Bibliotecas digitales convierten patrimonio cultural en GIFs.

GIF IT UP 2015 entry from Tobias Roth in Amstelveen, the Netherlands. Courtesy Fondazione Federico Zeri—Università di Bologna. vía DPLA

El mundo existe para convertirse en GIFs. Ese podría ser el lema de los millennials y de los amantes del Internet que han estado usando GIFs, eufóricamente, para expresar aquello que con emoticones y palabras es difícil de describir.

Existe una gran comunidad de diseñadores, animadores, history nuts, artistas y creativos subiendo miles de archivos animados a distintas plataformas digitales, no solo de los últimos acontecimientos sino también de algunas obras de arte vintage.

Es allí donde entra el papel de la biblioteca como promotora del patrimonio cultural.

Bibliotecas digitales y el certamen “GIF It Up”

Cuatro bibliotecas digitales internacionales junto al sitio web GIPHY, han solicitado la creación de tu mejor GIF a partir de imágenes de dominio público. Para los que no lo conocen, GIPHY es uno de los buscadores de GIFs más populares de Internet.

El certamen “GIF It Up” premia los mejores archivos de este tipo, que formen parte del patrimonio cultural de cualquiera de estas bibliotecas digitales: EuropeanaDPLA, DigitalNZ, o Trove

«El certamen anima a la gente a crear obras nuevas, divertidas y únicas a partir de material de patrimonio cultural digitalizado», dijo la Fundación Europeana (2017) al portal web Smithsonian.com (Ben Panko, 2017, párr. 3).

Los ganadores del certamen.

La competición animada se ha realizado por cuatro años consecutivos. Este año aún estamos esperando que sean anunciados los ganadores; tienes hasta el 14 de noviembre para votar por tu GIF favorito y ayudar a escoger the People’s Choice Award winner, que otorgará al ganador un Giphoscope.

Además del premio del público, los participantes concursarán por tarjetas de regalo y premios especiales, que se asignarán en categorías temáticas: transporte, vacaciones, animales y tarjetas de Navidad. El ganador del gran premio será el acreedor de un marco electrónico especial para mostrar, obviamente, GIFs.

En el año 2016, el premio del mejor GIF  fue para ‘The State Caterpillar’, creado por Kristen Carter y Jeff Gill de Los Angeles, California, usando un material extraído de la Biblioteca Nacional de Francia, a través de Europeana.

GIF IT UP 2016 entry by Jeff Gill from Los Angeles, California (USA). Source material from the National Library of France via The European Library via Europeana.

Por su parte, Nono Burling, el acreedor del People’s Choice Award 2016 por ‘Butterflies’, dijo: «Adoro los GIFs animados hechos de materiales históricos y los tengo desde hace muchos años. El primer concurso en 2014 me inspiró a hacerlos yo mismo, y cada año trato de mejorar mis habilidades. (Europeana, 2017, párr. 7).

GIF IT UP 2016 entry by Nono Burling of Olympia, Washington. Source material: (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8), come from the collection of @nypl via Digital Public Library of America.

Antes de votar, puedes chequear algunos de los ganadores del año pasado.

Desacralizar el arte a través de GIFs.

Esta fiebre 2.0 ha llegado para quedarse, y se ha convertido en un producto clave de la cultura popular moderna y de la posmodernidad. Nada es más posmoderno que el simple hecho de desacralizar el arte a través de un GIF.

Los gif-­makers parten de una obra de arte para constituir por sí mismos otra obra de arte. El arte ya no es intocable, no es un concepto sagrado. A esa idea regresan, en cierto modo, los participantes del certamen “GIF It Up”.

Algunos con las intenciones de rendir tributo al pasado, otros para demostrar que no hay limites en la libertad de creación, y en cierto modo, todos para convertir en sus propios templos 2.0 los espacios que les han tocado en suerte y donde desarrollan sus animaciones.

¿Cuál es tu opinión sobre la estrategia digital?

Para mí está muy claro. Los GIFs pueden funcionar como  herramienta para desacralizar el arte y hacerlo formar parte de la cultura popular, además de servir como oportunidad de las bibliotecas digitales para promocionar el patrimonio cultural.

¿Qué opinas tú? Espero tus comentarios en este post o en Twitter mencionando a @InfoTecarios y @Cleyrauc. 

Para finalizar, una selección de GIFs del certamen “GIF It Up”, para el deleite de la vista y la imaginación.

GIF IT UP 2016 entry by Paul Bond from Johnstown, Pennsylvania (USA). Source material via The New York Public Library (@nypl) via DPLA.

GIF IT UP 2016 entry by Juan Ibanez from Seville, Spain. Source material from the collection of The Wellcome Library via The European Library via Europeana / @europeanacollections.

GIF IT UP 2016 entry by Joanna Michniewska from Gdańsk, Poland. Source material from the Wellcome Library via European Library via Europeana / @europeanacollections.

GIF IT UP 2016 entry by A. L. Crego from A Coruña, Galicia, Spain. Source material from Austrian National Library via the European Library via Europeana / @europeanacollections and Archives New Zealand Te Rua Mahara o the Kāwanatanga (2) via DigitalNZ.

GIF IT UP 2016 entry by Elliot Williams from Miami, Florida (USA). Source material from The New York Public Library / @nypl via DPLA.

GIF IT UP 2016 entry by Judy Elfferich from Vught, Netherlands. Source material from National Library of France via Europeana / @europeanacollections with illustrations (1, 2, 3, 4, 5) from Rijksmuseum via Europeana and The New York Public Library / @nypl via DPLA.

GIF IT UP 2016 entry by Etienne Buteau from Quebec City, Quebec, Canada. Source material from The New York Public Library via DPLA.

«Japanese New Year Celebrations” was created by Monash University Library in Victoria Australia using source material from Monash University Library Rare Books Collection via Trove.

“Hotel De Londres tea rooms” was created comes from IL’Estrange, Robert Augustus Henry, using source material from Queensland University of Technology via Trove.

GIF IT UP 2016 entry from Auckland Libraries, New Zealand. Source material courtesy the Auckland Libraries Heritage Images Collection via DigitalNZ:

Referencias:

Europeana. (27 de septiembre de 2017). Remix public domain artworks with GIF IT UP 2017. Recuperado de https://pro.europeana.eu/post/remix-public-domain-artworks-with-gif-it-up-2017-the-international-competition-for-history-nuts-and-culture-lovers

GIF it up. (octubre de 2017) Vote for your favourite GIF IT UP 2017 entry. Recuperado de http://woobox.com/v3qwr9

Panko, Ben. (29 de septiembre de 2017). Competition Wants You to Turn Cultural Heritage Into GIFs. Recuperado de https://www.smithsonianmag.com/smart-news/help-turn-vintage-images-gifs-180965069/

 

 

Visitas:3480

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *