Archivos del autor: Alejandra Sofía Méndez Irizarry

Sobre Alejandra Sofía Méndez Irizarry

Soy una bibliotecaria puertorriqueña residiendo en Nueva Inglaterra. Me desempeño como bibliotecaria en entornos académicos y escolares. Poseo un grado de maestría en ciencias bibliotecarias y de la información de la Universidad de Puerto Rico. Además de mis labor como bibliotecaria, soy candidata al grado de doctora en educación de la Escuela Graduada de Educación de la Universidad de Puerto Rico. Mi disertación estudia las experiencias de mujeres en programas de ciencias de cómputo en entornos universitarios y su labor en la programación de videojuegos. [I am a Puerto Rican librarian in New England. I have a master's degree in Library and Information Sciences from the University of Puerto Rico. Apart from my librarianship duties, I am a doctoral candidate at the Graduate School of Education at the University of Puerto Rico. My dissertation studies phenomenological aspects of women in computer science programs in higher education, and their experiences programming video games.]

Colonialismo y la instrucción de competencias de información (Parte II)

Nota para el lector: Este es uno de tres escritos relacionados al tema presentado. El primero fue publicado en una entrada anterior. Puerto Rico a diferencia de la mayoría de los países de habla hispana es uno cuyo conocimiento académico es altamente filtrado por los Estados Unidos.  Esto se puede observar en la selección de recursos de las bibliotecas universitarias. … Leer más »

Colonialismo y la instrucción de competencias de información (Parte I)

  Nota para el lector: Este es uno de tres escritos relacionados al tema presentado. La bibliotecología en las universidades en Puerto Rico es vista como una labor de carácter educativo y académico.  En las dos universidades más grandes del país – la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Interamericana – se clasifica al personal bibliotecario como un docente. … Leer más »

Zines para adolescentes y bibliotecas escolares

Los fanzines, también conocidos como zines /zin/ o /zeen/ se refiere a una publicación autogestionada por una o más personas.  Comúnmente están enfocadas a temas de la cultura popular, aunque en la década de los 1990 se utilizó como un medio de comunicación de carácter político entre grupos de ideologías minoritarias; siendo la tercera ola feminista una de las que… Leer más »

La importancia de la información en tiempos de crisis: La situación de Puerto Rico

Foto cortesía de El Nuevo Día

En los últimos meses Puerto Rico ha enfrentado varias crisis.  Estas crisis no sólo han sido un foco de discusión en la prensa local, sino en la internacional.  Una de las crisis está vinculada con un problema de salud –el virus del Zika– que están confrontando países del Caribe y algunos del continente americano.  Otro problema que ha abrumado los… Leer más »

Técnicas de evaluación de la instrucción de competencias de información

El assessment de las bibliotecas (también conocido como la evaluación o valorización) es un proceso de medición y de autoevaluación.  El mismo busca determinar cómo la biblioteca satisface las necesidades de sus usuarios a la vez que cumple con la misión y visión institucional.  En una entrada anterior, mencioné que el proceso de assessment es uno continuo y que todo… Leer más »

Ambientes de aprendizaje virtual al alcance de todos

Nota: La siguiente entrada forma parte de alguno de los trabajos académicos realizados para el curso de Multimedios en ambientes virtuales educativos, impartido en la Universidad de Puerto Rico. Un ambiente de educación virtual de aprendizaje se define como un sistema de componentes para el aprendizaje en los cuales los tutores y los aprendices participan e interactúan en plataformas virtuales… Leer más »

Semana de la Biblioteca Puertorriqueña: Un calendario para la celebración

Durante esta semana, 10 al 16 de abril se lleva a cabo la Semana de la biblioteca puertorriqueña.  Esta festividad se lleva a cabo anualmente junto con la Semana de la biblioteca en Estados Unidos.  En el caso de Puerto Rico, la celebración de la Semana de la Biblioteca está justificada con la Ley Número 16 del 25 de abril… Leer más »

Cuando un museo cierra las puertas

El Museo del Niño abrió sus puertas por primera vez el 23 de septiembre de 1993 en el casco histórico de San Juan.  Este proyecto, originado por Carmen Vega, comenzó a soñarse en 1987, cuando vega concluyó sus estudios en Estados Unidos y regresó a Puerto Rico.  Su visión consistía en proveer un espacio en Puerto Rico donde los niños… Leer más »

Competencias del siglo XXI y el bibliotecario académico

Las competencias del siglo XXI son un término bastante familiar en Educación y Biblioteconomía.  La literatura consultada coincide que éstas incurren en los conocimientos que una persona, en el nuevo milenio, debe poseer para desempeñarse en el mundo escolar, académico o laboral.  A pesar de que nos encontramos en la segunda década del siglo XXI, aún nos topamos con muchos… Leer más »

Un regalo olvidado

“La Biblioteca Carnegie es un donativo valioso que nuestro país no ha sabido conservar” (Vientós Gastón, 2014).  Este donativo fue la primera biblioteca pública de Puerto Rico, la cual ha estado cerrada por cinco años. La Biblioteca Carnegie está localizada en Puerta de Tierra en la Avenida Constitución de San Juan.  La misma queda a unos tres minutos del casco… Leer más »