Sin duda alguna todos los colegas que comaprten por medio de la sección Firmas Invitadas tienen un reconocimiento en la lista de autores en Infotecarios. mención especial a los Post publicados por autores participantes como "Firmas Invitadas"
Pilar María Moreno, comparte por medio de este documento una guía para prevenir, detectar y responder al plagio, aunque si bien es cierto este documento fue desarrollado para la Universidad del Claustro de Sor Juana (México), también es cierto que puede ser útil como guía para alumnos, profesores, académicos y todo interesado en el tema. De tal forma compartimos algunas… Leer más »
En un artículo reciente del Washington Post, se detalla el movimiento en Argentina que busca combatir la configuración masculina predeterminada en el idioma castellano. Natalia Mira, una activista de 18 años, relata como, reflejando la costumbre de usar la “-x” o la “@” en lugar de la más tradicional “Latino/a,” los jóvenes argentinos han adoptado la forma “-es” en lugar… Leer más »
El contexto de las artes visuales, que es por donde necesariamente debo entrar para comprender la construcción de la imagen y de ésta, el levantamiento de una línea gráfica, se remonta a recordar los primeros pasos del hombre en los que los órganos de los sentidos más utilizados fueron el olfato y el tacto que, con el avance del tiempo… Leer más »
Sociedad de la Información. Este tipo de sociedad informativa según Manuel Castells comienza a definirse por un cambio de paradigma, que correspondió a una caída o reemplazo del protagonismo del sector industrial por el sector informativo, dicho fenómeno ocurrió a partir de 1970 aproximadamente, al ser utilizadas las denominadas NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación); primero por… Leer más »
En la actualidad, bibliotecas de todo tipo están reforzando sus espacios y experimentando con nuevos servicios, re imaginando la biblioteca del siglo XXI como un tercer espacio, configurando de manera intencional sus espacios como centros cívicos vitales (placemaking); cuyo objetivo es proporcionar un conjunto integrado de instalaciones y espacios públicos que sean el “corazón y el alma” de la comunidad…. Leer más »
En este post nos gustaría compartir un documento que es de gran utilidad y que se orienta como su título lo menciona al Patrimonio audiovisual iberoamericano Online, y que va de 1982 a 2017, sin duda alguna un documento de consulta y referencia para los profesionales de la información en general y para los bibliotecarios/documentalistas audiovisuales. Esta publicación multimedia se… Leer más »
El pasado 7 de junio el Espacio Cultural Valdense celebró un nuevo Día Nacional del Libro (que en Uruguay se conmemora todos los 26 de mayo), y es espíritu del equipo de Biblioteca desarrollar cada año actividades diversas que atiendan a los intereses e inquietudes de los distintos públicos (niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, personas con capacidades diferentes). Así es… Leer más »
Muchos escritores sueñan con traducir su libro y publicarlo en el extranjero. Pero la venta de derechos no funciona tal y como nos gustaría… ¡una lástima! La mayoría de los autores se ilusionan con el hecho de traducir sus libros y venderlos en el extranjero. Pero… ¿por qué deberían publicarlos en el extranjero? ¿Cuáles son los motivos para publicar un… Leer más »
Hace varios meses me invitó Julián Ochoa a escribir una entrada para el blog de Infotecarios, como firma invitada, valga la redundancia. Me dio una idea sobre la cual basarme para escribir, pero no se me ocurría bien cómo abordarla, por lo que tardé un par de meses en concretar un texto, que se publicó aquí mismo el 27 de… Leer más »
La Red Vitruvio ha organizado una jornada de capacitación sobre digitalización de documentos que se llevará a cabo el próximo 16 de noviembre de 9 a 14 hs, en la sede Zabala de la Universidad de Belgrano, situada en Zabala 1837, 4º piso, Aula 1, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La misma contará con la participación de los siguientes expositores:… Leer más »