El Manifiesto de la IFLA/UNESCO (1994) destaca que los servicios de la biblioteca deben adaptarse a las necesidades de su comunidad y llegar más allá de los espacios físicos, dichos servicios, se refieren a todas aquellas actividades que le permiten a la biblioteca llevar a cabo la difusión de la información como principal objetivo (aunque no el único); por tanto… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La información como materia prima requiere ser comprendida para ello, la identificación de sus componentes nos permite conocer a mayor profundidad nuestro objeto de estudio, así el Análisis Documental (AD) comprende variados y complejos procesos que finalmente se convierten en el eslabón fundamental que permite lograr el funcionamiento de los servicios de información, así como la recuperación de la información… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La integración de lo económico, con el conocimiento generado por la sociedad se ha convertido en un nuevo paradigma que revoluciona los esquemas productivos; es decir, las naciones enmarcan al conocimiento como un producto económico, dicho fenómeno es llamado Economía del Conocimiento (EC); respecto a esto Taichi Sayaka nos dice que: el producto económico de la nación es el resultante… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Una de las condicionantes en el mundo de la información es idear y materializar las formas en las que puede ser representada la información, de tal manera que pueda ser comprensible. Hoy día el Mapeo de la Información (MI), nos permite explorar la información, a través de ciertos bloques de información que son fácilmente visualizados y que resultan de rápida… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La comunicación científica desde hace muchos años se ha valido entre otras cosas de la literatura gris, como un medio no formal, pero efectivo para socializar el trabajo realizado por la comunidad científica; sin embargo, en el contexto de la sociedad de la información, este tipo de comunicación ha sufrido una gran tipificación y se han generado nuevas construcciones y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Sirva de preámbulo para esta publicación el post que recientemente publicó mi compañero Víctor Hugo, sobre la Innovación en bibliotecología en las redes sociales, del cual quiero retomar lo siguiente: “En un contexto social en el que Internet y sus recursos están cada vez más presentes en la vida de las personas, se observa que las redes sociales adquieren un… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ante los nuevos paradigmas que se nos presentan una de las estrategias mas viables que hemos encontrado para enfrentarnos a ellos es la “cooperación”, en todas sus variables; un ejemplo claro de ello son las Folksonomías, que representan un intento por ordenar (o como mejor lo conocemos en nuestro ambiente: catalogar) la información contenida en el mundo del Internet; es… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las bibliotecas existen por y para los ciudadanos. Bajo esta premisa es que la biblioteca esta reafirmando y al mismo tiempo ampliando su significación y alcance en cuanto al papel que desempeña en los procesos de aprendizaje (formal y no formal). Cuando se habla de aprendizaje, nos referimos a la incorporación activa de conocimientos por un sujeto en cualquier entorno,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Quiero iniciar mi post con una invitación a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en mi querido México. A propósito de este importante evento es que he decidido hacer una breve semblanza de cómo se han desarrollado estos eventos, cuál ha sido su propósito y mencionar algunas de las más destacadas. Es bien sabido que las ciudades más importantes… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hoy día lidiamos en el plano profesional y en la vida cotidiana con la información, vista como un recurso o un bien que se ha caracterizado por la sobreabundancia de ésta. En este contexto se desarrolla la ALFIN con la principal ideología de un aprendizaje constante, que además es vista como una característica de la sociedad del siglo XXI,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...