marzo de 2015 se anunció la publicación de la versión en español de la norma. El texto fue traducido por Rojas Eberhard Editores y ya está disponible en el RDA Toolkit, por medio de una suscripción, como las otras cuatro versiones disponibles… Leer más »

#GoogleScholar: una herramienta para el control de autoridades contemporáneas

Google Scholar

Dime cómo te llamas y te diré quién eres…¿qué tal si usáramos perfiles de Google Scholar para el control de autoridades? ¿qué pasaría si en lugar de decidir por los autores, preguntáramos a los autores cómo quieren ser llamados? ¿y si consideráramos sus tags para enriquecer nuestras taxonomías con términos que ellos hayan elegido? Control de autoridades Es el proceso… Leer más »

El formato APA en documentos científicos y académicos: aclaraciones y explicaciones para su aplicación (II)

En un post anterior a este hablábamos sobre algunas particularidades que APA indica para la citación y referenciación de fuentes en documentos científicos y académico, esto con la idea de solventar en cierta medida las confusiones que generalmente se dan a la hora de citar y redactar las referencias en este formato. En este sentido, es importante aclarar que estas… Leer más »