El origen de una nueva mentalidad, no fue espontáneamente, ha sido un proceso que ha transcurrido paulatinamente, las primeras manifestaciones ideológicas se concibieron en plena Edad Media, durante la aparición y desarrollo de las instituciones universitarias. Nuestros antecesores, trataban de formar una sociedad con capacidades y competencias óptimas, para que fuese un ciudadano libre dentro de un estado democrático. La… Leer más »
Ser Bibliotecario tiene una serie de principios inalterables que se han mantenido en el tiempo y le dan un sello inconfundible al ejercicio de la profesión, pero lo que es innegable es que el mundo cambia, evoluciona a pasos agigantados y la presencia de la tecnología lo ha demostrado haciendo que los profesionales se adecuen, innoven y se transformen. Con… Leer más »
Hace más de un año publiqué una entrada titulada, “¿Se deben reabrir las bibliotecas al público?” La entrada fue y es producto de la pandemia del COVID-19. Un año después nos encontramos en la pandemia. En los Estados Unidos y Puerto Rico aún no muestra señales de esfumarse a pesar de los procesos de vacunación. En diálogos con colegas y… Leer más »
La inestabilidad política y la depresión económica han causado una reducción en los estándares educativos. En la medida en que la población se ha incrementado y otros tantos han emigrado a otras naciones, ha conllevado al aumento y la carencia de maestros calificados, y sobre todo la inexistencia de una inadecuada disponibilidad de materiales instruccionales. Nuestro país, actualmente, no tiene… Leer más »
La propiedad intelectual se refiere a todas las creaciones de la mente humana, se define como: Es el conjunto de normas que protegen las creaciones intelectuales del ser humano. Cuando esas creaciones están conformadas por obras del ingenio de carácter artístico, literario o científico corresponden al campo del Derecho de Autor. Sin embargo, cuando las creaciones se refieren a invenciones,… Leer más »
Knowledge Justice: Disrupting Library and Information Studies through Critical Race Theory, editado por Sofia Y. Leung y Jorge R. López-McKnight (2021) ha sido un volumen esperado y bien recibido por bibliotecarios de grupos minoritarios en los EE. UU. Este volumen está compuesto de 13 capítulos, escrito por varixs autorxs de varias identidades raciales y nacionalidades, quienes han desarrollado su carera… Leer más »
Crecí en una biblioteca o, al menos así lo siento. Desde el primer encuentro de la concepción, ya un espermatozoide llevaba consigo un arsenal de datos genéticos, igualmente la protagonista y dueña de la biblioteca, el óvulo, solo permitiría la entrada de aquel que fuese el adecuado para combinar los datos y transformarlos en información. Me crie en un vientre… Leer más »
Hace algunos meses se presentó el resultado de un trabajo de investigación elaborado por un bibliotecario y un profesor universitario (quién escribe el presente #post). El tema sobre el cual se trabajó fue la influencia de las bibliotecas penitenciarias en la reinserción social de los presos, de manera que se pueda entender la relevancia que juega la propia biblioteca y… Leer más »
Cuando Mary Godwin Wollstonecrat o mejor conocida como Mary Shelley, escribió su novela Frankenstein o el moderno Prometeo, en el siglo XIX, despertando de un modo el atrevimiento de la humanidad hacia la figura de Dios; su novela gótica, obra maestra de la literatura, dio lugar a un Prometeo renovado, capaz de arrebatar el fuego divino para construir un mundo… Leer más »
Conversando con colegas y estudiantes de bibliotecología de ambos lados del Río de la Plata, con frecuencia surge el tema de los nuevos campos de acción para nuestra profesión y cómo adaptar los planes de estudio para incluir algunas competencias emergentes dentro y fuera de la biblioteca. Es fundamental determinar cuáles son las necesidades de formación que nos permitan generar… Leer más »